Uno podría pensar que después de ser tres veces campeón del mundo se puede perder motivación. Pero no para Agustí Roc, que ahora algo más alejado de la competición internacional, se marcó un reto mayúsculo en el pico más alto de España. Y la ambición no para: próximo objetivo, el Mont Blanc.
Cuéntanos cómo fue a grandes rasgos tu record en el Teide.
Pues una jornada de Trail Running fantástica, en la que todo salió a la perfección y en la que pude cumplir mis dos objetivos, subir a la cima del Teide desde la playa de El Socorro (Los Realejos) por la ruta 0.4.0 y la otra hacerlo en un tiempo de récord.
¿Cómo fue tu preparación específica para este reto?
La específica ha consistido en una serie de entrenamientos de ascensión donde he buscado desnivel de hasta 2000mt con distancias de 15-20km y desnivel no muy pronunciado, principalmente para poder correr durante bastante tiempo seguido. Luego los dos últimos meses tambien he hecho mucha bici de montaña.
¿Por qué elegiste el Teide para el intento de récord?
Por varias razones, el atractivo de ser volcánica y poderla ascender desde el mar, por ser la montaña más alta del pais y por tener un desnivel positivo de 3718mt díficil de encontrar en otro lugar.
La idea surgió en 2009 junto a Basilio Bravo, en una estancia para la carrera que el organiza, el Medio Kilometro vertical de Garachico, a mi me hacía especial ilusión subir al Teide por la ruta 0.4.0, de la cual ya había leido algo, finalmente en octubre del pasado año le pusimos fecha y Basilio se encargo de organizarlo todo por lo que le estoy enormente agradecido.
¿Cuál fue la mayor dificultad que te encontraste en el reto?
El día de la prueba realmente fue todo muy bien, mejor de lo que podía imaginar, fui controlando el ritmo al ver que los tiempos de paso eran buenos, pero a la vez me veia subir rápido y cómodo, la intención era reservar para la parte final, pues a partir de los 3300mt se me hizo muy duro por el desgaste y la altura.
El calor también podía ser una dificultad, quizás la peor, pero me mentalicé tanto para no pensar en ello que realmente ni lo noté. La otra dificultad podía ser el correr solo, pero la expectación que se creó llenó el recorrido de seguidores y corredores para verme pasar y animarme, con lo cual estuve motivadísimo durante toda la subida. También agradecer a los chicos de Tenerife Trail su disposición y amabilidad para acompañarme en algunos tramos y guiarme para no perderme, ya que no conocía el recorrido.
¿La marca que lograste entraba dentro de tus planes previos?
Por cálculos entre distancia y desnivel sí, siempre que la preparación fuese la adecuada, pero para mi era una incognita cómo iba a responder a partir de los 20km con más de 2000mt de desnivel acumulado, en entrenamientos sólo había hecho 2000mt de desnivel, pues no hay donde entrenar simulando esta ascensión si no es en el Teide y en estas fechas las montañas estaban cubiertas por mucha nieve.
¿Cuánto crees que se puede mejorar la marca que conseguiste?
Yo creo que sí, sabiendo cómo lo he preparado y ahora que conozco el recorrido y sus dificultades estoy convencido de poder mejorarla. ¿Cuánto? En solitario bajar de 3:30 seguro y si nos juntamos en una carrera los más fuertes en este tipo de carreras puede que hasta 10′ pero seguramente no sería yo el primero.
¿Qué aspecto crees que podrías mejorar para rebajar el tiempo conseguido?
Primeramente, entrenar bastantes días continuados en altitud para no bajar el rendimiento apartir de los 3000mt y acumular 3-4 entrenamientos con más de 2000mt de desnivel de los que he podido realizar, con eso , las mismas ganas y toda la gente que estuvo allí animándome el pasado día 21 seguro que lo consigo.
¿Con qué material realizaste el record?
El calzado: Salomon S-LAB SENSE ultra
calcetines: Lurbel Distance 1100 Bmax
camiseta: Lurbel Monduber
pantalon: Salomon
Riñonera Salomon con 2 botellines de 200ml
3 barritas ND3 solido de Infisport
Reloj Suunto Ambit
Gafas Rudy Project
Bes.t Amino Power y Endurance
¿Tienes ya en mente el siguiente desafío personal que vas a realizar?
Me gustaría subir al Montblanc este verano, porque he estado por allí muchas veces y nunca lo he subido, luego ya me plantearé según me encuentre el realizar una subida rápida desde Chamonix.

Y en lo que se refiere a carreras; ¿Dónde te veremos esta temporada compitiendo?
En carreras de montaña Verticales, en Barruera y Chamonix de la Copa del Mundo, y posiblemente en los campeonatos de Europa de Canazei, Italia. Este año disputaré las dos carreras de Xterra( Triatlones de montaña) que se disputan en España, Cieza y Berga y ,según vayan, seguiré con algunas del circuito Europeo.
