HISTORIAS DEL TRAIL

Devon Yanko: cómo recuperarse de abusos sexuales corriendo

La corredora estadounidense no es tan conocida aquí como en su país de origen. Su historia sobre los abusos que sufrió en la adolescencia conmocionó a la comunidad yanqui. Ahora, es feliz corriendo y dirigiendo una pastelería que logró montar con una campaña de crowdfunding.

Devon Yanko
Devon Yanko
| No hay comentarios | Compartir:

Devon Yanko no es una corredora muy conocida por estos lares; a pesar de contar con un palmarés más que respetable, la figura de Yanko no ha trascendido tanto a este lado del Atlántico, si bien en su país de origen es una de las corredoras más admiradas y respetadas, no sólo por sus aptitudes físicas, sino por la historia de superación que tiene detrás.

El drama para Yanko comenzó con apenas 15 años, cuando todavía respondía al nombre de Devon Crosby-Helms; una joven adolescente que jugaba al baloncesto se unió a un programa para jugar con jugadoras de su edad que parecían tener un buen futuro en el deporte. El programa lo dirigía Tony Giles, que por aquel entonces tenía 40 años y nadie sabía quién era realmente.

Al poco de comenzar a jugar y entrenar con Giles, este comenzó a manipular a Devon Yanko para conseguir que esta mantuviera relaciones sexuales con él. “Tony era un depredador; no soy ni su primera ni su última víctima”, relataba Yanko a la revista Trail Runner.

La situación duró hasta que Devon dejó su localidad natal para comenzar en la universidad, pero allí apenas duró un semestre antes de dejar tanto los estudios como la beca deportiva que había logrado. Decidió regresar a Seattle, su cuidad natal. Al poco, denunció los abusos a la policía.

“Cuando volví a Seattle, descubrí que mi mejor amiga estaba siendo la siguiente víctima de Tony Giles. Repetía las mimas cosas que yo misma decía en aquellos momentos y no podía soportar la idea de que hubiera más víctimas teniendo el poder de parar la situación” apuntaba Yanko.

Aquel día, en el que denunció los abusos, la vida de Devon cambió por completo. “Decidí que no iba a dejar que todo eso me destruyera. Que iba a sobrevivir, a recuperarme. Tomé la ruta más difícil para que esto no fuera algo que dictara el resto de mi vida” apuntaba Yanko en su blog personal.

“Mi vida cambió, cambié mi dirección por completo. De ser una prometedora jugadora de basket, una arrogante e insegura chica, ahora he cambiado mi vida” relataba una Devon Yanko que vio en el running y en el trail una fórmula perfecta de escape para superar sus problemas con el pasado.

“Pensaba que aquellas primeras salidas corriendo las hacía para poder volver al baloncesto, pero en realidad las hacía porque me hacían librarme de mis emociones. Recuerdo que solo quería sentirme exhausta, porque cuando estaba cansada, no pensaba en todo aquello” apunta Devon.

Con tiempo y entrenamiento, el nivel de Devon fue en aumento y se convirtió en una destacada corredora, tanto en asfalto como en montaña. Poco a poco fue sumando grandes resultados, llegando a vencer en el Maratón de San Francisco o en la JFK50 Miles, una de los ultras de 50 millas más importante del país.

“Correr se ha convertido en una herramienta que me ha ayudado en muchos sentidos. Durante mis entrenamientos he sentido libertad y consuelo emocional. Pero cuanto más largo corría, era capaz de asimilar todos mis sentimientos que tenía sobre aquella situación” reconoce Yanko.

“Ahora me considero una corredora en todo el sentido de la palabra. Corro carreras desde 5 kilómetros a 100 millas, en carreteras, caminos y montañas. Soy una mujer a la que simplemente le encanta correr” es la presentación que encabeza su página personal en internet.

A lo largo de su carrera, Yanko ha ido logrando grandes victorias, además de algunos récords impresionantes, como el que logró en 2011 junto a Krissy Moehl, cuando ambas batieron el mejor tiempo del R2R2R, la ruta que rodea el Gran Cañón del Colorado. También ha sido Campeona del Mundo de los 100 kilómetros o Campeona de Estados Unidos en 50 millas.


El cariño que en estos años se ha ganado tanto Devon como su marido, Nathan Yanko, quedó patente cuando, en 2013, decidieron montar una pastelería. Como no tenían los fondos suficientes para ponerla en marcha, se decidieron por activar una campaña en Kickstarter, una plataforma para recibir financiación por el método del crowdfunding.

Esto significa que cientos de donantes ingresan pequeñas cantidades de dinero a cambio de tener beneficios una vez que el negocio esté en marcha. El objetivo para poder abrir la pastelería, llamada M.H. Bread & Butter, eran 30.000 dólares. Acabaron recaudando más de 32.000 dólares.

“Gracias a correr, sentí por primera vez que la historia de los abusos era sólo una parte de mi vida, no mi vida entera. No era una lesión de la que no te puedes librar. Ya no tenía el poder de hacerme llorar en cualquier lugar” relataba una Devon Yanko cuyo próximo objetivo será correr la Hardrock 100 (si logra un dorsal).

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.