Desde el principio, el ente de la International Trail Running Association quiso tener una vocación más allá de la simple competición. Este mes de abril comienza uno de sus programas estrella, denominado “Quartz”, que se basa en monitorizar la salud de corredores de élite que se han presentado voluntarios para ello.
El programa “Quartz” es definido por la propia ITRA como un “programa único en el que se monitoriza la salud de los atletas, no sólo en lo que concierne a posibles patologías, pero también a indicadores anormales relacionados con el dopaje”, si bien desde el principio la ITRA quiere dejar claro que su prioridad es estudiar el impacto en la salud del deporte.
“El programa “Quartz” no tiene ni la vocación ni la competencia para sustituir por sí mismo las regulaciones concernientes a la lucha contra el dopaje; sin embargo, su aplicación voluntaria puede llevar a excluir a un atleta de una competición por razones de salud” apuntan desde la ITRA.
Por el momento, son cuatro los atletas de élite que ha dado a conocer la ITRA que han decidido formar parte de este programa de forma pública, tres ellos procedentes de Francia: Sebastien Chaigneau, Nathalie Mauclier y Cedric Fleureton, a los que hay que sumar al norteamericano Sage Canaday.
Y es que este programa está diseñado especialmente para corredores con un gran nivel deportivo, que superen los índices de rendimiento ITRA en 850 puntos para los hombres y 750 puntos para las mujeres. En total, se monitorizará a un máximo de 20 hombres y 20 mujeres, entre los que han tenido prioridad los tres primeros de cada ránquin.
Para poder hacer todo de una forma más transparente, los corredores pueden decidir si todos sus datos médicos son publicados online, de forma que cualquiera pueda acceder a ello. Y es que todos los que se presenten voluntarios deberán informar de aspectos como todos los medicamentos que tomen, el lugar en el que se encuentren, su programa de competiciones o la obligación de dar muestras de orina y sangre cuando se le solicite.
Eso sí, para conceder al atleta cierta tranquilidad, la ITRA se compromete a que los datos sólo sean publicados online un mes después de ser analizados, con el fin de que este programa no afecte a la temporada competitiva de ningún atleta. Asimismo, cualquier participante se puede dar de baja en cualquier momento que desee.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la asociación “Atletas por la Transparecia”, si bien la ITRA es la encargada de todo su desarrollo, tanto en el ámbito médico como en el del dopaje. En éste último, se hará a los corredores firmar el Código Antidopaje Mundial, así como el almacenamiento durante 10 años de sus muestras para poder ser analizadas en el futuro con nuevos métodos de detección de sustancias dopantes.
Toda la información sobre el programa “Quartz” (en inglés)