Hace pocos años retransmitir en directo una carrera por montaña en su totalidad era una idea disparatada. No se podía seguir a los corredores con vehículos a motor y la escasez de cobertura en la montaña impedía que las imágenes captadas pudieran llegar en ese mismo momento hasta las casas de los espectadores. Ahora, gracias a algunos avances técnicos y mediante esos nuevos medios que son las redes sociales, el trail running se puede “televisar” de la misma manera que se hace en el Tour de Francia.
Así se demostró el fin de semana pasado en el Maratón del Mont Blanc (MMB) que no será únicamente recordado por el regreso del Kilian Jornet a lo más alto del trail running mundial, sino que también fue “la primera vez en la que se ha podido seguir la cabeza de carrera en directo en todo el recorrido. Ya no se trata únicamente de grabar un resumen y que se programe en la televisión, o de emitir desde la salida y la meta, sino que se puede vivir todo el espectáculo del trail running en el mismo momento en el que está sucediendo”, nos explica Biel Ràfols, uno de los artífices de la retransmisión que realizó Salomon Running desde su cuenta en Facebook.
De hecho, el director del equipo español de Salomon fue uno de los 10 cameramans encargados de recorrer los abruptos caminos del Mont Blanc para captar en todo momento lo que sucedía. “Greg Vollet y yo hicimos los primeros 18 km hasta Vallorcine en bicicleta. A partir de allí, un corredor siguió a los chicos y otro a las chicas en la subida al Coll de Possettes y en la zona superior los pasamos a grabar desde el helicóptero. Tras un buen tramo de bicicleta, en los últimos km desde Tré Le Champ otros tres corredores filmaron el final de los chicos y después el de las chicas”.
“No es fácil seguir el ritmo de los mejores corredores del mundo -continúa Ràfols- y menos hacerlo grabando y con 5 kg a la espalda cargando cámara, estabilizador, micrófono, antena, baterías y cables. Pero tuvimos la suerte de contar con algunos jóvenes muy rápidos que han pasado por la Salomon Running Academy, así como de que nos diseñaran una mochila para la ocasión”
“Teníamos un avión a 8.000 m que llevaba cobertura a lugares donde no la hay”
De esta manera, la casa de Annecy ha dado un nuevo paso en la proyección de este deporte, en el que el ensayo-error ha sido fundamental para convencerse de que el sueño era posible. “El primer test lo realizamos en Transvulcania 2016; fueron unos pocos kilómetros en los que seguimos a Ida Nilsson. Ya en 2017, aumentamos la retransmisión, llegando hasta 1 hora en Sierre-Zinal. Y por fin este año hemos conseguido completar una cobertura íntegra; en todo momento del MMB tuvimos un mínimo de dos cámaras para elegir”, añade este profesional del marketing y también atleta.
Detrás de cada plano, además del trabajo de los cameramans, se oculta también una monumental logística que demuestra la magnitud de la apuesta que la marca de la ‘S’ está haciendo en comunicación. “En Chamonix había un equipo de 30 personas, 2 camiones con pantallas en los que se reciben y pinchan las señales de las diferentes cámaras y un set con los comentaristas y la gente que llevaba las redes sociales. También teníamos un avión volando a 8.000 m que llevaba cobertura a lugares donde no la hay, helicóptero… Un montón de elementos indispensables para hacer una retransmisión de calidad, pero que son altamente costosos, por lo que no sabemos cuándo se podrá repetir”.
“Empieza una nueva fase en la historia de nuestro deporte”
La acción ha tenido un impacto muy grande a nivel global. Más de 10.000 likes, 2.500 compartidos, casi 700.000 visualizaciones y más de 7.000 comentario. Entre ellos, multitud de mensajes con feedbacks positivos que han recibido, como el que realizó Kilian Jornet: “Felicidades por todo lo que hicisteis. Yo solo corrí”. Y es que durante la retransmisión hubo momentos con más de 5.000 personas conectadas. “No esperábamos que fuera a funcionar tan bien. Sinceramente, creo que ha sido un punto de inflexión, no solo en las retransmisiones, sino que ya se han abierto nuevas puertas para el trailrunning. Ahora tenemos un producto con el que competir con otros deportes más grandes, con el que podemos llegar a más gente y conseguir más apoyos. Lo importante, además, es que lo hemos hecho sin perder nuestra esencia, sin renunciar a los recorridos de montaña como han hecho en el skimo o en la BTT. Empieza una nueva fase en la historia de nuestro deporte”.
- Etiquetas: Maratón Mont Blanc
