Mañana, domingo 31 de mayo, entrarán en la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad los territorios más aventajados, es decir, las islas canarias de La Gomera, El Hierro y La Graciosa, y la isla balear de Formentera. Y hoy ha salido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Orden SND/458/2020 que explica la flexibilización de restricciones que trae esta última etapa de desescalada.
Entre las medidas que incluye está la eliminación total de las franjas horarias, por lo que los horarios de 10:00 a 12:00 y de 19:00 a 20:00 horas dejarán de ser exclusivos para la población mayor de 70 años, como están en fase 2. “En el caso de contacto social con personas que se encuentran dentro de los grupos considerados vulnerables al COVID-19, se deberán extremar las medidas de seguridad e higiene”, puntualiza la normativa.
El otro gran cambio es que las reuniones podrán ser de hasta 20 personas (de 15 en fase 2 y de 10 en fase 1) tanto en domicilios como al aire libre, aunque siempre manteniendo la distancia de seguridad de 2 metros (que en bicicleta deberá ampliarse a 10 m).
Los dorsales tendrán que esperar
Por otro lado, sigue sin haber noticias respecto a la celebración de carreras por montaña. Si bien es cierto que hay un artículo (el 32) dedicado exclusivamente a “la celebración de espectáculos y actividades deportivas”, este remite a una orden anterior (la SND/414/2020, del 16 de mayo) que se refiere únicamente a las ligas profesionales, en las que “la competición se reanudará sin público y a puerta cerrada”.
Por lo tanto, a pesar de que la previsión del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, avanzaba la celebración de espectáculos y actividades deportivas al aire libre desde la fase 2 con aforo de 400 personas, que subía a 800 en la fase 3 (cifras extrapoladas de las marcadas para el ámbito cultural), habrá que esperar a nuevas comunicaciones por parte del Ministerio de Cultura y Deporte o del Consejo Superior de Deportes.
50% de aforo en gimnasios, sin cita previa y con duchas
Entre el resto de medidas relacionadas con el deporte, encontramos las relativas a la apertura de instalaciones deportivas tanto cerradas (como gimnasios y centros deportivos), como al aire libre. En ellas “se podrá realizar actividad deportiva en grupos de hasta veinte personas, sin contacto físico y siempre que no se supere el cincuenta por ciento del aforo máximo permitido”, dicta la norma.
Además, no será necesaria la concertación de cita previa y queda permitida la utilización de los vestuarios y zonas de duchas, y los deportistas podrán acceder a las instalaciones acompañados de una persona distinta de su entrenador. Eso sí, “siempre que sea posible, durante la práctica de la actividad deportiva a la que se refiere este artículo deberá mantenerse una distancia de seguridad de dos metros”.
Ya al margen del deporte, también se reabren las zonas comunes de hoteles y centros comerciales y se ha incrementado el aforo de hasta el 50% en cines, teatros y auditorios. Además se podrán llevar a cabo campamentos y talleres de verano para niños y jóvenes y podrán abrir acuarios, zoológicos y centros recreativos turísticos. Los grupos para el turismo activo aumentan hasta 30 personas.