Cambios en el ranking ITRA

Al año de la celebración de una carrera, sus resultados irán perdiendo importancia en el cálculo del Índice de Rendimiento.

Courtney Dauwalter en la Western States 100 2018, que ganó
Courtney Dauwalter en la Western States 100 2018, que ganó
| No hay comentarios | Compartir:

“Tras muchos debates con la comunidad de corredores, organizadores y periodistas, miembros de la comisión del ranking de la ITRA han iniciado tareas de mejora del cálculo del Índice de Rendimiento a fin de que refleje mejor las capacidades de los corredores, incluyendo una noción de decrecimiento. Además, la tabla de niveles, con origen en la creación de la ITRA, ha sido ajustada en función de la evolución del nivel global de los corredores”. Con este mensaje de Didier Curdy, creador del sistema de clasificación de corredores, la Federación Internacional de Trail Running (ITRA) ha anunciado la evolución de su Índice de Rendimiento del que recuerdan, “expresa el potencial de rapidez de los atletas en las pruebas de trail”.

Coeficiente negativo de antigüedad

Este valor se calcula haciendo una media ponderada de los 5 mejores resultados en todas las carreras valoradas por ITRA en los últimos 36 meses (3 años). La novedad es que se primará la importancia de los resultados en función de su actualidad, con el objetivo de reflejar mejor el estado de forma en cada momento. Así, todos los resultados se verán afectados por un coeficiente en función de su antigüedad.

Durante los 12 primeros meses tras la carrera, un resultado erá tenido plenamente en cuenta para el cálculo del Índice de Rendimiento. Tras estos 12 primeros meses, el resultado perderá, poco a poco, parte de su importancia gracias a un coeficiente negativo que decrece cada seis meses. Así, el Índice de Rendimiento decrecerá si el corredor no corre más. Por el contrario, como ya era el caso, el Índice de Rendimiento seguirá progresando si el corredor obtiene mejores resultados.

Para el Índice de Rendimiento General, los coeficientes de decrecimiento según el periodo serán siempre los mismos independientemente de la distancia de las carreras. Por otro lado, para los IP por categoría, el decrecimiento va en función de la categoría de trail: cuanto más baja en kms-esfuerzo es la categoría, más rápidamente el resultado pierde su peso. Esto se explica por el hecho de que en un periodo dado, un corredor de ultra hará menos carreras que un corredor de corta distancia (que, por fuerza, tendrá más resultados).

En fin, es importante remarcar que, en la ficha del corredor el valor del resultado será siempre el mismo (un 910 aparecerá siempre como un 910). El coeficiente que hace decrecer la importancia de un resultado solo se aplica en el cálculo del Índice de Rendimiento, no en el valor de la carrera.

Consecuencias

La más inmediata es que el Índice de Rendimiento (general y por categoría) de cada corredor evolucionará sensiblemente con este nuevo modo de cálculo. Así, cada uno verá su Índice de Rendimiento progresar o decrecer si los mejores resultados son recientes o no. Por tanto, las clasificaciones de los diferentes Índices de Rendimiento (general y por categoría) se verán alteradas. Puedes ver cómo varía el ranking de los 6 primeros hombres y mujeres en la galería de imágenes.

¿Qué pasa con la Tabla de Niveles?

Esta tabla agrupa los índices de rendimiento por nivel y sexo, permitiendo definir diferentes categorías desde el debutante (nivel local) a los top élite (nivel internacional). Esta herramienta ayuda a evaluar y situar el nivel de práctica de cada corredor. Los organizadores la pueden utilizar para conocer la dimensión de su carrera y para establecer su política de inscripción de élites, por ejemplo. Habiendo aumentado el nivel general de los corredores desde su creación, al unísono de la propia ITRA, se ha hecho necesario proponer nuevas definiciones de los niveles para clarificar la noción de corredor élite y segmentar mejor a los practicantes.

La creación de una nueva categoría: top élite. Esta categoría empieza por encima de 900 para los hombres y por encima de 775 para las mujeres, e incluye un pequeño número de corredores entre los mejores del mundo. También se ha redefinido el nivel élite: elevado por encima de 825 en hombres cuando antes estaba en 800; en mujeres está más allá de 700. Entre niveles la progresión es más lineal, con la aparición de una nueva categoría «strong».

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.