En la montaña, pero también en la ciudad. Cada vez es más usual ver a runners y trailrunners que disfrutan del deporte con su amigo de cuatro patas, una modalidad deportiva que para sorpresa de muchos tiene nombre propio: canicross.
Esta disciplina deportiva nació en Europa como una manera de entrenar a los canes que tiraban de los trineos durante los meses en los que no había nieve. Con el paso del tiempo fue convirtiéndose en un deporte en sí mismo, hasta que en el año 2000 nacía la primera competición oficial en la que una persona y un perro corrían unidos por una cuerda.
Así pues, estamos hablando de una modalidad de running muy joven que paulatinamente se ha ido extendiendo por todo el continente europeo y que, como no podía ser de otra manera, también llego a España, donde a día de hoy se integra en la Real Federación Española de Deportes de Invierno.
Pero, ¿qué características específicas tiene el canicross?
Aunque como hemos visto se trata de una disciplina deportiva con relativamente poco recorrido dada su juventud, dispone de unas particularidades que la hacen especial y que hay que tener en cuenta si se desea iniciarse en ella. Para comenzar el lugar en el que se desarrolla, normalmente zonas montañosas, entre senderos y caminos relativamente fáciles en los que puede haber desniveles, también algunos ascensos o ciertas irregularidades en el terreno que nos obligarán a ser hábiles y a contar con cierta experiencia en el monte.
Los recorridos de un Canicross no son excesivamente largos, oscilando entre los 2,5km y los 12,5km. En este deporte la temperatura es la que determinará que una prueba sea más o menos larga. Y es que, por reglamento, estas carreras pueden llegar a suspenderse si se superan los 20ºC o reducirse la distancia, siempre y cuando el veterinario de la prueba lo vea oportuno, a 2,5km; mientras que si la temperatura no es mayor de 16ºC la competición podrá alcanzar, como máximo, los 5Km.
Con esta normativa lo que se quiere garantizar es la seguridad del animal, ya que ellos no sudan lo que hace realmente difícil que su temperatura corporal baje. Por este motivo, debemos controlar muy bien la hidratación de nuestro perro durante una actividad deportiva de alta intensidad como esta.
Antes de un canicross, prepara bien a tu amigo
Disfrutar de la naturaleza en compañía de nuestro amigo de cuatro patas, compartir la pasión de correr con él, es lo que aporta un valor añadido al Canicross para aquellos que disfrutamos trotando por la montaña. Ahora bien, aunque parece un deporte fácil no lo es. Y es que en esta disciplina el corredor no solo debe pensar en cómo se encuentra él, sino también en su fiel amigo. Y remarcamos lo de fiel porque esa lealtad podría llevarlo a extremos físicos realmente perjudiciales.
Así pues, uno de los puntos más importantes que debemos tener en cuenta es la adaptación de nuestro can a este deporte. No podemos lanzarnos a correr una distancia de 10 km si nuestro perro nunca ha salido a correr. Tal vez para nosotros es fácil, pero para él no. La adaptación debe ser más progresiva, como la nuestra cuando nos iniciamos en el trail, primero recorridos más cortos y, a medida que se vaya acostumbrando y ganando resistencia física, ir aumentándolas.
También es importante saber que el perro se encuentra en condiciones óptimas para correr. Así pues, sería interesante someter al animal a una exhaustiva revisión médica con su veterinario y que sea él quien determine si está o no preparado para la práctica de esta actividad.
Y, como hemos dichos anteriormente, no te olvides nunca de su hidratación cuando salgáis a correr, por lo que es recomendable llevar con nosotros una botella de agua y un bol para que el animal beba cada cierto tiempo.
Material necesario para un Canicross
Como en todos los deportes, también en el canicross, debemos prestar especial atención a la calidad del material necesario para que nuestra experiencia sea lo más placentera posible. Así, mientras en el trail son las zapatillas la pieza más importante, en esta disciplina lo es el arnés que nuestro perro va a usar. ¿En qué debemos fijarnos? Principalmente en que no le provoque rozaduras y, también, que el esfuerzo se distribuya de manera correcta en su espalda.
Igual de importante es el cinturón del guía. Su correcta elección nos ayudará a evitar dolores en la zona lumbar, para conseguirlo debemos buscar uno en que reparta el tirón del perro de manera uniforme en la cintura. Además, esta pieza nos permitirá llevar las manos libres permitiéndonos una buena técnica de carrera e indicar la dirección a nuestro animal moviendo ligeramente la línea de tiro.

Y ese es el último de los indispensables para un Canicross: la línea de tiro. Se trata de una correa, de entre 1,5 – 2 metros de longitud, que cuenta con una parte elástica y otra firme que se ajusta al arnés con un enganche de seguridad y al cinturón con un mosquetón.