PREVIA

Kilian Jornet intentará el viernes las 24h en pista

[Actualización] Partirá a las 10:30 horas a por uno de los grandes desafíos del ultrafondo. 303,5 km tiene el histórico récord mundial de Yiannis Kouros.


| No hay comentarios | Compartir:

Finalmente el tiempo ha mejorado en Noruega y este próximo viernes 27 Kilian Jornet intentará su reto de correr 24 horas sobre la pista a partir de las 10:30 horas.

20/11/2020: Aplazadas las 24h en pista de Kilian Jornet

En estos momentos la meteorología es bastante adversa en Noruega con frío, viento y nieve, por lo que el reto ha quedado aplazado durante unos días. Todavía no se ha confirmado la nueva fecha.

16/11/2020: Kilian Jornet intentará las 24h en pista seguramente esta semana

Finalmente Kilian Jornet sí se medirá frente a las 24 horas en pista. Tras desmentir el primer anuncio, ahora ha confirmado sus intenciones aunque sin concretar la fecha exacta, que dependerá de la meteorología. La previsión es que lo haga este próximo fin de semana, si el tiempo lo permite.

«La motivación es salir de mi zona de confort, probar cosas diferentes y ver lo que puedo hacer. Es divertido descubrir diferentes actividades y entrenar en llano es una buena prueba y una oportunidad para aprender en términos de nutrición y ritmo, y luego intentar aplicar esas cosas a diferentes actividades, como proyectos en alta montaña«

Kilian Jornet

Aunque el catalán no ha compartido sus predicciones ni expectativas, sobre este reto sobrevuela la posibilidad de batir una de las marcas más prestigiosas del mundo del ultrafondo: los 303,5 km que recorrió el mítico atleta griego Yiannis Kouros hace 23 años. Para ello debería tachar unos 12,5 km cada hora, es decir, ir a un ritmo medio de 4’45”/km durante todo un día. Algo «absolutamente salvaje», según el propio Kilian.

«Son tantos kilómetros que no puedo ni visualizarlo. He visto los parciales de Yiannis, así que intentaré seguirlo hasta que el cuerpo aguante. Sé qué velocidad debo mantener, así como el ritmo de cada kilómetro y cada vuelta. Está claro que las primeras 10 horas serán un poco más rápidas y que luego desacelaré. Lo más importante será no tener problemas musculares ni de alimentación». 

Como estaba previsto, el escenario será el Måndalen Stadium, una instalación atlética cercana a su casa en la que suele entrenar sobre el tartán. Recordamos que allí mismo completó una brutal sesión de 85 km en apenas 6 horas el pasado mes de septiembre. “Estuve probando diferentes protocolos de repostaje e hidratación que espero puedan ayudarme a mejorar los niveles de energía durante diferentes objetivos”, detalló entonces sus redes sociales.

El día de la actividad, Kilian cambiará de dirección cada 4 horas. Con el objetivo de hacer que la carrera sea oficial también competirán varios atletas noruegos especializados en la larga distancia. Una de las claves es que el recinto está situado al aire libre, por lo que está expuesto a los designios de la meteorología, un factor nada despreciable tratándose de Noruega en estas fechas. De hecho, la temperatura media en esas fechas oscila entre los 0°C por la noche y los 8-15°C por el día, y las precipitaciones son bastante frecuentes y copiosas. Al factor climatológico habrá que sumarle que las horas de luz son escasas, por debajo de las 7 horas.

Con este desafío sobre las 24h en pista, el corredor de 33 años cerrará la temporada con más asfalto de su trayectoria. Si bien es cierto que ya en 2017 debutó en el Medio Maratón de Geiranger (que tiene 1.500 m positivos), donde regresó dos años más tarde para batir el récord de la prueba, ha sido en estos últimos meses cuando más centrado ha estado en correr en llano.

La adaptación y el repetitivo movimiento al correr en terreno plano también le ha traído algunos problemas físicos. De hecho, se vio obligado a retrasar el intento de 24 horas en las últimas semanas debido a algunas lesiones musculares molestas que surgieron antes de su primera carrera de 10 km en ruta, la famosa carrera de Hytteplanmila en Noruega, que terminó en 29:59 a mediados de octubre.

«Creo que el mayor desafío es poder entrenar de manera constante y no tener lesiones porque la transición a un terreno llano es muy difícil para los músculos».

“El entrenamiento ha sido un poco frustrante los últimos meses pasando de lesión en lesión. He tenido buenos bloques de entrenamiento y luego me he lesionado y he tenido que descansar. Ahora, el plan es hacer una buena semana de entrenamiento y ver cómo se siente mi cuerpo, luego descansar los tejidos musculares y recuperarse para el intento«.


dice Jornet.

Para cumplir con todas las medidas de prevención sanitaria, el estadio estará cerrado a los espectadores durante la carrera, pero podrá seguirse en una retransmisión por streaming.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.