El pasado martes 2 de noviembre se anunció la suspensión de los Campeonatos del Mundo de Mountain&Trail Running, que estaban previstos para febrero de 2022 en Tailandia. Como era de esperar, las reacciones por parte de aquellos atletas españoles que estaban trabajando para poder acudir no se han hecho esperar.
Y es que son ya tres las ocasiones en la que el gran evento amparado por la Federación Internacional de Atletismo (IAFF), el primero que debía integrar las dos modalidades deportivas (Mountain & Trail Running), se aplaza desde que fuera oficialmente anunciado en Haría Extreme Lanzarote 2020. La pandemia no ha ayudado, pero tampoco el hecho de que la única organización que se postulo para albergar el evento fuese «Amaizing Thailand».
Tampoco han corrido mejor suerte los dos europeos cancelados desde 2020, los cuales se iban a celebrar en Madeira en 2020 y este actual 2021 en la ciudad de Cinfaes, ambas en territorio portugués. Sin embargo, sí que se llevaron a cabo, y sin ningún tipo de problema, los Mundiales en categoría máster, tanto el de Madeira celebrado en octubre de 2020, como el de Telfes, en Stubartal (Austria), el pasado mes de septiembre de 2021. Un dato cuanto menos curioso.
Ante este panorama, cuesta seguir pensando que el futuro olímpico del trail running es una de las prioridades de World Athletics. Sin duda, esta duda crece también dentro de las federaciones nacionales y, por supuesto, de los atletas, a los que cada vez les es más difícil definir sus objetivos y sumarse a estos eventos oficiales.
Recordemos que el periodo de máximo rendimiento para un corredor es relativamente corto y que, por tanto, la cancelación de las carreras internacionales, ligadas a becas y ayudas en el caso de la Federación de Atletismo (pues la FEDME no contempla dichas primas) puede tener notorias consecuencias en su trayectoria deportiva.
De hecho, posiblemente veamos cómo en 2022 muchos de estos atletas de alto nivel se continúan dispersando en circuitos privados, buscando la repercusión y los premios económicos que estas empresas dotan. El mercado es amplio, la oferta grande y la competencia muy grande.
Reacciones
Andreu Simon
«Personalmente compagino mi trabajo con el deporte ( como la mayoría) y eso significa que continuamos siendo un deporte de segunda. Aunque tengo la fortuna de contar con unos apoyos con los que podría “malvivir del Trail”, si realmente queremos profesionalizar y hacer grande nuestro deporte, es importe que el/la atleta disponga de unas garantías económicas. Conseguir una medalla a nivel individual en un mundial facilita una importante (y pienso que agradecida) beca por parte de la federación RFEA (FEDME no la contempla) y otras ayudas (fisios, psicos, médicas…) que junto los apoyos de patrocinadores, permitiría dedicarse profesionalmente al Trail y mejorarlo»
Azara Garcia
«Si queremos profesionalizarnos a cuenta de las becas la llevamos clara, vamos a ser realistas. Claro que seguimos siendo un deporte de segunda y en gran parte es culpa nuestra, de los corredores. Y si, el Trail sigue siendo diferente, nos siguen tomando el pelo, solo basta mirar las exigencias y oportunidades que tenemos en nuestro deporte para ser becados y las que tienen en atletismo compartiendo federación»
Borja Fernandez
¿Se puede mantener viva la motivación de cara a preparar este mundial en noviembre de 2022?
«Creo que se puede mantener viva la motivación. Es un poco tarde, es mucho tiempo, pero lo bueno es que nos daría tiempo a prepararlo muy bien. Lo único , esperemos que RFEA saque unos criterios realmente claros para los próximos seleccionados, ya que hay tiempo, deberían intentar hacer las cosas bien.
Sara Alonso
También es una atleta que ha mostrado un malestar por esta situación, una atleta joven y con mucho futuro por delante, alguien quien realmente puede ser una gran candidata en futuro para España.
Suspensión de dos Europeos y tres veces pospuestos unos mundiales. ¿Cómo se presenta el 2022? ¿Buscarás de nuevo plaza para el evento de Tailandia 2022?
«Es muy duro, entre en el mundo del trail en 2020, desde que estoy aquí no he podido correr ninguna carrera federativa internacionalmente reconocida, no me han dado esa oportunidad. Sueños, objetivos y motivaciones roto. Fue un duro golpe el recibido el martes. Tras estos años he perdido la confianza de la Wmra. No puedo pedir becas ni ayudas ni en Euskadi ni Rfea al no tener ninguna marca internacional otorgada.
En 2021 mi objetivo serán los circuitos privados, donde encuentro un nivel, buenas carreras y organización perfecta, hoy en dia son los que ponen el dinero y la visibilidad. La plaza creo que se ganara valorando lo que vas haciendo, pero no voy a ir a un campeonato a buscar plaza si nadie me asegura que se celebrara un mundial.

Sobre la celebración, no se si llegara a celebrarse en 2022.
Andreu Blanes
Son tres aplazamientos los que lleva este evento, además el Europeo tampoco se ha celebrado en 2 años. ¿Buscarás plaza para el próximo mundial si se celebra en 2022?
«Si, me gustaría buscar plaza en Noviembre, pero tampoco le tengo mucha fe ahora mismo. Parece que no se leda la deportista el apoyo federativo que necesita dentro del trail y eso en mi caso, hace que me centre más en otras cosas y lo deje en un segundo plano.
¿Me gustaria ir? Si, ¿Voy a planificar ahora entorno a ello? No
Alejandro García
«Basta ya de salir perdiendo y que ganen todos los demás…»
- Etiquetas: iaaf, WMRA, world athletics
