UNA DECISIÓN ACERTADA

Así se evacuó a 900 corredores en la Ehumilak 2018

El director de Ehunmilak, Mikel Valdivielso, explica cómo se tomó la decisión de suspender sus dos pruebas más largas y las claves del éxito de una evacuación que se realizó en tiempo récord. Para tomar nota.

Javi Domínguez en Ehunmilak 2018, que fue suspendida por la meteorología
Javi Domínguez en Ehunmilak 2018, que fue suspendida por la meteorología
| 1 comentario | Compartir:

El pronóstico era malo, pero incierto. Toda la semana previa a la Ehunmilak su director, Mikel Valdivielso, había vivido pendiente de parte de Euskalmet, la agencia meteorológica vasca, y había intercambiado impresiones con sus meteorólogos. Nadie se acaba de mojar. Los modelos anunciaban tormentas, pero su intensidad, duración y cómo llegarían a cada una de las zonas de la carrera eran toda una incertidumbre.

Con este panorama llegó a la hora de dar la salida. 435 corredores partieron a las 18:00 horas del viernes de Beasain con la ilusión de enfrentarse a las 100 millas vascas por las que llevaban tanto tiempo entrenando, pero también con la duda de cómo se comportarían las nubes. Su director, Mikel Valdivielso, ya se lo había advertido en la charla técnica: “Estamos seguros de que va a caer, aunque no sabemos cuánto. Por eso será una carrera para gente que tenga experiencia en situaciones difíciles, si alguien piensa que lo puede pasar mal por la tormenta es mejor que no salga”.

“En todos los controles nos avisaban de lo difíciles que se estaban poniendo las cosas”

La situación en el momento de la partida no era demasiado mala, el equipo de Valdivielso se mostraba confiado en poder garantizar la seguridad de los participantes y, cinco horas más tarde, se ponían también en marca los casi 500 de la G2haundiak. “Teníamos comunicación directa con los diferentes puntos del trazado y en todos los controles nos avisaban de lo difíciles que se estaban poniendo las cosas. Las borrascas que nacían en la zona de Álava venían cada vez con más fuerza, superando la sierra que hasta entonces nos había hecho de escudo”. Los peores presagios respecto al temporal se estaban cumpliendo, sobre todo debido a la intensidad del aparato eléctrico que escondían los nubarrones. Hasta 3.000 rayos se contabilizaron en la zona en apenas dos horas.

A las 00:30 horas del sábado, la dirección de la Ehunmilak decidió neutralizar las carreras. Los corredores más adelantados serían detenidos en Azpeitia (km 53), mientras que el resto lo haría 10 km antes, en Madarixa. Los de la G2H se quedarían en Larraitz (km 19). 45 minutos más tarde se extendía la noticia de la suspensión definitiva y la puesta en marcha de la evacuación. “Nunca es fácil ver que una tormenta tira por tierra la ilusión de tantos corredores y nuestro trabajo de todo un año. Pero era lo que teníamos que hacer”.

Valdivielso, con una gran experiencia en montaña, había previsto varios escenarios en función de la evolución del temporal y continuar hubiera complicado mucho una posterior evacuación. “Hasta el momento teníamos a todos los corredores en el mismo valle, lo que facilitaba mucho las cosas a la hora de mandar los vehículos para recoger a los 893 corredores”.

“El pabellón de Beasain se convirtió en un improvisado punto de encuentro”

Y así fue. Un convoy de autobuses, junto al dispositivo de Cruz Roja que cubría la prueba con 14 todoterrenos, 13 ambulancias y otros vehículos, fue trasladando a los participantes de nuevo al pabellón de Beasain, que se convirtió en un improvisado punto de encuentro. En unas 3 horas estaban todos allí.

Con los corredores, pero también los voluntarios que habían estado en la montaña a salvo,  Valdivielso quiso pasar por el polideportivo para recabar impresiones de los corredores. “Tengo que decir que los corredores demostraron una gran madurez. Todos habían estado expuestos a situaciones de cierto nerviosismo, escuchando como los rayos caen cerca y se mostraron muy comprensivos con la decisión que habíamos tomado. Fueron varios los que me dijeron que aunque hubiera seguido la competición, ellos se hubieran retirado”.

La celeridad del rescate fue impresionante. Aplaudida por los participantes, incluso el vigente ganador, Javi Domínguez, tuvo unas palabras de reconocimiento con la organización. Pero ¿cuáles fueron las claves para esta rápida y exitosa reacción?

“Lo principal es la experiencia. Tras 9 ediciones y 12 años en este proyecto, podemos decir que las hemos visto de todos los colores. Contar con 1.600 voluntarios siempre ayuda, pero además es que los que están en la montaña son gente con mucho bagaje, que sabe lo que tiene que hacer en situaciones comprometidas. Por último quiero señalar la solidaridad de todos los que se acercaron. Vi a gente del público subiendo en sus coches particulares a corredores llenos de barro. Son imágenes que te demuestran lo bonito de este deporte”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.