Andrea Huser ha fallecido en un accidente de montaña. Según ha avanzado 20min.ch, la corredora suiza se encontraba entrenando en Saas Fee, en el cantón de Valais, cuando resbaló al intentar cruzar un riachuelo. La caída, de 140 metros, acabó con su vida.
Fue el pasado sábado 28 de noviembre cuando empezaron las tareas de búsqueda en helicóptero y con perros de rastreo, aunque su cuerpo no fue encontrado hasta el domingo al mediodía gracias a los equipos de rescate de la estación de Saastal. Se confirmaba la identidad de la atleta de 46 años, una auténtica referencia en el mundo de los deportes de resistencia. Tras proclamarse en 2002 campeona de Europa de Bicicleta de montaña, hizo sus pinitos en el triatlón o en los raids, para pasar a engancharse definitivamente a las carreras por montaña.
Entre sus primeras gestas figuran varios top5 en pruebas de renombre como Sierre-Zinal 2008 o Zermatt Marathon 2010, pero donde realmente destacó fue en el ultra-trail. Su extenso palmarés luce victorias tan codiciadas como las de Lavaredo Ultra-Trail o Diagonales des Fous, ambas por partida doble, o la TDS 2015. En las dos siguientes ediciones luchó por el triunfo en la prueba reina del Ultra-Trail del Mont Blanc, consiguiendo la medalla de plata por detrás de Caroline Chaverot en 2016 y de Núria Picas en 2017. Ese mismo año, gracias también a sus victorias en MIUT y Eiger Ultra-Trail, la helvética se coronó por primera y última vez como la campeona del Ultra-Trail World Tour.
Enamorada de los viajes y las carreras, visitaba España con asiduidad. Era una fija en Transgrancanaria, donde fue segunda hasta en tres ocasiones, visitó Transvulcania o Ultra Pirineu, y se llevó el triunfo en montañas como la Sierra de Tramuntana, en la Ultra Mallorca 2015.
Ese entusiasmo le llevaba a sumar una ingente cantidad de kilómetros cada temporada, lo que en los últimos años le pasó factura en forma de problemas físicos. De esta manera en 2019 se retiró de la alta competición, aunque seguía visitando esporádicamente algunas pruebas manteniendo notables resultados. De hecho, en 2020 regresó a Transgrancanaria con un séptimo lugar en una edición marcada por el gran nivel femenino.
Reservada y atenta, Andrea Huser, que compaginó el deporte con su profesión de enfermera durante gran parte de su trayectoria, compartía siempre una sonrisa con rivales, público o periodistas. Vivía el deporte de una forma alegre y agradecida, algo que le hizo convertirse en una persona muy querida dentro del mundo del trail running.
- Etiquetas: Accidentes, accidentes de montaña, andrea huser