RETOS PERSONALES

Cuatro esquiadores completan la primera travesía invernal al recorrido de la Hardrock 100

Un grupo de cuatro esquiadores, entre ellos el renombrado corredor Jason Schlarb, completaron en cuatro días la primera travesía invernal al trazado de la mítica carrera, gran parte de ella con esquís de montaña.

Imagen de la travesía invernal a la Hardrock 100
Imagen de la travesía invernal a la Hardrock 100
| No hay comentarios | Compartir:

Ha sido la última gran actividad del invierno en el mundo del esquí de montaña; tras varios meses de competiciones, cuatro esquiadores y corredores de montaña han conseguido completar la primera travesía invernal al recorrido de la Hardrock 100, una de las pruebas más duras del calendario mundial de ultra trails.

El equipo estaba formado por Jason Schlarb, uno de los corredores más renombrados de Estados Unidos, Scott Simons, uno de los mejores esquiadores de montaña del país, Paul Hamilton, corredor de montaña profesional, y Noah Well, esquiador y productor de documentales deportivos.

El reto comenzó el pasado 17 de marzo, con un primer día en el que fueron capaces de completar el recorrido previsto para esa primera jornada; en total, fueron más de 46 kilómetros, en los que superaron los 3.000 metros de desnivel positivo, incluyendo un pequeño desvío fruto de un mal giro que les hizo perder 10 minutos nada más comenzar.

Y es que uno de los retos era poder seguir lo más fidedignamente posible el recorrido de la Hardrock, que en verano está mucho más transitable, sobre todo en las zonas de menor altitud. La alta presencia de nieve a lo largo de todo el recorrido hace complicado guiarse sin sistemas de seguimiento digitales.

Esa primera jornada, que implicaba ya grandes ascensos, como el del Giant Little Peak y el cruce de algún río, les llevó nada menos que 16 horas. Siempre iban por detrás del horario esperado, lo que les retrasó a lo largo del resto de la travesía., y es que el ritmo que llevaban era la mitad de rápido que el que calcularon antes de ponerse en marcha, algo complicado de asimilar desde el principio de un recorrido de 100 millas.

El segundo día fue casi calcado al anterior, con 45 kilómetros y otros 3.000 metros de desnivel positivo. Eso sí, comenzaron la jornada con algo de retraso con respecto al primer día par apoder descansar tras el primer esfuerzo.

Esta segunda jornada comenzaba con las consecuencias de las primeras horas de actividad: heridas y ampollas en los pies de los cuatro esquiadores, un panorama complicado con tres días más por delante en las mismas condiciones.

Esta segunda jornada estaba marcada por el ascenso al pico más alto del recorrido, el Handies Peak y sus más de 4.200 metros de altitud. “Fue uno de los grandes momentos de la travesía. Fue tan desafiante y duro, con tanto viento y frío, que te daba la sensación de estar realmente vivo” apuntaban desde la cordada.

Este día implicó además varias secciones de escalada que obligaron al uso de crampones y piolets, algo que ya tenían previsto pero que retrasó al grupo todavía más debido a la tecnicidad que obligaban las condiciones del terreno.

La tercera jornada ya se redujo la distancia, hasta completar 27 kilómetros y 1.650 metros de desnivel positivo. La jornada fue, a pesar de ser más corta, una de las más duras. “Cada uno se encontraba en su personal cueva del dolor”, aseguraban.

Este tercer día tenía como protagonista una pequeña sección de rappel, un tramo muy técnico con cuerdas que en invierno podría ser insalvable dependiendo de las condiciones que se encontraran. Al final, las condiciones no fueron tan complicadas y consiguieron salvar este paso sin problemas añadidos.

La jornada final les esperaba con el cansancio acumulado y 45 kilómetros con 3.300 metros de desnivel acumulado por delante, un plan muy duro para tratar de completar uno de los retos más impresionantes del invierno.


A pesar de ello, la jornada transcurrió de forma fluida; “No sabes cómo, pero el cuerpo se acaba adaptando. Nos adaptamos y ese último día todos estábamos concentrados en lo que quedaba para finiquitar el trabajo de los días anteriores».

Finalmente, y a pesar de dar algún rodeo en el tramo final, consiguieron llegar hasta la mítica roca que marca el final del trazado de la Hardrock, habiendo completado el desafío tras cuatro días intensos, para los cuatro, la actividad más dura de sus carreras deportivas.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.