Publicidad Millet CxM
REDES

Críticas al Quartz Program de ITRA como herramienta para luchar contra el dopaje

La estadounidense Camille Herron expresa que “no contribuye a un deporte limpio”, mientras que Joseph Gray denuncia “problemas dentro de su protocolo, incluidos conflictos de intereses y relaciones entre deportistas y científicos”.

Un corredor de la selección francesa en un análisis sanguíneo del Quartz Program
| No hay comentarios | Compartir:

Todo empezó con una fotografía de François D’Haene en la que se ve su brazo en un centro médico, previsiblemente antes de recibir un pinchazo. “El fin de temporada también coincide con las últimas pruebas y controles anti dopaje del año. […] Desde hace 5 años y desde hace 3 años de manera mucho más estructurada colaboramos con otros atletas a nivel internacional para la transparencia de nuestro deporte de forma voluntaria con  ITRA en el marco del Programa Quartz de ITRA. […] Así a lo largo del año nos siguen con muchos test y controles, y vigilamos continuamente el menor complemento alimentario o medicamento si fuera necesario para que no influya en nada sobre nuestro rendimiento. Espero que esto contribuya a conservar nuestro deporte limpio tanto como sea posible”, explicaba el galo.

La imagen era compartida por la cuenta de la Asociación Internacional de Trail-Running (ITRA), que remarca el enfoque voluntario, comunitario, transparente y sin interés financiero del programa, “para contribuir a un deporte limpio y proteger salud de los corredores”.

Sin embargo, no a todo el mundo le parecieron adecuados estos mensajes. La atleta estadounidense Camille Herron, una de las mejores ultrarunners de EE.UU. que entre otras marcas, cuenta con los récords de las 100 millas en trail y de las 24 horas sobre asfalto (corriendo 270 km), puntualizó que se trata de “test no acreditados por la Organización Mundial Antidopaje (WADA). Es un programa de monitoreo de salud, por lo que no hay contribución para un deporte limpio. Está mal seguir actuando como si estuviéramos siendo controlados fuera de la competición cuando no es así. El trailrunning necesita pruebas adecuadas”.

La contestación de ITRA fue contundente “Como corredora de élite miembro del Quartz Program puedes abandonar el grupo si no crees en él y dejar espacio a otros corredores que quiera actuar en la protección de su deporte”. A lo que ella respondió: “Yo apoyo el deporte limpio y me gustaría ver al programa y a ITRA avanzando hacía una acreditación WADA real, con controles independientes fuera de la competición. Esta es la única forma de responsabilizar realmente a los atletas”.

El debate está servido y otros atletas estadounidenses están participando, como el legendario Joseph Gray, reciente ganador del Mundial WMRA Classic en Argentina: “¿Cómo pueden comenzar a usar la palabra «protección» del deporte? Creo que significan corrupción y confusión. Ese sistema es completamente falso y existen muchos problemas dentro de su protocolo, incluidos conflictos de intereses y relaciones entre deportistas y científicos”.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.