DOCUMENTO OFICIAL

¿Qué dice el plan de transición hacía una nueva normalidad del deporte?

Anunciado un programa de desescalada con 4 fases, que se aplicará de forma asimétrica. A partir de la segunda, se abrirá la posibilidad de celebrar eventos al aire libre con restricciones.

La espectacular salida nocturna de la Transvulcania 2015 del faro de Fuencaliente (Isla de la Palma)
La espectacular salida nocturna de la Transvulcania 2015 del faro de Fuencaliente (Isla de la Palma)
| No hay comentarios | Compartir:

El gobierno de España ha presentado esta tarde su “plan para la transición hacia una nueva normalidad” en el que desglosa las medidas que se tomarán en las próximas semanas si la pandemia sigue remitiendo. El programa tiene cuatro fases sin fechas prefijadas, a las que cada una de las provincias (o islas) accederá en función del estado de Covid-19 del momento. El objetivo es completar la desescalada gradualmente en un tiempo mínimo de 6 semanas y máximo de 8, de tal forma que el turismo estival se vea lo menos perjudicado posible. Y es que hasta ese momento, previsiblemente a finales de junio, no se permitirán los desplazamientos entre provincias.

Como no podía ser de otra manera, las medidas sobre la práctica deportiva también forman parte de este plan, tanto en un ámbito profesional y federado, como en el “no profesional”. Lo recoge el Anexo II: Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional, establecidas en el estado de alarma, en función de las fases de transición a una nueva normalidad.

En la fase 0, que ya se está iniciando y durará hasta el 11 de mayo (excepto las islas de Formentera en Baleares y La Gomera, Hierro y La Graciosa en Canarias, que pasarán a la fase 1 el 4 de mayo) se permitirá la actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc…) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible…). Volverán los entrenamientos individuales de profesionales y federados, y el entrenamiento básico de ligas profesionales.

En la fase 1 se podrán utilizar las instalaciones deportivas al aire libre sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto), y se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios. Respecto al ámbito profesional, se abrirán los centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos, y se permitirá el entrenamiento medio en ligas profesionales.

En la fase 2 se podrán realizar espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo limitado de 400 personas al aire libre y de 50 en espacios cerrados [estas cifras se extienden de aplicadas a los espectáculos culturales, refiriéndose a personas sentadas]. Se abrirán las instalaciones deportivas en espacios cerrados sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo). En lo que concierne al deporte federado, se permitirá el entrenamiento básico en ligas no profesionales y total en profesionales. Se reabrirán los campeonatos profesionales mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo, que pueden ser retransmitidos.

En la fase 3 se podrán realizar espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo menos limitado, de 800 personas al aire libre y de 80 en espacios cerrados [estas cifras se extienden de aplicadas a los espectáculos culturales, refiriéndose a personas sentadas], en los que el público estará limitado a 1 persona por cada 20 m2. Partidos con un máximo de 1/3 aforo, garantizando siempre la separación de seguridad entre los espectadores y actividades deportivas al aire libre o con un máximo de 1/3 del aforo de gimnasios, sin uso de vestuarios.

Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.