THE NORTH FACE TRANSGRANCANARIA

Crónica (M) TNF Transgrancanaria: Ryan Sandes vence una partida de ajedrez

El sudafricano se impuso en una carrera muy táctica, en la que ninguno de los corredores puso las cartas sobre la mesa ni decidió tirar por delante. Múltiples cambios en el liderato hasta que en el último tercio Sandes se impuso por su mayor frescura.

Ryan Sandes en la The North Face Transgrancanaria 2014
Ryan Sandes en la The North Face Transgrancanaria 2014
| No hay comentarios | Compartir:

Ser fuerte en las subidas, ir volando en las bajadas, ser duro mentalmente… Muchas son las posibles claves que hacen ganar una carrera, pero hoy en la The North Face Transgrancanaria venció la táctica y la estrategia, la que usó un Ryan Sandes que se acopló en todo momento a las exigencias de la prueba, 125 kilómetros que corrió de la forma más inteligente posible.

Sí, inteligencia, un atributo que muchas veces no se usa en las crónicas de los grandes ultra trail, pero que Ryan Sandes demostró tener, además de sangre fría, para saber cuándo esperar, cuándo aguantar y cuándo atacar a sus rivales, siendo el gran tapado hasta el momento perfecto para salir como un conejo de una chistera y dar el golpe definitivo sobre la mesa.

Comenzaba a la 1 de la mañana (hora peninsular) la primera gran prueba de Ultra Trail en Europa, el gran lanzamiento del Ultra Trail World Tour en el viejo continente. Nadie puede negar que la inclusión de la prueba canaria le ha dado un empujón definitivo hacia la primera línea, agazapada esta década en una dignísima segunda línea.

Con los nombres que estaban en Agaete, todo estaba preparado para una gran fiesta, pero lo que se acabó viviendo fue una elegía a la inteligencia a la hora de correr, el gran triunfo de Ryan Sandes, además, claro está, de cruzar la línea de meta antes que nadie, que al fin y al cabo es a lo que venía.

En un principio era Sebastien Chaigneau y Cyril Cointre los que empezaban a tirar del carro, tímidamente, eso sí. La primera subida, aunque dura, era para despejar la mente, quitarse los nervios y ver cómo iban los demás. En ese momento, no había sorpresas, los que tenían que estar delante, lo estaban.

Poco a poco y con el paso de la noche, los corredores menos favoritos se iban cayendo poco a poco… Christophe Le Saux, Cyril Cointre, Dylan Bowman o Arnau Juliá iban cediendo el paso, aunque como gran “sorpresa” veíamos a un Yeray Durán motivadísimo y dispuesto a dar guerra a los de la Jet-Set.

La noche dio para mucho, incluso para ver a un Chorier en el liderato, que luego cedería nuevamente en manos de Chaigneau, al que nunca se le vio cómodo, y Durán, que apretaba confiado en que en el último tramo podría sacar fuerzas de la siempre entregada afición canaria.

Con el amanecer, Durán y Chaigneau fueron perdiendo fuelle, y ahí es donde apareció Tim Olson, que venía desde atrás, en lo que parecía una de sus épicas remontadas, sabedores todos de que a Tim se le dan mejor los finales que los comienzos. Pero el que seguía ahí, sin destapar sus ases, era Sandes, siempre en segundo plano, agazapado, como los depredadores con los que comparte continente.

Pero resulta que Sandes supo elegir perfectamente cuándo saltar al primerísimo plano, y fue cuando primero Durán y luego Chaigneau tenían problemas físicos y bajaron ostensiblemente sus prestaciones.

Sandes le fue comiendo terreno en la última gran subida a Olson, para ponerse por delante cuando quedaban menos de 20 kilómetros para el final, todo en bajada y en terreno más favorable. Olson, sorprendido, no fue capaz de reaccionar y se fue dejando segundos primero, y minutos después, mientras que Sandes volaba hacia la meta con el ánimo por las nubes, notando en el paladar las reminiscencias de lo que es ganar una carrera de este nivel, algo que no lograba desde 2011 en la Leadville 100.

La sorpresa o el bajón de Olson fue tal que hasta Chorier, que parecía que llevaba una estrategia parecida a la de Sandes, fue capaz de darle caza, aunque el estadounidense, como un buen “Bad Boy”, no vendió barata su piel, y protagonizaron unos últimos kilómetros de infarto, todo mientras Ryan Sandes ya veía volar el confeti en su honor.

El tiempo de Sandes fue de 14h27’47”, o lo que es lo mismo, una media inferior a los 7 minutos por kilómetro. Mientras él se regocijaba, Olson y Chorier todavía tenían tiempo para tenérselas tiesas, aunque el final la segunda plaza fue para Julien Chorier, a 9’ de Sandes y la tercera para Olson, a 3’ de Chorier… Un gran resultado para todos.


Sin lugar a dudas, esta edición de la TNF Transgrancanaria fue la más bonita de su historia, algo que por su alineación todos podíamos intuir, pero lo que no veíamos claro era cómo la inteligencia –y un buen par de pulmones y piernas, claro está- vencía una prueba de este nivel. Ryan Sandes es ahora el nuevo rey de Gran Canaria tras su jaque mate al resto de candidatos. Y como dice Omar Little en The Wire, «si vienes a por el rey, es mejor que no falles».

Advanced (83Km)

En la hermana menor de la prueba reina, el ganador de los 83 kilómetros fue Pau Bartoló, que protagonizó una bonita lucha con su compañero de equipo, el marroquí Zaid Ait Malek, que se estrenaba en la larga distancia en un escenario inmejorable.

Zaid consiguió aguantar el pulso al experimentado Bartoló, pero poco a poco fue imponiendo un ritmo que el marroquí no era capaz de seguir. Sería en la última bajada en la que Bartoló se distanciaría claramente de Ait Malek, que en vez de mirar hacia delante, comenzó a ver quién podía venir por detrás y superarle.

Pau Bartoló consiguió la victoria con un tiempo de 7h58’, mientras que Malek aseguraba la segunda posición, llegando a 20 minutos de Bartoló, consiguiendo un estreno espectacular en la larga distancia. El podio masculino lo completó Cristofer Clemente, que no llegó a culminar la remontada al segundo lugar por sólo cinco minutos.

Noticia sobre la descalificación oficial de Ryan Sandes. Julien Chorier, nuevo ganador de la TNF Transgrancanaria

Declaraciones de los principales corredores

Ryan Sandes

“Ha sido una de las carreras más difíciles, con desniveles muy complicados y sobre todo cambios de temperatura muy duros, el frío de la noche y el calor intenso en los últimos kilómetros” manifestó Sandes, campeón de la Transgrancanaria. El corredor surafricano, quien acabó el año pasado en primera posición de la modalidad Advanced, en esta edición ha hecho lo propio con la prueba reina, que partió en el Puerto de las Nieves de Agaete hasta el Faro de Maspalomas. “Estoy muy contento por ello y he disfrutado mucho, especialmente de los paisajes de la isla” concluyó.

Julien Chorier

Para Julien Chorier debutar en la prueba con una segunda posición también supone una “gran satisfacción” y reconoció que “aunque llevé bien el 80 por ciento del recorrido, sufrí mucho con la subida a El Garañón porque no había podido entrenar muy bien en los últimos meses”. Si bien, concluyó el corredor francés “precisamente la dificultad que supone estos desniveles es lo que me gusta de las carreras de ultra trail”.

Tim Olson

En opinión del tercer clasificado, el norteamericano Timothy Olson “ha sido una carrera muy desafiante pero gratificante a la vez, con bastante dificultad técnica debido a la gran subida y bajada que presenta el recorrido especialmente al llegar al Roque Nublo y el calor del tramo final”. El vigente bicampeón de la Western States 100 asegura no tener ningún secreto para lograr sus éxitos deportivos “sólo poner un pie delante del otro para llegar hasta el final”.

Resultados Maratón, Starter y Promo

En la modalidad de Maratón, de 44 kilómetros desde El Garañón, el campeón fue Michael Kabicher con un tiempo de 3 horas 43 minutos, cuatro menos que el segundo clasificado, José óliver Perera y el tercero, por pocos segundos de diferencia respecto a éste, Joel Nyber. Mientras que Nuria Domínguez fue la mejor de las féminas con una marca de 4 horas 3 minutos, seguida por Anna Eriksmo y Aurora López, con 4 horas 9 minutos y 4 horas 26 minutos respectivamente.

Jonay Prieto se proclamó vencedor de la modalidad Starter, de 30 kilómetros desde Tunte, con una marca de 2 horas 26 minutos; Raúl Latorre acabó segundo a un minuto de distancia del ganador y Josué Davila tercero tras 2 horas 36 minutos de carrera. Por parte de las chicas, Paula Martín con 2 horas 56 minutos acabó en primera posición; Angie Rigo fue segunda con 3 horas 4 minutos y Evelia Candelaria tercera con 3 horas 30 minutos.

En la Promo, de 17,4 kilómetros desde Artenara y que se estrena en esta edición de la The North Face® Transgrancanaria pensada para los corredores noveles, el mejor tiempo fue para David de la Nuez, quien llegó al Faro de Maspalomas tras 1 hora 16 minutos. El segundo y tercer puesto fue para César Ojeda y Cristopher León, con 1 hora 17 minutos y 1 hora 21 minutos respectivamente. Rocío Morán encabezó la clasificación femenina con una marca de 1 hora 36 minutos, seguida a pocos segundos por Cristina Luque. Brenda Macías, fue tercera con 1 hora 40 minutos.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.