Cuando ya se ha cumplido más de un mes de confinamiento, cada vez se escuchan más voces que demandan al Gobierno de España que se permita hacer ejercicio al aire libre. Con el estado de alarma prorrogado hasta el próximo 10 de mayo, alcanzando así 57 días, y tras el anuncio de que la próxima semana se empezará a permitir salir a los niños, de forma limitada, uno de los temas que sobrevuela el debate público es el momento en el que se suavizará la prohibición a hacer deporte.
El tema, tal y como afirmó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, “está sobre la mesa. Todos los profesionales sanitarios las hemos planteado pero requiere un control muy estricto. […] Entiendo que estas medidas se incluirán en los próximos decretos progresivamente. No creo que seamos ni más ni menos disciplinados que otros ciudadanos”, explicó el domingo 19 de abril en rueda de prensa.
En la comparecencia del día siguiente extendió más esta explicación aludiendo también a los riesgos que podría suponer: “Una persona que corre sola o que va en bicicleta sola no supone un riesgo para la sociedad. Ahora bien, si eso va a implicar que me voy a juntar con otro que corre delante de mí y con otros tres, y nos vamos a poner juntitos a correr, eso obviamente es una muy mala interpretación de cómo debemos de prevenir y controlar esta enfermedad. Lo que queremos controlar son los riesgos de transmisión, no que la gente no corra”.
Con estas premisas, una de las fechas que se barajan para la apertura del permiso de salir a correr en solitario es la del lunes 11 de mayo, tal y como apuntaba La Vanguardia a finales de la semana pasada. Ahora bien, la decisión dependerá de la evolución de la pandemia en las diferentes zonas geográficas del país y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En caso positivo España se uniría así a otros países que, como Andorra, también han sido afectados por la crisis del coronavirus.
