Publicidad Millet CxM
La temporada ha llegado a su fin

El momento de hacerse una prueba de esfuerzo

Una nueva temporada está a punto de arrancar. Nuestra mirada se dirige hacia nuestros próximos objetivos. Es el momento de comprobar que todo sigue bien en nuestro cuerpo.

Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
Kilian Jornet y el doctor Daniel Brotons en la sesión de pruebas médicas.
| No hay comentarios | Compartir:

La temporada ha llegado a su fin. Tras unos días o semanas de descanso, es hora de volver a empezar, de iniciar los entrenamientos de pretemporada con la mirada puesta en los objetivos del próximo curso. Rodajes de resistencia, ejercicios de fuerza o series llenarán pronto nuestros días.

No nos damos por satisfechos. Queremos más y eso es lo que nos va a permitir seguir evolucionando. Pero, antes de llevar a nuestro cuerpo al límite otra vez, ¿qué tal una prueba de esfuerzo? ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste una? O mejor, vamos a reformular esta pregunta, ¿te has hecho alguna vez una prueba de ergoespirometría?

Si la respuesta es no debes saber que en nuestro país se declaran cerca de 200 muertes súbitas al año y que el crecimiento del trail y del running ha conllevado un aumento de este tipo de situaciones. Así, con el objetivo de evitar ciertos riesgos asociados a la práctica deportiva, lo mejor es someterse a varias pruebas a principios de cada temporada, entre ellas la prueba de esfuerzo.

Una ergoespirometría medirá una serie de parámetros básicos que nos ayudarán a medir y conocer nuestras posibilidades a la hora de practicar deporte, pero también para asegurarnos de que no tenemos ningún problema de salud que pueda poner en peligro nuestra vida. Así pues, las principales razones por las que se realiza este examen son las siguientes:

  • Es una prueba que nos permitirá conocer si tenemos algún tipo de riesgo asociado a la práctica deportiva, como arritmias, anginas de pecho, riesgos de muerte súbita, etc.
  • Conocer el estado en el que nos encontramos antes del inicio de la nueva temporada.
  • Aporta datos útiles para la planificación de nuestro entrenamiento: frecuencias cardiacas y ritmos personalizados.
  • Podrás conocer el consumo máximo de oxígeno, VO2max, con análisis de gases. Esta medida te servirá para conocer la capacidad máxima de una persona para realizar ejercicio y detectar así los umbrales aeróbicos y anaeróbicos, lo que nos ofrecerá el nivel máximo que puede alcanzar deportivamente en el estado de forma en el que se encuentra.

En cuanto a las horas previas a la realización de una prueba de esfuerzo es necesario haber realizado un entrenamiento suave en las 24 horas previas. Además, se recomienda no haber comido en un periodo anterior a unas tres horas, ya que podría alterar los parámetros.

La prueba de esfuerzo debe estar en la lista de obligaciones al menos una vez al año tanto de corredores noveles, élite o populares. Lo mejor es llevarla a cabo durante la pretemporada ya que nos ofrecerá una información valiosa, ya no sólo por nuestra seguridad, sino también para saber cómo estamos de motor y qué nivel podemos alcanzar.


Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.