Publicidad Millet CxM
ASÍ ES LA NUEVA FIGURA DEL TRAIL RUNNING MUNDIAL

Dakota Jones rompe el maleficio de los americanos en Europa

El corredor del equipo Montrail demostró que puede ser el gran rival de Kilian Jornet en los próximos años gracias a sus cualidades, que se adaptan bien al terreno europeo, más técnico y con mayor desnivel.

Llegada a meta del ganador de la Transvulcania 2012
Llegada a meta del ganador de la Transvulcania 2012
| No hay comentarios | Compartir:

El día anterior a la Trasnvulcania, la sala de prensa situada en el hotel era un ir y venir de corredores y periodistas. Unos se quitaban los nervios propios de las horas antes de las carreras y los otros trabajaban para dar la mayor cobertura de la prueba. La cita al día siguiente era a las 5 de la mañana, hora en la que los autobuses comenzaban a llevar a todos a la línea de meta.

Aún era de día cuando entraba Dakota Jones en la sala, junto a otro conocido corredor de Estados Unidos, Anton Krupicka que, sabedor de que no iba a salir a competir, se lo tomaba con más calma. El grupo de corredores americanos era una piña y bromeaban entre ellos. Sólo unos minutos después, Jones era el primero en irse a la habitación a descansar, siendo apenas las 8 de la tarde.

Este es un detalla que muestra la forma de ser del más joven del pelotón de trail runners de élite de los States, más en concreto de Boulder, donde Dakota reside y que es el epicentro del trail running en aquel país, donde residen, entre otros, Krupicka, Roes y Jurek, la “Santísima Trinidad” al otro lado del charco. Sólo tenía entre ceja y ceja hacerlo bien en una carrera llena de figuras.

A partir de esta edición de la Transvulcania, Dakota ha conseguido otro estatus; ya era considerado la gran promesa y el relevo generacional quedaba cargo de este chaval de solo 21 años y con cara de niño. Y el estatus se la ha dado el hecho de vencer en territorio maldito para los americanos, que siempre que cruzan el Atlántico no habían conseguido estar a la altura de las expectativas generadas.

Tal era la frustración de los americanos, que tanto Geoff Roes como Scott Jurek ya han decido que se tomarán un descanso de la gran cita internacional, el Ultra Trail Mont Blanc, donde nunca han sido capaces de repetir las victorias en las clásicas americanas. Ese gafe se lo ha cargado de un plumazo Dakota Jones venciendo la que será, posiblemente, la mejor carrera del año- con permiso del UTMB- y en la que estaban prácticamente todos los grandes, a excepción de grandes como Miguel Heras o el propio Jurek.

Desde el comienzo de la carrera en Fuencaliente, se vio a un Dakota muy serio, concentrado y sabedor del corredor que tenía que controlar para tener opciones a ganar, nada menos que Kilian Jornet, la gran figura mundial que Jones ha conseguido “humanizar” y con el que se verán duelos de los que hacen grande y atractivo a un deporte como el trail running, joven pero repleto de figuras.

Menos de siete horas después de salir, Dakota Jones llegaba primero a la meta, totalmente entero y sin cara de una gran fatiga, pero con una sonrisa imborrable tras vencer al gran favorito, Kilian Jornet; el americano no lo dudaba al atender a la prensa apenas unos segundos después de vencer: “ha sido mi mejor carrera en un recorrido muy duro”.

Y es que el recorrido parecía tener lo que los “yankees” padecían más al llegar a Europa, donde las carreras tienen un desnivel mucho más pronunciado que las clásicas americanas, más llanas y menos técnicas. También el desnivel negativo es esencial. En la Transvulcania fue lo que decidió la carrera.

Todos en la línea de meta seguían con interés la prueba; Kilian Jornet y Dakota Jones llegaban juntos a la parte más alta del trazado, a casi 3.000 metros de altitud y quedaban por delante muchos kilómetros de descenso. La parte de subidas la había superado con nota, pero quedaba por ver cómo descendía el americano hasta el nivel del mar, con Symonds apretando por detrás y acompañado por el mejor corredor del mundo.

Pero este chico no siente la presión, y aguantó a dos corredores más acostumbrados a terrenos como los que presentaba la Transvulcania. En el último tramo, en el que había que superar unos 300 metros de desnivel positivo en seis kilómetros, Jones demostró otra cualidad, aplomo. Sube con fuerza, baja con técnica y sin miedo y tiene hambre, un trío de cualidades que hace de él un corredor cortado por el mismo patrón que Kilian, que no es más que el patrón de los grandes campeones.

“He salido con la intención de batir a Kilian, porque Kilian “es Kilian”, sabes, es el hombre a batir, sabía que no iba a ser fácil para mí, he sido un privilegiado porque he corrido junto a él mucho tiempo, y ha tenido problemas al final; espero que esté bien. No me lo esperaba, como mucho pensaba que podía hacer el segundo puesto detrás de él. Estoy muy contento” aseguraba Jones tras vencer.

De esta forma, parece que ha nacido una gran rivalidad que nos puede dejar grandes momentos. Jones y Jornet tienen edades parecidas, condiciones innegables y ganas de superarse. Su próxima cita juntos sea, posiblemente, en casa del americano, donde será la Western States 100 o la Pikes Peak, pruebas que serán testigo de un nuevo duelo, incluso más interesante, ya que el catalán estará más rodado y no tendrá los problemas que ha tenido en La Palma por culpa del calor. Y es que apenas tres días antes de correr, seguía entrenándose a cinco grados bajo cero y con los esquís en los pies.


El siguiente reto de Dakota Jones en territorio europeo serán palabras mayores, el Ultra Trail Mont Blanc, donde no podrá medirse a Kilian, pero sí sus opciones de ser el primer americano en triunfar en Europa en las que, hoy por hoy, son las dos mejores pruebas de ultra distancia del viejo continente.

Esta victoria deja claro otra cosa, que esta nueva generación de corredores está dispuesto a borrar la ya anticuada percepción de que las largas distancias son mejores para corredores mayores. Victorias de gente como Marco Olmo en el UTMB –con 60 años de edad- parece difícil que se repitan. Dakota tiene 21 años, Kilian Jornet tiene 23, Anna Frost, 27, Anton Krupicka tiene 28 y Phillip Reiter, de apenas 17 añitos, viene por detrás pisando fuerte, con un undécimo puesto en la Palma y buenos resultados en carreras como la Salomon 4 Trails o la Transalpine Run. El futuro está en sus manos.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.