RECORDS Y TRAIL

Aconcagua: objetivo invernal para Kilian Jornet, Emelie Forsberg y Fernanda Maciel

El techo del continente americano vivirá un invierno realmente movido, con varios intentos de récord entre los que destacan los de Emelie Forsberg, Kilian Jornet o Fernanda Maciel. Todos los ojos del trail estarán atentos al Aconcagua.

Aconcagua
Aconcagua
| 1 comentario | Compartir:

En nuestro hemisferio estamos muy cerca de que llegue el invierno, y por ello la temporada de carreras por montaña por estos lares está prácticamente finiquitada. Pero en el hemisferio sur, ahora en plena primavera, ya miran hacia los meses veraniegos, por lo que sus montañas se convierten en el objetivo de muchos amantes del deporte.

Entre ellos, como no podía ser de otra manera, están los corredores de montaña, que han visto en el Aconcagua (6.960m) el objetivo perfecto de cara a los próximos meses. El record de ascenso, o de ascenso y descenso está en el punto de mira de algunos de los mejores trail runners de la actualidad.

Sin lugar a dudas, la mayor expectación la centra el intento que realizará Kilian Jornet dentro de su mega proyecto Summits of my Life. Sólo el Elbrus se le ha resistido dentro de su desafío y, además, es la antesala al plato gordo, lo que todo el mundo espera, su intento de ascensión de velocidad al Everest del próximo año.

En el caso de Kilian Jornet, el catalán se centrará en el récord de ascenso y descenso, saliendo desde Plaza de Mulas. El tiempo a batir es el de uno de sus grandes referentes deportivos, un Bruno Brunod que logró hacer esa misma ruta justo por debajo de la frontera de las 6 horas, parando el crono en 5h57’.

La salida desde Plaza de Mulas está situada a una altitud de 4.300 metros, por lo que en total, el desnivel positivo que tendría por delante Jornet sería de más de 2.600 metros. Si sigue la ruta normal, como se espera, tendría que pasar hasta por tres campos: Plaza Canadá, Nido de Cóndores y Refugio Berlín.

En condiciones normales, el tiempo establecido por Brunod no será un impedimento para que Kilian Jornet pueda poner su nombre en otra montaña, aunque la altitud es uno de los factores que más puede influir a la hora de acometer un reto de esta magnitud.

Sin ir más lejos, Luis Alberto Hernando intentó un récord de velocidad en esta misma montaña en el año 2012; en aquella expedición, Hernando no pudo llegar a la cima por problemas derivados de la altitud. “Del Aconcagua nos sorprendió el hachazo que te pega a partir de los 6.500 metros” nos contaba Hernando tras regresar de la expedición.

Eso sí, cabe destacar que Luis Alberto Hernando intentó una ruta más larga que la que hará Kilian Jornet, la misma que realizó Jorge Egocheaga, que tiene el tiempo más rápido jamás registrado con salida desde Horcones, si bien no quedó registrado por las autoridades del Parque. Por ello, el plusmarquista oficial es el portugués Carlos Sá, que completó esa misma travesía en un tiempo total de 15h42’.

Intentos femeninos

Pero no sólo Kilian Jornet buscará hacer historia en el Aconcagua; allí también se desplazará la corredora de montaña sueca Emelie Forsberg, que formará parte de la expedición e intentará realizar el récord femenino. La ausencia de referencias femeninas es un hándicap a la hora de hacer cálculos previos sobre cuánto podría llevarle el desafío a Forsberg.

En una entrevista que realizamos con la propia Emelie, esta reconocía que “el objetivo es algo que veremos cuando esté allí y vea las condiciones que tendremos. Si me siento bien y con la motivación adecuada, intentaré hacer un intento al récord de ascensión al Aconcagua. Si resulta que consigo el récord, será genial, pero todavía no sé qué objetivo es el más realista”.

Otra de las corredoras que se desplazará al Aconcagua en las próximas semanas será Fernanda Maciel, que lo hará dentro de su proyecto solidario “White Flow”, que ya le ha llevado a Nepal, Camino de Santiago y Brasil. En el Aconcagua se enfrentará a uno de los más complicados, deportivamente hablando, de todos sus retos anteriores.

Por ello, en unas semanas, el Aconcagua se convertirá en el centro de atención mundial del trail running, con tres de los mejores exponentes de este deporte intentando lograr un sitio en la historia del montañismo mundial. Pero para ello tendrán que ser los más rápidos en subir al techo de América.


Lecturas relacionadas
1 comentario
  1. Bien por Kilian, pero no es un objetivo invernal. El título de la nota no corresponde, desestiman el intelecto de los lectores dando una burda explicación de geografía.

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.