DESESCALADA

Cambios en la normativa: fase 2, flexibilización en los pueblos, mascarilla y deporte en grupo

Hasta cuatro nuevas órdenes hemos conocido esta semana, aliviando algunas de las restricciones para el deporte. La última anuncia que se podrá correr en grupo, manteniendo la distancia de seguridad.

Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

Actualizamos la información con las novedades que nos ha traído la Orden SND 440/2020, publicada el pasado sábado 23 de mayo, que anula la obligatoriedad de hacer deporte en solitario.

«No serán de aplicación a los desplazamientos de la población infantil y a la
práctica de la actividad física no profesional las limitaciones respectivamente previstas en los artículos 3.1 de la Orden SND/370/2020, de 25 de abril [que obligaba a que los paseos fueran en grupos formados por un adulto responsable y hasta tres niños o niñas], y 2.3 de la Orden SND/380/2020, de 30 de abril [que limita la compañía en los paseos a la persona conviviente y en el deporte a cualquier persona], debiendo sujetarse la práctica de las dichas actividades a lo establecido en el artículo 7.2 de la presente orden [con las medidas de seguridad e higiene, la distancia de seguridad y en grupos de máximo 10 personas]».

Así, desde el próximo lunes 25, se podrá correr (y también ir en bicicleta) en grupo en todo el territorio estatal. Sin embargo, y aunque no queda redactado en este nueva Orden, la normativa permite grupos de hasta 15 personas solo en los territorios que se encuentren en fase 2, tal y como figura en la Orden SND/414/2020.

Noticia 23/05/2020 10:30

Afortunadamente, la desescalada sigue avanzando en España que ve como poco a poco se van recuperando algunas libertades, también para los deportistas. A partir del lunes, la mitad del país pasarán a la fase 2, mientras que la otra mitad se encontrará en la fase 1, con la incorporación de la Comunidad de Madrid, el área metropolitana de Barcelona y las áreas pendientes de Castilla y León.

Además, los municipios con menos de 10.000 habitantes y densidad por debajo de 100 habs/km2 también han visto desde ayer como se flexibilizan los horarios y un aumento en los límites para la práctica deportiva. Y desde el jueves es obligatorio el uso de mascarilla en espacios públicos cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.

¿Qué cambia en la fase 2 para los deportistas?

Numerosas provincias españolas, unos 22 millones de habitantes, entrarán el próximo 25 de mayo en la fase 2 o intermedia, después de que las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa y la balear Formentera ya lo hicieran el pasado lunes. Esto permitirá nuevas actividades y más tiempo para la práctica deportiva, aunque siempre habrá que tener en cuenta las normas de prevención y la llamada distancia social. Respecto a correr, la regla sigue siendo hacerlo de manera individual.

La principal novedad con la que nos encontramos es la ampliación hasta las 21 horas diarias de los horarios para hacer deporte al aire libre que, para las personas de hasta 70 años, se permite “en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas”, que quedarán reservados para las mayores de 70 años y para personas vulnerables a la COVID-19. Los horarios podrán ser modificados por las comunidades autónomas para empezar hasta dos horas antes y terminar hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de las mismas.

También se reabrirán a todo el público las instalaciones deportivas cubiertas (gimnasios) y las piscinas de uso deportivo y recreativo al 30% de capacidad, precisándose concertación de cita previa y establecimiento de turnos horarios con el fin de evitar aglomeraciones, así como el cumplimiento de las medidas de higiene y protección necesarias, como la distancia de 2 metros de separación. También se podrá visitar la playa para hacer deporte o pasear.

Respecto a los límites territoriales para hacer deporte, no hay cambios significativos en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, que marca las directrices de esta fase. Así, los deportistas no federados seguirán teniendo la limitación en su municipio de residencia, mientras que los federados y profesionales, en su provincia..

Además, según preveía en el Plan para la transición hacia una nueva normalidad, en la fase 2 podríamos empezar a ver las primeras carreras por montaña. Eso sí, muy limitadas respecto al aforo con 400 personas al aire libre y 50 en espacios cerrados (cifras extrapoladas de las marcadas para el ámbito cultural). Esta previsión, sin embargo, no ha sido ratificada en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, que marca las directrices de esta fase, por lo que habrá que esperar a nuevas comunicaciones por parte del Ministerio de Cultura y Deporte o del Consejo Superior de Deportes.

Menos restricciones en las localidades pequeñas y poco pobladas

El pasado viernes 22 de mayo se publicó la SND 427/2020 en la que se flexibilizan algunas medidas en los con menos de 10.001 habitantes y densidad de población inferior a 100 habs/km2, independientemente de la fase en la que se encuentren.

En estos pueblos y pequeñas ciudades se eliminarán las franjas horarias previstas para la práctica deportiva, que eran de 06:00 a 10:00 horas y de 20:00 a 23:00 horas, así como para los desplazamientos con menores de 14 años. También aumentan ligeramente los límites territoriales donde hacer deporte que, si bien sigue tomando el término municipal como regla principal, añade que permitirá “una distancia máxima de cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes, siempre que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de esta orden y pertenezcan a la misma unidad territorial de referencia”.


La mascarilla será obligatoria, pero no para correr

Desde el pasado jueves 21 de mayo, el uso de la mascarilla en España para reducir la transmisión del coronavirus. Deberán utilizarla las “personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros”, explica la SND/422/2020 publicada en el BOE del 20 de mayo, que recomienda también su uso “para la población infantil de entre tres y cinco años”.

Sin embargo, la normativa contempla una serie de excepciones entre las que se encuentran el “desarrollo de actividades en las que, por la propia naturaleza de estas, resulte incompatible el uso de la mascarilla” y en estas excepciones entra el deporte. Así lo matizó tanto el doctor Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, afirmando en rueda de prensa que había que “ser razonable. Si estamos haciendo un esfuerzo excesivo que con mascarilla no se pueda realizar, no tiene que ser mayor problema no utilizarla”, como el propio Ministerio de Sanidad que ha remarcado en redes que “es importante llevarla siempre encima, por si nos encontramos en situaciones en las que no haya opción de mantener la distancia de 2 metros”.

Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.