ANÁLISIS

Así venció Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022

Analizamos sus parciales y los comparamos con los del récord de Stian Angermund-Vik (2017), los de su última participación (2019) y los de la primera (2007). Además, vemos los datos de Strava y la estrategia (también de alimentación) en carrera que allí ha publicado.

Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022
Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022
| No hay comentarios | Compartir:

Como todo el mundo sabe, el pasado fin de semana Kilian Jornet ofreció un nuevo recital en Zegama. Tras dos años sin competición, el corredor no se quiso perder el regreso del maratón de montaña más prestigioso del mundo y acabó llevándose su décima txapela con 3:36:40, estableciendo el nuevo récord de la prueba.

Las condiciones estaban muy bien. Estaba seco, no había barro, hacía bastante calor, pero el público nos dio alas. Son 10 victorias, el récord… pero sobre todo me siento orgulloso de poder venir aquí. Encontrarme con la organización es la afición y lo que realmente me gusta de venir a Zegama”, apuntó ya en meta, en la entrevista de la retransmisión.

Kilian Jornet en la presentación de Zegama Aizkorri 2022
Kilian Jornet en la presentación de Zegama Aizkorri 2022

La carrera, de 42 km y 2.750 m de desnivel positivo partió muy rápido y, sorprendentemente, esta vez era el propio deportista catalán quien se ponía a estirar el grupo tras el primer bucle por Zegama. Pulsaciones a 190 y ritmo de 4:07/km en el primer kilómetro, sus intenciones estaban claras.

A esa velocidad, solo un selecto grupo de corredores (Davide Magnini, Elhousine Elazzaoui y Robert Pkemboi) aguantó hasta la llegada a Sancti Spíritu (km 19,6), que hicieron en 1:43:12, también el mejor tiempo de la historia. Como referencias, el tiempo de Stian Angermund-Vik (récord anterior) allí fue de 1:48:02, el del propio Kilian en 2019 1:46:26 y el de su primera participación y victoria en 2007, 1:54:44.

Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022
Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022

En la subida hasta el Aizkorri (km 22), alternándose en cabeza con Davide, siguieron apretando y se quedaron solos. 22 minutos y 1 segundo les costó superar la subida más multitudinaria del mundo del trail running, de 2,3 km y 526 m positivos. Otra vez el mejor parcial histórico, frente a los 23:16 de Stian o a sus 25:16 de 2019 (23:41 en 2007). “Tenía una estrategia de dónde guardar y dónde apretar. Iba mirando también para ir comiendo y bebiendo, porque hoy con el calor se necesitaba comer”, continuó el corredor.

Fue en los llanos de Urbía y especialmente en la subida al Andraitz (km 30) donde se empezó a despegar del joven corredor italiano. La bajada hasta la línea de meta fue otro espectáculo para nunca antes visto. 46 minutos y 9 segundos (según los tiempos de control, según Strava son 45:14) le costó unir los 1.432 m de esta peña calcárea con la abarrotada plaza de Zegama que le estaba esperando como oro en paño. 48:02 había sido el tiempo de Stian en 2017, 49:40” el suyo en 2019 y 46:51 en 2007.

Kilian Jornet en Zegama Aizkorri 2022, en la subida al Aizkorri perseguido por Davide Magnini

Había estado entrenando muy bien para hacer los últimos 10 km y fue allí donde intenté irme. Hasta el Aizkorri no puedes saber si vas bien de cara al récord por las condiciones pero allí me di cuenta de que era posible e intenté conseguirlo”, explicó en la retransmisión.

Finalmente, 3 horas, 36 minutos y 40 segundos, un tiempo que probablemente se mantenga durante mucho tiempo y es que para batirse se necesitan dos factores casi únicos: de alguien tan fuerte como Kilian Jornet (o tal vez él mismo) y unas condiciones tan benignas como las habidas el pasado domingo 29 de mayo.

Preguntado por los recuerdos de su primera experiencia en Zegama, cuando tenía 19 años y se encontraba en el primer año de universidad, explicó: «la primera vez que corrí necesité volver a casa muy rápido porque tenía exámenes del instituto después. Ahora soy mayor y tengo dos hijas, he cambiado mucho, pero aquí hay el mismo ambiente, es la misma carrera. Es bonito estar aquí, ver que el deporte está evolucionando pero la esencia se mantiene”.

Los datos de su Strava

Un año más, Kilian Jornet ha compartido en Strava la actividad de su carrera, al igual que otros protagonistas como Davide Magnini. Entre datos ofrecidos, destaca el ritmo medio con 5:06/km (por los 5:30/km de 2019 y los 5:22/km de Stian).

Además, el desglose de los kilómetros nos deja ver que los últimos cuatro fue por debajo de 3:30/km, marcando su máxima velocidad en el último con 3:10. Por el contrario, el más lento fue a 10:15, en plena subida al Aizkorri.

La estrategia

Tal y como ha explicado el propio Jornet en un post en Strava, «la puesta a punto, la estrategia en carrera y la alimentación son factores individuales y que dependen de las necesidades y características de cada corredor. Esta publicación no es para decir qué es lo mejor que se puede hacer, porque esto es diferente para cada atleta, sino lo que hice yo».


Tapering

Después de un buen entrenamiento (ver último post). La semana de la carrera fue muy fácil. Lunes y martes recorridos muy suaves (Z1). Miércoles una carrera más larga fácil (Z2). Jueves descanso (viaje). Viernes 1h Z2. Sábado 40′ Z1. Esta semana traté de comer principalmente lípidos hasta el viernes y luego agregar más CHO el sábado, pero no más de lo normal.

Calentamiento

1h antes de la salida, 25′ de carrera lenta (menos de 100 pulsaciones). Luego, un estiramiento muy suave.

Estrategia en carrera

Condiciones del terreno: muy seco, por lo que no es muy técnico en comparación con otros años, y cálido. Con eso sabíamos que era posible correr más rápido que otros años con el mismo esfuerzo. Al principio estaba un poco preocupado por las temperaturas (con temperaturas altas los esfuerzos al principio de la carrera pueden dificultar el final de la carrera). Así que el plan era correr a un ritmo controlado para no llegar a afectado por las temperaturas hasta la última hora de carrera. El comienzo no fue muy rápido, así que decidí tomar la delantera para tratar de hacer un grupo más pequeño y mantuvimos un ritmo constante, rápido pero controlado, con algunos momentos de «relajación»: respirando profundamente, estirando las piernas, para mantener la ventilación y los músculos «frescos». El grupo se fue haciendo más pequeño y terminó con Davide Magnini y yo solos después de un tiempo. En el km 27 comencé a aumentar el ritmo y hacerlo progresivamente hasta el final. Eso es algo que había estado entrenando las últimas semanas (haciendo 2-3 horas a un ritmo constante y luego 20 km rápido). Ese tipo de sesiones me dieron mucha frescura al final para poder terminar fuerte y recuperarme mucho mejor después de la carrera.

Alimentación el día de la carrera

Desayuno 1/2 rebanada de pan con crema de chocolate y agua 3h antes de la salida. 40gr CHO (Maurten) 2h antes de la salida. Calenté bebiendo 0,5L de agua. Durante la carrera a los 30′ un gel CAF Maurten (nunca tomo café así que 1 gel CAF me alcanza para el día! y luego 1 GEL Maurten cada 30′. Estuve bebiendo 250cl de agua con Maurten MIX 160 hasta Santi Spiritu ( km 20) otra hasta Urbia (30) y otra hasta el final, por lo que da unos 60gr/CHO/h durante la carrera y un total de 750cl de agua durante la carrera.

Próximas carreras

El calendario de Kilian Jornet para este 2022 compagina distancias medias con grandes ultras de 100 millas. De hecho, su próxima carrera serán los 160 km y 10.000 m positivos de Hardrock 100, el próximo 15 de julio. El 13 de agosto volverá a los ritmos explosivos con el regreso a otra de sus pruebas fetiche, Sierre-Zinal. Será su último test antes de regresar, solo dos semanas más tarde, al UTMB Mont-Blanc.

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.