RETOS PERSONALES

Emelie Forsberg, vacaciones con récord en la ruta 0-4-0 al Teide

La sueca ascendió y descendió del mar a la cumbre más alta de España en 7 horas y 6 minutos. Lo hizo por la ruta 0-4-0 en pleno resurgimiento.

Emelie Forsberg en la salida de Zegama 2018, en la que fue séptima
Emelie Forsberg en la salida de Zegama 2018, en la que fue séptima
| No hay comentarios | Compartir:

23 de noviembre, la mayoría de los corredores están en ese periodo entre temporada, más reposado, más imaginativo. Los que van a competir en esquí de montaña, como Emelie Forsberg, ya esperan ansiosos a pegarles las focas a sus esquís, pero antes de que termine de llegar la nieve, ¿qué mejor que irse a la playa de vacaciones? Tal vez eso fue lo que pensó la sueca que, en un viaje relámpago a las Islas Canarias, completó el ascenso y descenso del Teide en 7 horas, 6 minutos y 6 segundos.

Partió de la Playa del Socorro, en el municipio de Los Realejos, para coronar los 3.718 metros de la cumbre más alta de España por la ruta 0-4-0 y tomar el camino inverso hasta el mar. Un total de 52,86 kilómetros con un desnivel positivo que ascendió a 3.907 metros. El tiempo, según el agente turístico Visit Tenerife, es el FKT (Fastest Known Time, Mejor Tiempo Conocido) femenino en este trazado.

No es el primer récord de este tipo que establece la nórdica que ya en 2014 subió y bajó al pico más alto de su país, el Kebnekaise (2.103 m), en 2 horas y 40 segundos.

Revitalización de la ruta 0-4-0

La actividad y su esperable proyección en medios y redes sociales resulta un empujón innegable a la promoción de un itinerario que presume de ser el que más desnivel tiene en España. Sin embargo, a pesar de su potencial y de ser muy conocido por tinerfeños y turistas, la 0-4-0 hasta el momento contaba con una deficiente señalización.

Eso no impidió que el 1 de mayo 2014 acogiera una prueba no competitiva con 180 corredores, de los que solo un tercio terminaron y en la que se marcaron los récords del local David Lutzardo (6h52m) y de la murciana Teresa Nimes (8h25m). El mejor tiempo únicamente de ascenso lo había marcado un año antes Agustí Roc (3h33m).

Ahora, tras las obras de adecuación, se espera la homologación que no solo la convierta en un potente atractivo turístico para montañeros y corredores, sino posiblemente también le permita acoger algún tipo de competición.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.