NURIA PICAS Y FRANÇOIS D'HAENE COMO GANADORES

Análisis de la primera edición del Ultra Trail World Tour

La primera edición del circuito de carreras de larga distancia por montaña llegó a su final con la Diagonale des Fous, dejándonos a los primeros campeones de su historia y con la sensación de que es una competición con mucho recorrido, pero con los problemas inherentes al mundo del trail.

Ultra Trail World Tour
Ultra Trail World Tour
| No hay comentarios | Compartir:

Llegó al final de su camino la primera edición del Ultra Trail World Tour; lo que era la gran novedad de la temporada vivió su última etapa este fin de semana con la disputa de la décima y última carrera puntuable, la Diagonale des Fous, que nos dejó como primeros reyes a Nuria Picas, que ni siquiera participó, y a François D’Haene, que venció la carrera por segundo año consecutivo.

En el caso de Picas, ya era consciente de que el título no podría escapar de sus manos, llegando a esta última cita con los deberes bien hechos tras vencer el Ultra Trail Mont Fuji, la Australia 100, la Transgrancanaria y su segundo puesto en el Ultra Trail Mont Blanc. La catalana se marcó este objetivo a principio de temporada y varios meses después ya lo tiene en el bolsillo.

Su principal rival durante el circuito fue la brasileña Fernanda Maciel, que también decidía no ir a la Isla Reunion para esta última carrera, lo que dejaba el camino despejado para una Picas que ya cuenta en su haber con los dos circuitos de ultras más prestigiosos a nivel internacional, este y la Copa del Mundo de Ultrasky que organiza la ISF.

«Ha sido un final de temporada muy redondo. Poder volver a conseguir una victoria aquí en Templiers me llena de ilusión, y más sabiendo que he ganado el Ultra Trail World Tour. Es la culminación de una temporada donde he disfrutado mucho pero también donde ha habido momentos difíciles. Este es el premio a tanto esfuerzo, y estoy muy satisfecha» era lo que comentaba Picas tras vencer en Francia y, además, llevarse matemáticamente el UTWT.

En categoría masculina, la victoria en el UTWT también fue cosa de dos hombres; en la primera mitad de la temporada parecía que sería Ryan Sandes el que se llevaría el gato al agua. Su impresionante actuación en la Transgrancanaria y su segunda plaza en el Ultra Trail Mount Fuji lo colocaban como principal candidato, pero François D’Haene tenía un plan diferente.

Quizá lo que lastró al sudafricano fue su quinta plaza en la Western States; un resultado mejor en la carrera estadounidense hubiera dejado el camino allanado para Sandes, pero entre esto y que D’Haene se imponía en el UTMB, dejaban las cosas muy complicadas para el sudafricano, aunque la prueba final se celebrara muy cerca de su país natal.

En lugar de eso, Sandes decidía anteponer asuntos personales (se ha casado), mientras que François acudía por segundo año consecutivo a Reunión para vencer con autoridad, sobre todo tras el abandono de Iker Karrera, y llevarse los puntos necesarios para ganar el circuito, superando a Sandes en más de 50 puntos.

Año I d.UTWT

¿Qué nos ha dejado este Ultra Trail World Tour? Lo cierto es que se posaban muchas expectativas sobre un circuito que aglutinaba, por primera vez, a muchas de las mejores carreras del mundo del ultra trail y que se celebran a lo largo y ancho del planeta. La recién creada International Trail Running Association fue el andamiaje que sustentó este circuito, siempre bajo la supervisión de la organización del UTMB, el matrimonio Poletti, dos de los grandes artífices del circuito.

En esta primera edición se ha podido ver que puede llegar a ser una competición importante, con músculo, sobre todo porque en cada carrera que se celebra siempre hay corredores de primer nivel. Pero, como cualquier circuito en el fragmentado mundo del trail, adolece de lo mismo que los organizados hasta ahora: no luchan por él todos o la mayoría de los mejores coredores del mundo.

Este año, de entre la élite de las carreras por montaña, podemos ver cómo se lo han marcado como objetivo principal Nuria Picas, Fernanda Maciel, François D’Haene y Ryan Sandes, un bagaje un tanto pobre como para considerarlo una competición que decida al verdadero rey del ultra trail mundial.

Se seguirá echando de menos, y sin fecha para que esto cambie, un verdadero campeonato que se convierta en el principal objetivo de todos, o la gran mayoría, de especialistas, pero parece que el mundo de la montaña no encontrará todavía este evento que convenza a todos y se seguirán eligiendo carreras por encima de circuitos.

Ni el UTWT ni la Copa del Mundo de Ultrasky organizada por la ISF parecen contar por el momento con ese atractivo, amén de lo complicado que es para un ateta de élite planificar una temporada con los imprevistos que se derivan de competiciones que se completan en decenas de horas. A día de hoy, da más prestigio una victoria en una carrera importante del circuito -léase UTMB, Western States o Marathon des Sables- que llevarse el UTWT.


¿Y de cara al corredor popular? Aunque el mayor atractivo del UTWT pueda encontrarse en que se convierte en ese circuito que cada año se disputen todos los cracks, también está el apartado de los populares.

Muy poca gente podría seguir un circuito como este, para el que hay que viajar por todo el mundo. La gran mayoría pueden ceñirse a las carreras que se celebren cerca de su país. En el caso español, además de Transgrancanaria, están muy cerca carreras como UTMB, Marathon des Sables o Lavaredo Ultra Trail, aunque el verdadero atractivo de estas diez carreras que componen el UTWT lo tienen por separado, cada una por tener su propia identidad y prestigio.

Por tanto, esta primera edición del Ultra Trail World Tour nos deja un buen sabor de boca, una competición que cada año se marcarán como objetivo algunos de los mejores corredores del mundo del ultra trail, pero sabedores de que, al menos de momento, no es esa competición que consiga aglutinar el interés de la gran parte de la comunidad del trail running de élite, como sí ocurre con la gran mayoría de disciplinas atléticas. Para bien o para mal, el trail running no quiere (o puede) ser como las demás.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.