RETOS PERSONALES

Carlos Llerandi, récord de la Besurta al Aneto en 2h59m: “Pasé en la cima 5 minutos”

El joven corredor y esquiador de montaña tenía unos días libres y se volcó en una actividad que llevaba tiempo rondando por su cabeza: subir y bajar al techo de los Pirineos en el menor tiempo posible.


| 3 comentarios | Compartir:

El Pirineo está de moda para el montañismo de velocidad. Tras el récord marcado por Iker Karrera en La Alta Ruta de los Perdidos, llega lamarca a su cima más alta, el Aneto (3.404 m), de Carlos Llerandi que a sus 20 años ha registrado un tiempo de 2 horas y 59 minutos en el ascenso y descenso desde la Besurta, 1 hora y 49 minutos solo en subir.

El joven corredor y esquiador de montaña tenía unos días libres antes de volver a su casa en Biedes (Asturias), después de haber estado fotografiando durante el pasado fin de semana el Trail Carlac en el valle de Arán. El martes aprovechó su estancia en las inmediaciones de los grandes picos del Pirineo para ascender al macizo de las Maladetas. Fue allí, a más de 3.000 m, donde se le ocurrió intentar un posible récord al punto más alto de la cordillera.

A las 8 de la mañana del miércoles partía desde el parking de La Besurta, el último punto al que se puede llegar en vehículo y que está situado a 1.860 m de altitud, y a las 11:09 horas estaba de nuevo en el coche tras haber pasado por la cima del Aneto (3.404 m), habiendo recorrido aproximadamente 13 kilómetros.

No es sencillo encontrar referencias en ascensiones rápidas al Aneto ya que, entre otros motivos, son varios los puntos de inicio que se suelen utilizar en su ascensión. Tampoco existe una verificación externa como sí ocurre en el Monte Perdido con el Cuartel de la Guardia Civil de Torla (Huesca). A pesar de ello, entre los múltiples datos recabados, los tiempos registrados por el GPS de Llerandi son los más rápidos, por lo que se puede hablar de récord. 

“Subir al Aneto de forma ligera y rápida era algo en lo que ya había pensado hace tiempo”

¿Cómo se te ocurrió hacer esta actividad?
Después de trabajar el fin de semana tenía ganas de hacer algo de monte y para un asturiano estar en Los Pirineos era toda una oportunidad. El martes subí a las Maladetas, vi como estaban las condiciones de la nieve y que había una meteorología favorable, y decidí intentarlo. Subir al Aneto de forma ligera y rápida era algo en lo que ya había pensado hace tiempo.

¿Tenías referencias de otras ascensiones parecidas?
La verdad es que no conozco un récord claro. Creo que Jordi Tosas tenía una marca de 3 horas y 49 minutos, pero saliendo desde Benasque. También Manuel Merillas había llegado a la cima en 1 horas y 58 minutos, pero con esquís de travesía.

“Estaba por debajo de los tiempos que tenía marcados, que eran subir y bajar en 2 horas y 30 minutos, y eso me iba motivando cada vez más”

¿Cómo fue la ascensión?
Hacía muy buena temperatura. Salí detrás de 7 cordadas que iban hacia el Aneto ese día y las fui adelantando a todas. Conforme ascendía me iba dando cuenta que estaba por debajo de los tiempos que tenía marcados, que eran subir y bajar en 2 horas y 30 minutos, y eso me iba motivando cada vez más. Llegué al refugio de la Renclusa en 17 minutos y al Portillón Superior en 1 hora y 6 minutos.

¿Qué ha sido lo más duro?
Lo peor ha sido que la nieve se encontraba a 2.700 m de altitud y desde la Renclusa (2.140 m) hay un caos de bloques inmenso en el que es muy difícil progresar. El tiempo se puede bajar mucho si hay nieve hasta más abajo, calculo que eso me pudo retrasar unos 30 minutos (10 a la subida y 20 a la bajada).

Llevé unos crampones ligeros y un piolet, que solo tuve que sacar en el Paso de Mahoma”

Imagino que utilizarías piolet y crampones.
Sí, llevé unos crampones ligeros y un piolet, que solo tuve que sacar en el Paso de Mahoma. Respecto a la equipación, iba con unas mallas piratas, una camiseta térmica, bastones rígidos, zapatillas de trail running y una mochila de competición. Luego para registrar el track llevaba dos dispositivos de GPS, por si uno fallaba, y también una GoPro para grabar el camino.

¿Y la hidratación?
Subí con dos botellines de agua de 0,5 l vacíos y los llené en La Renclusa. Eso fue todo lo que bebí y no comí nada.

“En 1 hora y 10 minutos estaba en el parking y es que todavía me faltaban 700 kilómetros de conducir hasta casa”

¿Cómo fue el descenso?
Pasé en la cima cinco minutos, haciendo alguna foto y hablando con unos chicos con los que coincidí allí. La bajada fue también muy rápida. En 1 hora y 10 minutos estaba en el parking y es que todavía me faltaban 700 kilómetros de conducir hasta casa.

Dejando a un lado el tema del posible récord, cuéntanos a qué te dedicas.
Soy corredor y esquiador de montaña, formo parte de la selección asturiana de ambas disciplinas, y estoy formándome como guía de montaña en la Escuela de Tecnicos Deportivos del Valle de Arán. En invierno, trabajo también como profesor de esquí en la estación de Baqueira y hago algunas carreras de skimo. He estado en alguna Copa del Mundo y en la Pierra Menta.


“Mi sueño sería poder compaginar la conducción de grupos por la montaña con el trabajo con la cámara”

¿Cómo empezaste en este deporte?
Cuando tenía 12 años un amigo me regaló unos esquís destrozados e iba a tirar. Los arregle y con eso empecé. A los 14 empecé a competir y entré en el Centro de Tecnificación de Asturias. Desde entonces intento no parar y este año he conseguido algunos buenos resultados, como el subcampeonato de España junior por parejas y el bronce individual. He hecho muchos podios, pero ningún oro.

También vemos tu nombre en los créditos de las fotografías de algunas carreras por montaña.
Sí, mis otras pasiones son la fotografía y el vídeo. Mi sueño sería poder compaginar la conducción de grupos por la montaña con el trabajo con la cámara.

 

Lecturas relacionadas
3 comentarios
  1. Nada más que aplaudir a un guaje de 20 años que hace el ascenso y descenso en un estratosférico tiempo desde el lugar más lógico para iniciar el recorrido (hasta dónde nos lleva el coche) y encima nos regala un buen vídeo para que todos lo podamos disfrutar. Al no haber punto y modo de registro oficiales de la marca realizada, no creo que las imágenes y los datos gps aportados deslegetimicen su récord, aunque sean autoeditadas. Menos suspicacias…..

  2. Si que es sencillo encontrar referencias a ascensos rapidos al Aneto. Allá por 1999, se corria la Nike Aneto Extrem Marathon, i el catalan Quico Soler, batia su propio record, subiendo a la cima del Aneto desde Benasque, i volviendo a Benasque, unos 42 kilometros en 3:46:13, seis minutos mas rapido que su anterior marca… Ademas como se trataba de una carrera oficial, el tiempo es oficial, no con un video autoeditado…

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.