TRAILRUNNERS POR EL MUNDO

Correr por montaña en Panamá, por Fernando Revuelta

Hace tanto calor y humedad en el país centroamericano que las carreras suelen empezar de madrugada.

Trailrunning en Panamá
Trailrunning en Panamá
| No hay comentarios | Compartir:

A Panamá se la conoce habitualmente en el exterior por su famoso canal de 82 kilómetros de longitud, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, y por ser uno de los destinos turísticos más buscados por sus playas de arena fina y aguas cristalinas. Enclavada en Centroamérica, el pais cuenta poco más de cuatro millones de habitantes, la mayoría de ellos residiendo, como es mi caso desde hace más de 20 años, en la ciudad capital o alrededores. Panamá tiene una orografía que se caracteriza por un corredor montañoso que divide el país longitudinalmente de Oeste a Este, aunque con elevaciones por lo general poco considerables. La cima más alta del país es la del Volcán Barú (3.475 m) en la provincia de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica.

Si la popularización del running aquí es un fenómeno reciente, más lo es si cabe la afición a correr por montañas. No fue hasta el año 2009 cuando, junto con otros corredores que solían viajar a competir a Estados Unidos en eventos de trail running, decidí organizar la primera competición bajo el nombre del Valle Trail Marathon. La carrera contó con distancias de 21 y 42 kilómetros y se celebró en el Valle de Antón en la provincia de Coclé, un área de origen volcánico.

Las pruebas de trail running en Panamá tienen ciertas particularidades respecto a las que se celebran en otras latitudes, condiciones que vienen impuestas por las condiciones climáticas del país. Solo existen dos estaciones: una de verano de tres meses, desde diciembre a marzo, y una de invierno de nueve meses, desde abril a noviembre. La temperatura no sufre significativos cambios durante todo el año, manteniéndose calurosa entre los 26 a 35 grados centígrados. El amanecer se produce alrededor de las 6 am, y por la posición geográfica de Panamá, en cuestión de muy pocos minutos se pasa de la más absoluta oscuridad, a sufrir con intensidad los rayos del sol.

«Las carreras se inician de madrugada, entre las 6 o 7 am, en plena oscuridad, y a las 4 o 5 am en el caso de las de larga distancia»

Al ser un país tropical rodeado de agua tanto por el norte como por el sur, las altas temperaturas se combinan con un grado de humedad en muchas áreas del país superior al 90%. Este “cóctel” de altas temperaturas y humedad, provoca que la realización de ejercicio físico se dificulte enormemente. Prueba de ello es que las carreras se inician de madrugada, entre las 6 o 7 am, en plena oscuridad, y a las 4 o 5 am en el caso de las de larga distancia. La idea es huir del sol lo máximo posible. En estas condiciones sufrir de deshidratación es un peligro serio, y sorprende para los corredores extranjeros que incluso en pruebas de solo 5 kilómetros existan dos o más puestos de agua en el recorrido.

Las pruebas de trail running en Panamá adquieren esta denominación más por correrse por senderos y caminos de tierra que por tener que ascender elevaciones de consideración. Los recorridos en su mayoría son sencillos desde el punto de vista técnico, nada comparable con las pruebas de Estados Unidos o Europa. El clima caluroso durante todo el año y la ausencia de grandes desniveles que superar facilita que para la práctica del trail running en Panamá no se necesite de un material muy específico, más allá de unas sencillas zapatillas de trail. El corredor promedio de trail running en Panamá nunca ha usado unas polainas, un frontal o unos bastones.

10 carreras

Durante el 2018 se celebraron en el país un total aproximado de 150 competencias de running, de las cuales sólo 10 se pueden considerar de trail running. El Circuito Trail by Brooks, con tres carreras de trail al año que van aumentando en distancia hasta los 21 kilómetros, es el más famoso y el que más corredores reúne, alrededor de 800 participantes por prueba. Por su parte el evento de mayor distancia es el anteriormente mencionado del Valle Trail, el cual bajo diferentes denominaciones ha alcanzado el pasado mes de noviembre su décima edición, con distancias de 12, 25 y 50 kilómetros. Algunos años este evento programó también una distancia de 80 kilómetros, pero debido a la poca cantidad de participantes se optó por eliminarla.

En lo deportivo, el mayor exponente del trail running de Panamá es Ernesto Durán, quien ha estado en el podio en ultramaratones de 100  millas celebradas en Estados Unidos. Irving “Rompy” Bennett y Luis Carlos Stoute, son también de los pioneros del trail running en Panamá, y acumulan muchas pruebas completadas en diferentes partes del mundo como el UTMB.

Nota de redacción: ¿Vivís fuera de España y queréis contarnos como se vive el trail allí? Escribidnos a info@carreraspormontana.com y contadnos vuestra experiencia como 'Trailrunners por el Mundo'

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.