Los récords están para batirse. Una de las grandes máximas del mundo del deporte ha vivido hace unos días un ejemplo en la montaña más alta de América, el Aconcagua, donde la joven guía local Chabela Farías es la mujer que más rápido ha completado el ascenso y descenso del techo de América partiendo desde el campo base.
El pasado 3 de febrero, y ante las malas condiciones de la montaña, Fernanda Maciel decidió hacer un primer intento de ascender y descender el Aconcagua desde Plaza de Mulas, el campo base, en lugar de partir desde Horcones, último lugar habitado y desde donde pretendía partir en un primer momento.
La brasileña estableció el primer tiempo en una tentativa de velocidad, dejándolo en 14 horas y 20 minutos. Apenas unas semanas después, ese récord ya no le pertenece, ya que Chabela Farías lo ha conseguido rebajar hasta las 12 horas y 40 minutos, lo que significa una rebaja de 100 minutos al tiempo establecido por Fernanda Maciel.
En declaraciones al medio de comunicación Aconcagua Online, Farías apunta que “En realidad me estaba probando con un amigo para ir al glaciar Polacos. Salí a las 3 de Mulas, pasé por Canadá, por Nido de Cóndores, saqué algunas fotos. En Piedras Blancas me dije ‘llego hasta acá’ pero vi que subía una expedición y bueno, me decidí a seguir”.
A pesar de que en el refugio de Independencia paró unos 30 minutos a charlar con un grupo de compañeros –ella es guía de montaña-, decidió seguir hacia la cima; “Me quedé media hora a charlar con ellos, después me puse los crampones y seguí, iba tranquila y pensando en aclimatar”. Llegando a la Travesía se cruzó con otros de sus amigos de la Patrulla. “Me hicieron notar que llevaba buen ritmo y me dijeron que por qué no intentaba batir el récord. En la Cueva me quedé hidratando con otros amigos que me encontré y llegué a las 12:26 a la cumbre, y a la media hora empecé a bajar”.
En total, el ascenso desde el campo base le llevó un total de 9 horas y 16 minutos, mientras que a Maciel en su día le llevó un total de 9 horas y 50 minutos, 34 minutos más que a la joven argentina.
De cara al descenso, Farías tuvo otro encuentro con sus compañeros, que se encontraban cargando el cuerpo sin vida de un montañero japonés fallecido en la zona sólo unos días antes. A pesar de que se ofreció para ayudar, sus compañeros la animaron a que siguiera el descenso, ya que estaba muy cerca de batir el récord.
“Me ofrecí a ayudarlos a bajar la camilla, o a ir adelante direccionándola. Pero me dicen ‘Chabe: ¡¡bajá y batí el récord!!’. Ellos me motivaron y ahí caí en la cuenta que había subido en menos de 10 horas. Bajé, bajé, bajé y llegué a Mulas a las 15:45. Cuando avisé me recibieron con festejos y me homenajearon con una cena. Y los guardaparques registraron todos los horarios en un acta” relataba Farías a Aconcagua Online.
En total, Chabela Farías tardó 14 horas y 20 minutos, mejorando en 100 minutos el tiempo total de Fernanda Maciel. El ascenso lo logró hacer en 34 minutos menos, mientras que en el descenso, fue más de una hora más rápida que la brasileña.
Lo sorprendente de este récord es que no estaba dentro de los planes de la joven guía de montaña argentina, ya que era un entrenamiento de cara a otro proyecto; “fue un mini proyecto para otro proyecto, fui relajada, con una mochila con botiquín, 2 ½ litros de agua, abrigo, linterna, crampones, mucho peso… y todo me lo llevé yo, no tenía porteador”.
De cara a finales de la temporada, Farías se está planteando intentar batir el récord de Fernanda Maciel en la ruta completa, partiendo desde Horcones, o incluso la ruta Vacas-Cima-Horcones, una circunvalación a la cima más alta del continente.


5 comentarios
BRAVO CHABELA!!… Poco postureo y grandísimo resultado. Feliz 8 de marzo!!
Impresionante Chabela!! inspirador!! Adelante ahora desde Horcones!! Para el usuario mapu: quizás deberías hacer tú el recorrido, como lo hicieron Fernanda y Chabela……..
No vale ya sabia como era el terreno. trampa
Una montañera modesta que en un día de entrenamiento sin proponérselo bate el récord de una deportista megasponsorizada y con todos los medios de comunicación detras. ¡Muy grande Chabela!, eres un ejemplo de tantos deportistas anónimos que hablan poco y hacen mucho. FELICIDADES.
que alegria Chabe!!!..bien merecido, sos un hermoso ser humano…