Tras ver lo que pasó en la edición de 2012 de la Western States, es una faena saber que ni Kilian Jornet ni Miguel Heras hayan podido participar en una carrera que tuvo de todo y en la que los españoles podrían haber puesto algo más de aliciente a un recorrido que sorprendió a más de uno.
Y es que el primer protagonista de la jornada resultó ser el frío. En la primera mitad de carrera, los corredores tuvieron que enfrentarse a unas temperaturas que rondaban los 4 grados centígrados, algo inconcebible en plena llegada de la temporada veraniega a California. Hace sólo dos años, en su primera participación aquí, Jornet finalizó tercero en parte por el calor que hubo en California, mientras que en esta edición lo que sorprendió fueron las bajas temperaturas.
A pesar de las bajas españolas y de la ausencia a última hora del corredor japonñes Tsuyoshi Kaburaki, la línea de salida estaba repleta de buenos corredores, aunque tampoco la élite (masculina) del trail running americano estaba en California, con muchos de ellos preparándose para la HardRock 100, una prueba de más desnivel y con un recorrido más técnico que la “corrible” WS100 y que se celebrará en apenas 15 días.
Así, se conformó un “line-up” con corredores como Nick Clark, Timothy Olson, Mike Wolfe o Dave Mackey, mientras que el forastero con más opciones de hacerlo bien y colarse en el Top 5 era el sudafricano Ryan Sandes, una vez conocidas las bajas de los dos corredores españoles y el japonés.
Arrancó la carrera con frío y con este grupo de corredores en cabeza, hasta que Olson decidió aumentar una marcha más su ritmo en plena subida técnica, ante lo que sólo el africano Sandes pudo reaccionar, aunque dejándose algún minuto entre él y el líder. A partir de ahí, sólo Ryan parecía poder poner en apuros a Olson, que encabezaba la carrera en una actuación que pocos esperaban.
Una vez pasado el ecuador de la carrera y con las temperaturas más altas, los dos primeros seguían a lo suyo mientras por detrás pasaban más cosas, como que Ian Sharman se perdía y con ello sus posibilidades de estar en el podio o como Nick Clark sobrevivía a varios bajones y seguía en cabeza de carrera.
Olson, por su parte, no bajaba mucho el ritmo, por lo que Sandes no era capaz de recortar sensiblemente la diferencia con el estadounidense, que se encaminaba a la victoria con paso firme. Una vez llegado a la meta, se confirmaba la excelente actuación de Olson, que batía el récord de Geoff Roes, dejándolo en 14:46:44.
“Fue en la ascensión a los cañones cuando conseguí coger diferencia con los demás corredores que iban conmigo en cabeza. Ellos iban despacio en este terreno más técnico, mientras yo decidí seguir corriendo. En ese momento me di cuenta de que había cogido una buena ventaja y seguí empujando” declaró el ganador a iRunFar.
Sobre el récord, Olson reconoció que “no iba mirando mi reloj, simplemente seguía corriendo. En uno de los puntos de control, los chicos me dijeron que si seguía apretando, podría caer el récord, y fue cuando empecé a luchar por ello, y finalmente lo conseguí, así que estoy súper contento”.
Tras Olson, el sudafricano Sandes demostró su clase al finalizar en segunda posición, un lugar que nunca estuvo en peligro para el corredor de Salomon. Completó el podio Nick Clark, en una demostración de que en una carrera de 100 millas puede pasar de todo, desde estar prácticamente fuera a recuperarse y pisar el podio. En cuarto lugar llegaba Dave McKey, que batío el segundo récord del día, el de Categoría Master, en manos hasta ahora de Tsuyoshi Kaburaki, y que dejó en 15:53:36.
Pero si había buenos corredores en categoría masculina, la categoría femenina presentaba una línea de salida de primera categoría, con lo que no había una favorita, sino varias. La cuatro veces ganadora del Ultra trail Mont Blanc, Lizzy Hawker tomaba la delantera imponiendo un ritmo a nivel de los mejores hombres.
Gracias a ello, la británica se ponía con una ventaja que superó por momentos los 10 minutos sobre Ellie Greenwood, otra de las favoritas. Pero el ímpetu en esta primera parte del recorrido la pagó Hawker, que fue perdiendo rito hasta ser superada por Ellie en la milla 47, algo antes de la mitad del recorrido. A partir de ahí, Hawker era superada por varias corredoras hasta finalizar en sexto lugar.

Una vez en cabeza, Ellie no tuvo nadie por detrás que la incomodara, y solo iba pendiente de poder batir el récord de la prueba, algo que logró por unos 50 minutos de diferencia, dejando la nueva plusmarca en 16:47:19. Tras ella llegó en segundo lugar Rory Bosio, a más de una hora y 20 minutos de la vencedora. Completó el podio Aliza Lapierre, a diez minutos de Bosio.Greenwood estaba exultante al finalizar el recorrido de 100 millas, tanto por la victoria, como por el record, pero también por algo más; “es algo increíble ver que la categoría femenina está tan disputada como la de los chicos”.
- Etiquetas: Ellie Greenwood, Geoff Roes, Ian Sharman, lizzy hawker, Mike Wolfe, Ryan Sandes
