Publicidad Millet CxM
CONFLICTO

Críticas ante la convocatoria FEDME para el Mundial 2022

Manu Merillas y Maite Maiora, actuales campeones del mundo de Sky y UltraSky, han mostrado su disconformidad al no estar seleccionados y se plantean acudir a la cita en la modalidad open. Repasamos hasta qué punto se han cumplido los criterios publicados.

Manuel Merillas, campeón de Skyrunning 2021 en la Epic Trail
Manuel Merillas, campeón de Skyrunning 2021 en la Epic Trail
| 2 comentarios | Compartir:

El pasado martes se hizo pública la lista de corredores que formarán parte de la selección española de la Federación de Montaña (FEDME) en los próximos Campeonatos del Mundo de Skyrunning. Desde ese momento, un aluvión de críticas ha arreciado, incluidas las de algunos de los mejores corredores españoles que se han visto fuera de convocatoria.   

El caso más sonado es el de Manuel Merillas, campeón del mundo en 2021 en la Vall de Boí, que ha publicado un duro texto en sus redes sociales: “Revalidar el título de campeón del mundo este año no va a ser posible, ya que no estoy dentro de la selección. Sí podría hacer la carrera, pero en la competición popular, porque si no perteneces a una selección no entras a formar parte del Campeonato. No pasa nada, estoy pensando en ir representando a La Cueta [su pueblo], que este año el recorrido tiene muy buena pinta”.

Curiosamente la citada publicación no solo se ha llenado de centenares de comentarios de seguidores de Merillas, sino que también un gran número de corredores de élite españoles (Sheila Avilés, Zaid Ait Malek, Oihana Kortazar, Jan Margarit, Aroa Sío, Daniel Osanz, Sara Alonso, Pere Aurell…), algunos en una situación similar, han mostrado su incredulidad y su apoyo al leonés. Uno de los comentarios que más ha llamado la atención es el Marino Giacometti, presidente de la Federación Internacional de Skyrunning -responsable última del evento-, que ha expresado: “Lo siento, pero nosotros ya recordamos la tarjeta blanca [pase directo] en los últimos campeonatos”.

Maite Maiora, campeona del mundo de UltraSky. Foto de Jordi Saragossa

Una situación similar vive Maite Maiora, campeona del mundo el año pasado en modalidad UltraSky, que también ha mostrado «triste y enfadada» en redes sociales, «de ver cómo no podré defender mi título de campeona del mundo con la FEDME en el Mundial de Piamonte. Primero verme fuera de la concentración me sorprendió, después, la dimisión(?) de Uxue también me dejó fuera de juego, pero ya la guinda del pastel fue ver la convocatoria. ¿Falta de fidelidad con FEDME? ¿Falta de resultados? No creo… Cuando he participado en tres de los cuatro campeonatos que organizan, cuando he corrido cuatro de la Skyrunner World Series de Skyrunning yendo tercera de la general…. Pero no es cuestión de poner aquí mi palmarés, aquí cada uno sabe donde está y que hace y la FEDME creo que ya no sabe donde está ni lo que hace, es una pena pero la vida es difícil para todos, ¡habrá que saber rectificar señor@s!

Si la convocatoria de la selección absoluta está siendo problemática, la de los jóvenes también lo fue, como ha recordado Álvaro García: “ No es la publicación que me gustaría hacer como deportista pero creo que es hora de hacerlo público, abramos debate ya que no soy el único… El campeón de la Copa de España promesa tampoco fue convocado con la selección al mundial Sub-23. Y además, en este caso sí que existían criterios publicados en los que una plaza era para el “líder o campeón” de la Copa en el momento de la convocatoria.Se hicieron las reclamaciones pertinentes vía legal y persistió ‘el criterio subjetivo’. ¿Legal o ilegal? ¿Trampa o cartón? Valoren ustedes. Que me habéis robado ser internacional y un mundial y os habéis quedado tan anchos eh… No diré todo lo que pienso sobre vosotros y vuestras decisiones…».

¿Hasta qué punto se han cumplido los criterios de selección?

Como es habitual en este tipo de convocatorias internacionales, la selección de corredores se rige por unos criterios anunciados con anterioridad y por la decisión técnica del seleccionador, un puesto que está ocupando Juan Gatón desde el adiós de Uxue Fraile. En este sentido, en febrero de 2022 la FEDME hizo públicos los requisitos que debían cumplir los corredores para ser seleccionables, así como las pruebas que se tendrían en cuenta, dando especial importancia a los Campeonatos de España, con plaza directa para los ganadores en cada una de las modalidades, y a la Copa de España, con plazas directas para los dos primeros y primeras.

Respecto a los campeonatos, Pere Rullán y Onditz Iturbe se ganaron su puesto en el Kilómetro Vertical de Las Hurdes, Ángel Canales -según la última resolución del Comité de Disciplina Deportiva- y Marta Molist vencieron en la Ultra Sierra de Cazorla, aunque ambos rechazaron la convocatoria para el Mundial, y Juanjo Somohano y Patricia Pineda ganaron la CAMOVI, aunque el primer también renunció a la plaza. En este sentido, por criterio técnico entraron Jesús Gil (subcampeón de Ultra), Gemma Arenas (subcampeona de Ultras) y Raúl Ortíz (subcampeón de Carreras en línea.)

Respecto a las Copas de España, José Antonio Bellido y Silvia Lara fueron los vencedores en Kilómetro Vertical, seguidos de Manuel Jiménez y Verónica Sánchez; los cuatro están convocados. En Carreras en línea o Sky, ganaron Adil Moussaoui y Marta Martínez, siendo segundos Oswaldo Luis Medina y Rosa María Lara Feliu. El vencedor, al no tener la nacionalidad, no es seleccionable para competiciones internacionles, por lo que su puesto lo ocupa por criterio técnico Jordi Alís (tercero en la Copa).

Párrafo aparte merece la Ultra. Al no haber este año Copa de España, según los criterios publicados, las pruebas a tener en cuenta son: Trencacims, Perimetrail y Tenerife Bluetrail. De ahí sale la selección de Alejandro Mayor (3º en Trencacims, 1º en Perimetrail y 2º en Tenerife Bluetrail), Diego Arroyo (2º en Trencacims y 2º en Perimetrail) y Yasmina Castro (1ª en Trencacims, 1ª en Perimetrail y 1ª en Tenerife Bluetrail). Más controvertida ha sido la selección de Sandra Sevillano, sin resultados en dichas pruebas. Desde la FEDME nos explican que esta selección se ha basado en sus dos segundos puestos en la Copa del Mundo de Skyrunning (Tromso Skyrace y Epic Trail), la competición internacional de referencia para la entidad.


Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. En escalada pasa algo parecido no se entienden las convocatorias de ciertas personas y además no hay organización de las pruebas a las que tienes que ir, hay casos que te avisan con 2 semanas de antelación y exigiendo resultados de leyenda. Hay muchas cosas que cambiar y no todo vale, lo siento por la gente que no ha sido convocad@s y es una pena que haya gente tan buena y no puedan disfrutar de lo que más les gusta y de los meses de preparación por unas personas que dejan que desear

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.