En mayo de 2012, Caroline Chaverot comenzaba una nueva etapa en su vida, pero ni ella misma se esperaba que fuera a ser en la que más éxito iba a tener tras toda una vida ligada al deporte de alta competición. Aquel mes, Chaverot participaba en su primera carrera por montaña y, a partir de entonces, quedaría enganchada de este deporte hasta el día de hoy.
Y es que esta suiza, nacionalizada francesa, no sabe entender su vida desde el deporte. Desde su juventud ha practicado varias disciplinas que la han acabado conduciendo al mundo del ultra trail, al que llegó de la forma más casual posible.
De pequeña, su relación con las montañas ya era cercana, sobre todo porque sus padres eran amantes de la montaña, como buenos suizos. “La montaña me daba la oportunidad de jugar en la nieve, en las pendientes, saltando de roca en roca, nadar en los lagos… Pero en ese momento no había clubes de montaña en mi zona” relata Chaverot.
La relación de Caroline Chaverot con el deporte de alta competición no se originó en las montañas, sino en el agua. Desde su juventud apostó por el kayak de alto nivel, y no le fue del todo mal. A este deporte dedicó casi 10 años de su vida, consiguiendo ser dos veces Campeona Suiza Junior, habiendo participado en varios Campeonatos Mundiales y Europeos, también en categoría senior, hasta que en 1998 decidió dejarlo.
“Del kayak me encantaba jugar en el agua, el compromiso de trabajo, luchar por lograr una estética al descender, al deslizarme. Pero también aprendí a gestionar el miedo de entrar en rápidos y remolinos terribles. Luego estaba el placer de competir y conocer a todos los compañeros con los que coincidí en todas las competiciones internacionales” apunta Chaverot sobre su primer deporte.
Una vez que abandonó el kayak, sus ojos se posaron de nuevo en la montaña, dedicándole mucho tiempo a la escalada deportiva, una modalidad en la que también adquirió un nivel importante, llegando a completar vías de dificultad 8a (Strate di Varius, Sex du Corbeau).
A la escalada le dedicó casi otra década, en la que por supuesto seguía practicando más deportes, como esquí alpinismo, esquí de fondo o bicicleta de montaña, siempre siendo una de las mujeres más destacadas a nivel regional y nacional.
Fue entonces cuando decidió formar a su familia; un marido y tres hijos hicieron que el deporte pasara a un segundo plano y correr llegó a su vida; “cuando tuve mis tres hijos tenía un poco de frustración porque no podía moverme como lo hacía antes. En este sentido, después del nacimiento de mi hijo Noé, en noviembre de 2011, busqué una actividad bastante sencilla que pudiese hacer cerca de mi casa. Había un bosque justo al lado y empecé a correr, fue bastante natural” nos cuenta Caroline.
Poco después, Caroline quiso volver a sentir la emoción de competir y apenas unos meses después de probar eso de correr, se apuntó a su primera carrera por montaña, el inicio de una de las carreras más fulgurantes que ha visto el ultra trail.
Durante el 2012, Chaverot va aficionándose a correr y cada vez se anima a competir en carreras más y más largas, dándose cuenta de que tenía unas cualidades perfectas para el ultra trail: un gran VO2 Max y una cabeza a prueba de bombas, una combinación letal para la larga distancia.
Pero para ella, la clave de su éxito es la mente; “un buen corredor de ultra distancia es una persona que tiene fuerza mental. Hay que saber dar todo lo que podemos y aceptar el sufrimiento porque forma parte de este deporte. Cuando llegan momentos difíciles, tenemos que ser optimistas, porque este malo momento va a pasar” según Chaverot.
En 2013 su progresión es ya imparable y comienza a vencer en pruebas con un gran nivel competitivo, como los 80Km du Mont Blanc, la CCC del Ultra Trail Mont Blanc o el Trail des Templiers. Caroline Chaverot había encontrado el deporte donde dar lo mejor de sí.

Es la victoria en la CCC la que supone un cambio para ella; “fue la victoria más especial. No podía imaginarlo, solo corría desde hacía un año y medio y sobre todo porque todavía amamantaba a mi hijo, lo que significaba despertarse hasta cinco veces por noche. Con esta victoria me di cuenta de que tenía un verdadero potencial”.
Los dos siguientes años fueron de grandes éxitos para Chaverot, que seguía encadenando estupendas actuaciones a nivel continental, con victorias en la Lavaredo Ultra Trail o el Eiger Ultra Trail, además de podios en la Transgrancanaria y quedando Subcampeona del Mundo de Trail.
Pero en 2016, cuando parecía que podría haber tocado techo, Caroline Chaverot se ha descubierto como la gran dominadora de las carreras de larga distancia. De momento, ya ha vencido la Transgrancanaria, el UTMB y es la actual Campeona del Mundo de Trail, además de tener prácticamente ganado el Ultra Trail World Tour, en lo que parece la temporada perfecta de una corredora de ultras.
- Etiquetas: caroline chaverot, ccc, trail, trail running, Transgrancanaria, ultra trail, Ultra Trail Mont Blanc, utmb