Como amantes del trail running nos gusta disfrutar de la montaña, pero en los últimos años la gran afluencia de personas en sus caminos y senderos nos han dejado imágenes realmente desoladoras ¿Cuántas veces has salido a correr y te has encontrado con el envoltorio de un gel? ¿O con una lata de refresco? Estamos seguros que prácticamente en cada salida.
A veces nos olvidamos de los efectos medioambientales que supone lanzar al suelo nuestra basura. Y es que hay envoltorios, como una botella de plástico, que pueden tardar más de 500 años en descomponerse.
Con el objetivo de preservar el espacio natural nacía en 2016 el plogging, un término que se obtiene al sumar la palabra jogging, del inglés correr, y plocka upp, palabra sueca que significa recoger. La persona que impulsó este movimiento fue el sueco Erik Ahlström, descubridor de Emelie Forsberg, quien, sorprendido por la gran cantidad de basura que hay en el campo, comenzó a incorporar a su rutina de ejercicio diaria la recogida de deshechos.
Así, este pequeño gesto se fue extendiendo a todo el planeta y hoy son muchos los que en sus entrenamientos por la playa, el parque o la montaña, llevan una bolsa de basura para recoger todo aquello que encuentren por el camino.
El plogging es una forma de educar a la gente, hacerles ver el impacto que la basura tiene sobre la naturaleza y el problema que esto supone. Además, puede practicarse de muchas maneras diferentes: en carrera, durante el calentamiento o enfriamiento, o simplemente como una parte más del entrenamiento. Y es que algunos especialistas apuntan a que esta actividad tiene un impacto directo en la resistencia, la velocidad y en la salud cardiovascular.
Para practicarlo solo necesitarás una bolsa para introducir toda la basura que encuentres en tu camino y, por temas de higiene, unos guantes. Nada más.
Una actividad perfecta para hacer con niños
Como sociedad todos debemos ser conscientes de la importancia que tiene preservar el medio ambiente y eso pasa, también, por educar a los más pequeños en este campo. Así, es como nace en el Pirineo y de la mano de Trailproject, con Virginia Pérez al frente, una recogida de residuos en la zona del río Aragón, que tiene como objetivo concienciar de la importancia de tener los espacios naturales limpios.
Las escuelas de trail tienen como objetivo dar a conocer este deporte, pero también la importancia de cuidar el medio en el que se practica. Y es por ello que el próximo 26 de mayo se ha organizado en la localidad de Villanúa una jornada de puertas abiertas con la que se hace un llamamiento para concienciar a mayores y pequeños de la importancia de mantener limpio nuestro valioso entorno.
“Es importante saber preservar el medio ambiente, transmitir que está en nuestras manos cuidarlo, para mí la conservación no es negociable”, explica Virginia.