Llega una de las grandes citas del año para los seguidores de las carreras por montaña; una nueva edición del Campeonato del Mundo de Skyrunning tendrá lugar a lo largo de este fin de semana en la meca del alpinismo europeo, la localidad de Chamonix, en la que ya están muchos de los mejores corredores de montaña del mundo para participar en la que será una de las competiciones que reúna a un mayor número de primeros espadas a nivel internacional.
Para reflejar un poco mejor lo que significan estos mundiales, allí podremos ver hasta a ocho Campeones de las Skyrunner World Series, un total de 28 equipos nacionales, corredores procedentes de 38 países diferentes, un total de 3.400 corredores sumando las tres pruebas y hasta 25.000 euros en premios
Campeonato del Mundo de Ultrasky
Será la primera de las tres pruebas que engloban estos mundiales de skyrunning; será la primera vez que se celebre esta competición, toda vez que hace poco más de dos años que la ISF aceptó la entrada de carreras de larga distancia dentro de su calendario. La salida será a las 4:00 de la madrugada, hora local en España, y el recorrido contará con una longitud de 80 kilómetros de longitud y cerca de 5.000 metros de desnivel positivo.
Nuestra baza principal para la medalla en categoría masculina será el burgalés Luis Alberto Hernando, que ya ha demostrado de sobra que ya está adaptado a la larga distancia tras vencer carreras como Cavalls del Vent (ahora Ultra Pirineu) y la Transvulcania de hace menos de dos meses. Hernando buscará el título mundial para acudir con los deberes hechos a su gran desafío del año, el Ultra Trail Mont Blanc.
Pero no lo tendrá fácil Hernando, dada la calidad de sus rivales; entre ellos destaca un François D’Haene que es el actual poseedor del récord de esta prueba, que ya ganó el año pasado. Al francés poco se le ha visto competir esta temporada, pero siempre que está en la línea de salida es uno de los corredores con más posibilidades de podio.
Uno de sus compatriotas también está en todas las quinielas, nada menos que Xavier Thevenard, el ganador del UTMB del año pasado. Thevenard intentará demostrar que aquello no fue una casualidad y nada mejor que volver a correr en casa para resarcirse. Además, hace unos días estuvo entrenando en la zona con todos sus compañeros de equipo en el proyecto Outrun the Sun.
Tras esta trío de favoritos a priori, la participación se completa con más corredores preparados para asaltar la victoria en el Mont Blanc. Es el caso de los estadounidenses Mike Wolfe y Jason Schlarb, el alemán Philipp Reiter, los españoles Pablo Villa, Tófol Castanyer y Pau Bartoló, el italiano Giuliano Cavallo, el británico Ricky Lightfoot o el canadiense Adam Campbell. La única baja significativa parece ser la del español Iker Karrera, que ya no aparece entre los participantes publicados por la ISF.
Y si la categoría masculina es de tanta calidad, la femenina incluso la supera, ya que contaremos con la presencia de auténticas fieras de la larga distancia; como no podía ser de otra manera, allí estarán las tres damas del momento.
La priemra es Nuria Picas, que regresa a la larga distancia tras un principio de temporada un tanto frenético al querer asegurarse casi de forma definitiva el Ultra Trail World Tour. Tantos kilómetros seguidos parecieron pasarle factura en la Zegama, pero ha tenido tiempo para recuperarse y será una de las grandes favoritas.
Emelie Forsberg también parece recuperada ya de su caída en la Transvulcania, que le obligó a pasar por el quirófano. Tras casi dos meses de convalecencia, la sueca quiere terminar de arrancar en la temporada de carreras de forma definitiva y qué mejor que este Campeonato del Mundo.
La terna la cierra la neozelandesa Anna Frost, que ya demostró en la pasada Transvulcania que vuelve a ser la que era. La kiwi tuvo un 2013 muy problemático por culpa de las lesiones, pero ya parece recuperada tanto física como mentalmente para luchar por lo que siempre ha luchado, ser la mejor corredora de larga distancia del mundo.
Si bien estas tres corredores parece que se jugarán la victoria, no podemos dejar de nombrar a posibles candidatas a dar la campanada; arriba estarán corredores como Uxue Fraile, la neozelandesa Ruby Muir, la brasileña Fernanda Maciel, la francesa Maud Gobert, la británica Claire Price, además de la actual Campeona de España de Ultra Trail, Silvia Trigueros.

Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical
La versión más corta y deportiva del trail running europeo será la segunda gran cita del fin de semena. Unas horas después de que lleguen los primeros espadas de la versión Ultrasky, será el turno para los escaladores.
Aquí es donde podremos ver a la gran figura de este deporte, Kilian Jornet, que regresa tras su record en el Denali y su victoria en la Zegama Aizkorri. El español se las verá con un buen puñado de especialistas en este tipo de carreras, aunque eso no impedirá que luche por el mayor objetivo, la victoria.
Y es que allí estarán grandes corredores verticales, sobre todo los italianos. No faltará el actual plusmarquista, Urban Zemmer, así como los grandes especialistas Bernard y Martin Dematteis. Para completar este elenco, allí estará la joven promesa colombiana, Saúl Antonio Padua. A estos habrá que sumar a corredores de primer nivel, como el francés Didier Zago, el británico Tom Owens, el noruego Eirik Haugsness, el italiano Marco Fachinelli o los hermanos andorranos Oscar y Marc Casal. Agustí Roc y Artiz Egea, del equipo español, también parten con opciones de podio.
En el apartado femenino, el nivel también será altísimo; la gran favorita será nuestra Laura Orgué, actual ganadora de la Copa del Mundo de la especialidad, aunque la catalana no lo tendrá fácil debido a la calidad de sus rivales. Su segundo puesto en el Kilómetro Vertical Transvulcania deja claro que está fuerte y eso basta para colocarla entre las grandes candidatas a la victoria.
Sus rivales tienen un gran nivel, aunque la única gran especialista será la italiana Antonella Confortolla. Allí estarán corredoras que suben muy bien, como la francesa Stephanie Jimenes o la británica Tessa Hill, además de atletas que estarán más pendientes de la carrera del domingo, como las estadounidenses Stevie Kremer y Kasie Enman.
Campeonato del Mundo de Skyrace
La joya de la corona de esta competición será la versión de distancia media, la que resume las características del Skyrunning a la perfección. La prueba elegida será el Marathon du Mont Blanc, con un trazado de 42 kilómetros de longitud y más de 3.300 metros de desnivel positivo, que asegurarán un espectáculo de los más grandes.
Aquí hay un favorito absoluto, que no es otro que Kilian Jornet. El de La Cerdanya será el máximo candidato en un recorrido perfecto para sus características, técnico, con grandes desniveles y en altitud, por lo que, salvo sorpresa, todo indica a que logrará colgarse la medalla de oro.
Pero como esto son carreras por montaña, nunca se puede descartar que se dé una sorpresa. Entre los candidatos a dar la campanada está el marroquí Zaid Ait Malek, que lleva una temporada de impresión, ganando prácticamente todas las carreras de este tipo en las que ha participado, incluyendo el Campeonato de España.
Sin lugar a dudas, esta será la carrera en la que nuestros representantes acabarán en puestos más adelantados, toda vez que la escuadra española contará con atletas como Miguel Caballero, Aritz Egea, Manuel Merillas o Jokin Lizeaga. Entre los otros países, los candidatos serán corredores como el francés Michel Lanne, su compatriota Martin Gaffuri, el británico Tom Owens, el alemán Florian Reichter o el polaco Marcin Swierc.
En categoría femenina, con la más que probable baja de Emelie Forsberg, la lucha se concentrará en tres corredoras; la gran favorita por méritos propios será la estadounidense Stevie Kremer, que tras su victoria en Zegama ha demostrado que lo suyo no fue flor de un día y que en distancias medias no hay quien le tosa, al menos por ahora.
Maite Maiora será una de las candidatas a destronar a la yankee; razones no le falta, con una temporada en la que domina dentro de España y ahora quiere hacerlo fuera de nuestras fronteras. Si tiene el día bueno, Maite estará en el podio de honor, quien sabe si en lo más alto.
El trío de favoritas lo completa la italiana Elisa Desco, que tras su sanción por dopaje ha vuelto a estar entre las mejores. Su segunda plaza en Zegama es el mejor aval para aquellos que apuestan por la azzurra para la victoria. Pero su compatriota Silvia Serafini intentará colarse también en el podio, por lo que la lucha estará servida.
Entre las candidatas a colarse entre las grandes favoritas están las españolas Nuria Domínguez y Azara García, la italiana Antonella Confortolla, la británica Jo Meek, las francesas Stephanie Jimenez y Aline Cambioulive, la rusa Zhanna Vokueva o la estadounidense Kasie Enman.
Con todos estos ingredientes, estos Campeonatos del Mundo de Skyrunning se presentan como una de las grandes citas de la temporada, aglutinando una serie de nombres muy difícil de lograr en un deporte tan segmentado competitivamente hablando como las carreras por montaña. Este fin de semana, el trail running se ha ganado un hueco entre tanto fútbol.