Publicidad Millet CxM
UNA LEYENDA DEL TRAIL RUNNING

Agustí Roc: “Ahora me tomo la competición como un motivante, no como un objetivo”

El catalán conquistó su tercer y última Copa del Mundo de Skyrunning hace ya 17 años, pero sigue viviendo las carreras con intensidad y estando a un gran nivel. Lo demostró en la pasada Vilaller Vertical Race.

Agustí Roc en el Campeonato del Mundo de UltraSky 2014
Agustí Roc en el Campeonato del Mundo de UltraSky 2014
| No hay comentarios | Compartir:

El último fin de semana de agosto Agustí Roc regresaba a lo más alto del podio en la Vilaller Vertical Race. “Era una prueba que se adaptaba muy bien a mis características y es de las que más me gustan, Vertical Race con subidas largas”, explica quitándole importancia el atleta catalán.

Pero lo hacía venciendo, entre otros, a Marc Pinsach y Gerard Españó, constatando el buen nivel que mantiene con del paso de los años. Ya han pasado 17 desde que consiguiera su tercera Copa del Mundo de Skyrace en el Mount Kinabalu Climbathon 2004, pero el corredor de Santa Coloma de Cervelló, que ahora reside en Manresa, se sigue manteniendo en plena forma y viviendo de cerca este y otros deportes. Su trabajo en la tienda online Deporvillage le ayuda a enriquecer su ya experimentada mirada.

“Cuando me pongo en una línea de salida sigo siendo el mismo corredor que intenta dar todo lo que tiene”

Año tras año, sigues activo en las carreras por montaña. ¿Lo sigues viviendo de la misma manera?
Cuando me pongo en una línea de salida sigo siendo el mismo corredor que intenta dar todo lo que tiene. Lo que ha cambiado es mi vida no deportiva. Hace 9 años me trasladé de Andorra a Manresa y tuvimos a nuestro hijo Martí. Desde entonces  el trabajo y la familia son mis prioridades. De todas formas, yo nunca he vivido de esto al 100% salvo unos 3 años en los que dejé de trabajar.

Las horas de entrenamiento serán ahora más escasas.
Sí, ahora entreno bastante menos y el descanso también es menor.  Alguna época del año puedo aumentar el volumen de entreno, pero en otras ocasiones también me he visto obligado a reducirlo considerablemente. Aun así, intento ser competitivo  y acudir a carreras verticales o de corta distancia. Eso me motiva para seguir. Ahora me tomo la competición como un motivante, no como un objetivo en sí. No estoy pensando todo el día en lo que ocurrirá el fin de semana, ni me planifico calendarios y tampoco intento seguir un circuito concreto.

“Ahora sé que no puedo estar con los mejores del mundo, pero eso ya no me quita el sueño”

Sin embargo, sigues con buenos resultados allí donde te presentas.
Participo en las carreras que me apetece e intento hacerlo bien, siendo en las verticales en las que sigo consiguiendo los mejores resultados. Sinceramente, no me cuesta mucho mantener este nivel, lo complicado es mejorar con el tiempo que le dedico y estar más adelante. Ahora sé que no puedo estar con los mejores del mundo, pero eso ya no me quita el sueño.

El nivel además va creciendo conforme avanza este deporte.
Siempre ha habido gente fuerte, pero ahora hay mucha más. Hace años, ibas a estar en los primeros puestos aunque tuvieses un mal día. Hoy hay un gran nivel en todas las carreras. Es lógico, cuantos más practicantes hay en un deporte, más gente buena sale. Además, ahora los jóvenes empiezan antes y llegan muy bien preparados con 20 años.

“Es importante que tus metas sean coherentes con tu nivel, con tu estado de forma y con tu disposición de entrenamiento”

¿Cómo valoras el crecimiento que ha vivido el trail running?
Trabajo en una tienda de deportes online y en ese sentido veo muy bien la popularidad que ha adquirido este deporte y muchos otros. Ahora mismo es raro encontrar gente que no practique ningún tipo de deporte, y eso es positivo. A nivel de trail, es importante que tus metas sean coherentes con tu nivel, con tu estado de forma y con tu disposición de entrenamiento. Correr requiere paciencia para realizar una progresión  de entrenamiento adecuada.

Imagino que lo dices por las ultras.
Sí, esto ha crecido mucho al calor de la ultradistancia y viene bien recordar que hay también otros tipos de carrera. He conocido a mucha gente que, sin ser deportista, se han lanzado a intentar completar un ultratrail, sin el paso previo por distancias inferiores.

De aquellos corredores con los que competías al principio de los 2.000, ¿quedan muchos que sigan en activo?
Sí, aunque ya no nos cruzamos. Bruno Brunod, Ricardo Mejía, Fulvio Dapit… cada uno lleva su paso. Hay algunos que todavía, como Marco De Gasperi, siguen con un equipo, compiten asiduamente y siguen un calendario al máximo nivel. Luego estamos los populares, en los que me incluyo aun consiguiendo buenos resultados, ya a otro nivel y que vamos a otro tipo de pruebas. Ya no sigo tanto el tema de las grandes competiciones a menos que sean cerca de casa.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.