Cuando Kilian Jornet presentó su calendario de trail running de cara a los próximos años, los titulares apuntaron a su presencia en el próximo Ultra Trail Mont Blanc o a su regreso al pico más alto del mundo, el Everest.
Escondido entre estos retos y competiciones estaba la Bob Graham Round, una de las rutas con más historia que se pueden encontrar en el trail running europeo y mundial, y que desde hace casi 100 años intentan completar corredores de montaña, sobre todo británicos.
Bob Graham Round
La ruta conocida como Bob Graham Round, es, en términos exclusivamente cuantitativos, un recorrido de 115 kilómetros y unos 8.200 metros de desnivel positivo. Para ello, se deben ascender un total de 42 picos, al menos en la ruta inicial.
Ideada por el dueño de una guesthouse en Keswick, Bob Graham creó este recorrido que permanece inalterable desde el año 1932, cuando Graham añadió un pico más a la lista inicial de 41. Ese pico era Great Calva y completaba un trazado de leyenda.
El Bob Graham Club
El único requisito que hay que cumplir para ser merecedor de la distinción de finisher es que hay que completar este recorrido en menos de 24 horas. Sólo un año después de su creación, Graham fue el primero que logró completar este recorrido de 72 millas, empleando menos de 24 horas en finalizar el trazado. A pesar de que pensaba que sería fácil que cualquiera superara su tiempo, de 23 horas y 39 minutos, el récord de Graham no fue batido hasta 28 años después.
A partir de la década de los sesenta, otros corredores acudían a Keswick para completar el recorrido ideado por Graham e incluso se empezaron a crear otro tipo de modalidades, como la de Ken Heaton, que tuvo la idea de superar los picos logrados por Graham, que llegó hasta los 51 picos en menos de 24 horas.
A todo aquel que consigue finalizar el recorrido dentro del tiempo límite, se le hace miembro del Bobgraham Club, una distinción muy valorada dentro del fell running británico y cada vez más entre corredores internacionales.
Otras versiones del Bob Graham Round
Además de estas dos formas de encarar la BGR, el siguiente reto fue completarla en temporada invernal, algo que no se consiguió hasta el año 1986, cuando dos personas lo lograron en un tiempo de 23 horas y 6 minutos. El mejor tiempo en esta estación lo tienen Martin Scrowston y Barrie Laycock, que lo lograron terminar en 22 horas y 8 minutos. Hace apenas unas semanas, el atleta Nick Clark intentó completarla en invierno sin éxito. Sólo 17 personas lo han logrado.
Unos años antes, concretamente en 1977, fue cuando Boyd Millen se anotaba la primera “back to back”, es decir, un doble recorrido de los 42 picos del trazado original. Su tiempo fue de 23 horas y 7 minutos, plusmarca que ahora ostenta Roger Baumeister desde 1979 y que dejó en 46 horas y 34 minutos.
Entre las mujeres, el mejor tiempo lo atesora Ros Coats, cuando, en 1979, paraba el crono en 20 horas y 31 minutos. En lo referente a cantidad de picos ascendidos, el récord lo ostenta Nicky Spinks que, en el año que recién termina, logró la friolera de 64 picos, a sólo 13 de la mejor marca masculina.
También los corredores más jóvenes, sobre todo británicos, se interesan por la BGR, y es que los récords de precocidad los tienen Ben Squibb y Alison Wright, que, con 13 y 19 años respectivamente, son los más jóvenes de la historia en coronar la BGR.
En el otro lado de la balanza se encuentra Brian Leathley, corredor de más edad en completar el trazado, con nada menos que 66 años. En el caso de las mujeres, es Carol McNeil la que puede presumir de ser la más veterana en lograrlo, al hacerlo con 49 primaveras.

- Etiquetas: Bob Graham Round
