El trail running está de moda. Correr por la montaña es sinónimo de aventura en plena naturaleza, de compartir experiencias y retos que nos motivan a seguir entrenando para alcanzar un objetivo. Ese aumento de trailrunners y, en consecuencia, de carreras, ha significado el nacimiento de nuevos formatos que contribuyen al crecimiento de este deporte.
Hablamos del trail por etapas, una modalidad que consiste en recorrer durante varios días diferentes trazados y desniveles en los que se va completando un itinerario que nos conducirá hasta la ansiada y soñada línea de meta, donde nos convertiremos en finishers.
En España el número de pruebas que presentan este formato se ha visto notablemente incrementado durante estos últimos años. Ultra Sanabria, Riaño Trail Run, Top of the Rock, 3 Días Trail Ibiza, Half Marathon des Sables Fuerteventura, Epic Camí de Cavalls 360º, Pyrenees Stage Run o las internacionales Volcano Extreme Races son tan solo algunos ejemplos. Pero, ¿por qué tienen tanto éxito?
Aunque una carrera por etapas supone un esfuerzo físico y mental muy alto son pocos los corredores que no repiten la experiencia. Al ser preguntados de la razón que les lleva a apostar por estos eventos la respuesta que más se repite es la autosuperación, enfrentarse a un reto que no es solo físico, sino también mental.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?
Preparar una carrera por etapas requiere, como en el resto de modalidades del trail y deportivas, una preparación específica. El primer paso es analizar el recorrido y adoptar una estrategia de carrera que nos permita sacar lo mejor de nosotros mismos. Antes de empezar tenemos que saber qué etapas nos favorecen más y menos para, así, jugar nuestras cartas y rendir al máximo.
Además, durante los meses previos a la competición también será importante trabajar el descanso. Recuperarse bien tras un largo día de competición es realmente importante para poder afrontar la siguiente jornada con fuerzas y garantías de seguir disfrutando. Y cuando hablamos de descanso no solo nos referimos a dormir, que obviamente es muy importante; sino también a cuidar nuestro cuerpo, comer y beber correctamente.
No podemos olvidarnos de seleccionar bien el material. Al fin y al cabo, nos vamos a enfrentar a una carrera que durará varías jornadas, por lo que necesitaremos varios cambios de ropa y, probablemente, también de calzado que habrá que seleccionar en función de las características de cada una de las etapas. Y no solo eso. Si la prueba en la que estamos compitiendo es considerada de autosuficiencia, a nuestras espaldas deberemos cargar con todo el material que vayamos a requerir durante los próximos días, por lo que contar con textil ligero nos ayudará a liberar carga e ir más cómodos.
