RECONSTRUCIÓN DE LOS HECHOS

El error de traducción que casi le cuesta la TNF Transgrancanaria a Ryan Sandes

Casi un día después de saborear el triunfo, Ryan Sandes pasó uno de los peores tragos de su vida, ya que la organización decidía descalificarle por no llevar la manta térmica. Al final todo fue un error de traducción que tuvo final feliz.

Ryan Sandes en la The North Face Transgrancanaria 2014 Nuria Picas en la The North Face Transgrancanaria 2014
Ryan Sandes en la The North Face Transgrancanaria 2014 Nuria Picas en la The North Face Transgrancanaria 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Habían pasado casi 24 horas desde que un sonriente Ryan Sandes llegaba a la meta de la TNF Transgrancanaria. Estaba todo listo para que comenzara la entrega de premios, pero antes saltó la bomba informativa: la organización había descalificado a Sandes y dado por ganador al segundo clasificado, Julien Chorier.

El primer sorprendido fue el propio Sandes, al que nadie de la organización de carrera le informó en ningún momento de la situación, a pesar de que el control de material se lo habían realizado en la meta, el segundo de la carrera tras el que le realizaron en Garañón a todos los participantes.

El momento en el que Sandes se entera de la situación es cuando los medios de comunicación comienzan a reproducir un comunicado de los organizadores, que daban por buena la penalización impuesta por los árbitros, de la Federación Canaria de Montaña. La noticia corre como la pólvora en redes sociales, especialmente Twitter, desde donde Sandes lanza su primera defensa apuntando que no había infringido ninguna regla y llevaba todo el material consigo.

En estos minutos de tensa espera, cuando ya la noticia es vox populi, nos ponemos en contacto con un miembro de la organización, que nos confirma que en el control de Garañón Sandes sí que tenía todo el equipo completo y había pasado el chequeo sin problemas, por lo que la situación todavía se enredaba más.

“Cuando llego a la meta, se me pidió el material obligatorio: chaqueta, teléfono y algo que llaman “cover”. Le enseñé los dos primeros objetos, pero pregunté qué era eso de “cover”. Enseñé mi chaqueta de nuevo porque pensé que se referían a eso. La persona que me hizo el control me dijo “Ok”, me fui y nadie más me dijo nada”, nos relata Ryan Sandes.

“Al día siguiente, me quedé en shock cuando vi mi descalificación por Twitter, el día siguiente y una hora antes de la ceremonia de entrega de premios. Vi que había sido por no llevar la manta de supervivencia (manta en inglés es “blanket”), algo que llevé conmigo en todo momento y que ya había enseñado en el control del kilómetro 82, por lo que me di cuenta de que tenía que ser un problema de traducción” continúa Sandes.

“Lo que sí dejo claro es que los jueces no formaban parte de la organización y por tanto no me enteré de qué pasaba. Puse mi reclamación y la situación se resolvió creo que muy profesionalmente. Le doy las gracias a aquellos que ayudaron a que esta desagradable situación se arreglase” apunta el sudafricano.

Así, en apenas una hora, una de las pruebas más importantes del mundo del trail running tuvo dos ganadores. Primero Ryan Sandes y, durante esa hora, al francés Julien Chorier, para volver a ceder el cetro a Sandes. Un problema de traducción que al pobre de Ryan le debió costar un buen disgusto. Un disgusto con sabor a “Lost in Translation”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.