Faltan pocas semanas para estrenar la primavera y las montañas ya empiezan a mostrarse en todo su esplendor vital. El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, en el Pirineo aragonés, es uno de esos privilegiados lugares en los que se puede sentir cómo la naturaleza recobra todo su poderío.
La floración y el abundante agua que corre sobre sus riachuelos y cañones, tallando su rocas calizas y conglomeradas, es un espectáculo que desde hace décadas disfrutan muchos amantes de la montaña y el barranquismo. Y en los últimos años, especialmente gracias al Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS), también los corredores de montaña.
Para todos ellos, hemos seleccionado algunas rutas, de entre 10 y 50 km, que surcan por los lugares imprescindibles de este paraje natural. Huelga decir que todas ellas sirven a la perfección para reconocer los técnicos terrenos de la carrera de Alquézar (Huesca), que celebrará su decimocuarta edición en octubre y que tiene ya abierto su plazo de inscripciones.
De Alquézar a Quizans (10,5 km y 500 m+)
Además de ser sede de la carrera desde su creación en 2010, Alquézar es uno de los pueblos más bonitos de España y tiene una gran red de senderos a su alrededor, así como distintos puntos de interés en sus alrededores.
La ruta propuesta fue el segundo bucle del Trail Río Vero en la última edición. Sale de la zona de parkings de Alquézar para subir por la baseta y el barranco de Payuala hasta las balsas de Basacol, unos aljibes de origen árabe que abastecían de agua a la villa y a las huertas de Alquézar siglos atrás. Desde ahí se toma la senda hasta la fuente de San Pelegrín, enganchando un pequeño tramo de pista hasta la base del Tozal de Quizans. Desde allí ya se toma el sendero que sube hasta su cima para bajar por el otro lado, pasado por el abrigo de Quizans, una amplia cavidad que conserva pinturas rupestres del Neolítico. De nuevo, por camino se regresa hasta Basacol donde, en lugar de tomar el mismo sendero para volver al punto de partida, se continúa por otro que sale a la izquierda, que pasa por el collado de San Lucas.
Otras rutas desde Alquézar
- Trail en familia (4,2 km y 190 m+): Ficha Técnica | Mapa | Perfil | GPX | KMZ
- Mix Somontano Sobrarbe (38,2 km y 1.480 m+): Ficha Técnica | Track

Fajas del Mascún desde Rodellar (20,5 km y 1.000 m+)
Meca de la escalada deportiva, el recóndito pueblo de Rodellar merece una escapada, especialmente en primavera, cuando el Mascún se muestra en todo su esplendor.
Partiendo de la localidad, encararemos la ruta en sentido contrario a las agujas del reloj, partiendo hacia el Este en dirección a Cheto. A partir de ahí continuaremos hacia el Norte hasta la entrada al cañón del Mascún, emblemático para los barranquistas, en el conocido como Saltador de las Lañas, un conjunto de varias pozas que superan un desnivel de 30 m. En este punto nos tocará cruzar el río. A partir de ahí, continuaremos por la otra margen del río hasta Otín, otro pueblo que se quedó despoblado en la segunda mitad del s. XX y cuyas ruinas nos transportarán a la dura vida rural de esa época. Y desde ahí, solo nos queda regresar a Rodellar siguiendo el cauce del Mascún, con el regalo final de las vistas del famoso delfín horadado en la roca caliza de la zona.
Otras rutas desde Rodellar
- Trail Vuelta al Mascún (36,6 km y 2.030 m): Ficha Técnica | Mapa | Perfil | GPX | KMZ
Más info: Ultra-Trail Guara Somontano