Publicidad Millet CxM

Ekaterina Mityaeva: “Pasamos en Rusia solo dos meses al año”

La atleta rusa nos explica cómo fue su última gran victoria en Ultra Pirineu y algunas curiosidades de su vida viajera junto a su esposo Dmitry Mityaev.

Ekaterina Mityaeva, correr y viajar dos caras de la misma pasión
| No hay comentarios | Compartir:

Ekaterina Mityaeva es ya uno de los grandes nombres del ultratrail mundial. Lo demostró el pasado mes de septiembre con la que es hasta ahora la victoria más importante de su excelso palmarés: Ultra Pirineu. Allí pudimos hablar con ella sobre el desarrollo de la prueba, en la que solamente Magdalena Laczak le pudo hacer algo de sombra, pero también sobre su modo de vida en el que su pareja, el corredor Dmitry Mityaev, los viajes y las montañas forman una mezcla explosiva.

Enhorabuena por tu victoria.
Gracias, me hizo mucha ilusión porque Ultra Pirineu es una prueba muy especial para mí. Aquí fue donde me estrené en el ultratrail en 2016 y cada vez que vuelvo me viene la emoción tan perfecta que sentí entonces. Esta vez además, después de haber sido cuarta y tercera, he podido ganar, así que la alegría es doble.

«Me gusta mucho encontrarme con todos esos chicos que te van grabando vídeos en el camino»

Participas en carreras muy importantes alrededor del planeta. ¿Qué tiene UP?
La montaña es preciosa, pero también encuentras una gran organización, multitud de avituallamientos en el recorrido y centenares de personas que viven la carrera con mucha intensidad. Además, me gusta mucho encontrarme con todos esos chicos que te van grabando vídeos en el camino. Es posible que en ese momento vayas cansada y quieras parar un poco, pero con ellos grabando solo puedes seguir y seguir.

Acudiste, junto a tu marido Dmitry Mityaev, que sin embargo tuvo que retirarse tras ir líder durante mucho rato.
Sí, fue una pena enorme. No sabía qué le había ocurrido porque tenía referencias de que encontraba muy bien, pero en el km 62 vi que se había retirado. Tuvo problemas en la rodilla. No siempre nos puede ir bien a los dos, aunque es verdad que el triunfo sabe más amargo si ves que tu pareja tiene problemas.

«‘Dima’ es también mi entrenador, por lo que este deporte lo vivimos siempre juntos. Es algo que nos motiva a los dos, aunque a veces no le haga demasiado caso»

Lleváis una vida increíble. Siempre juntos, siempre viajando y siempre compitiendo a gran nivel.
Sí, es un sueño que estamos viviendo. Nos encanta la montaña y siempre queremos estar cerca de ella, en los lugares más bonitos como aquí o en Chamonix. Tenemos la suerte de ser corredores profesionales y visitar las mejores carreras del mundo, y es una oportunidad que no podemos dejar pasar. De hecho, pasamos en Rusia solo 2 meses al año. ‘Dima’ es también mi entrenador, por lo que este deporte lo vivimos siempre juntos. Es algo que nos motiva a los dos, aunque a veces no le haga demasiado caso.

Y eso que allí que allí también vais bien surtidos de grandes montañas.
Sí. Nos gusta mucho la zona de Sochi porque hay también muchos caminos en los que poder entrenar. De hecho, ahora estamos trabajando en el proyecto de una nueva carrera allí, a la que esperamos poder invitaros este año o al próximo. Además también llevamos una escuela de trail, que gestionamos normalmente por internet.

«También he corrido en asfalto, llegando a conseguir una marca de 2h37m en el maratón»

¿Cómo es la escena de este deporte en Rusia?
Es un deporte nuevo y en crecimiento. Nosotros vemos que cada vez hay más gente que nos sigue y que se interesa por este deporte. Siempre se ha corrido en el campo, pero ahora queremos hacerlo también en la montaña.

Háblanos un poco de tu evolución como corredora.
Empecé haciendo carreras de orientación, donde incluso llegué a participar en el Campeonato del Mundo en 2008. También he corrido en asfalto, llegando a conseguir una marca de 2h37m en el maratón, y en 2013 empecé con el skyrunning. Ahora solo corro por montaña y me centro en los ultratrails. La belleza de este entorno es insuperable.

Después de ganar Ultra Pirineu, cuéntanos otro sueño que quede por cumplir.
Me gustaría vivir en los Alpes, sentir esas montañas, y preparar a conciencia el Ultra-Trail del Mont Blanc. Es el Tour de Francia de nuestro deporte y sería un sueño poder ganar allí.


Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.