¿Os habéis parado a pensar a qué carreras y circuitos acude la elite internacional del nuestro deporte? ¿Y cuáles son sus motivos?
Afortunadamente estamos viviendo la recuperación del sector de los eventos de trail running, lo que nos trae devuelta también una oleada de pruebas, con infinidad de propuestas diferentes. Multitud de distancias y desniveles para elegir en buena parte del territorio y asociaciones, clubs, ayuntamientos, federaciones y empresas compitiendo por atraer a los corredores.
A nivel de la élite, la oferta también es descomunal. Surgen circuitos de aquí y de allí, y todos quieren atraer al mayor número de primeras espadas de nuestro deporte. Tanto es así que, por ejemplo, el primer fin de semana de septiembre se solaparon paradas de las Skyrunner World Series, del Ultra-Trail World Tour, de las Golden Trail Word Series y de la Copa del Mundo de Mountain Running, además de un Campeonato Máster de la misma federación. ¿Es esto normal? Por no hablar que a nivel español tuvimos Campeonato de España de la RFEA y otra infinidad de carreras independientes.
Como podéis imaginar, ante este panorama no es nada fácil para un deportista de alto nivel confeccionar su calendario de competiciones. En este artículo vamos a ver qué les ofrece cada uno de los circuitos.

Skyrunner World Series (ISF)
Comencemos por una de las copas más importantes del panorama internacional, un circuito por el que han pasado los mejores corredores del mundo. A lo largo de su historia las SWS han ido evolucionando: desde englobar varias modalidades (KV, sky y ultra) a unificarlas en una única clasificación como llevan haciendo desde hace 3 años.
Todos hemos visto como esta competición ha pasado de la gloria al declive de este 2021, tanto por la presencia de atletas como por el reparto de los premios, con unos míseros 2.000 euros por ganar la Copa. Bien es cierto que hay no se cuentan los premios de cada carrera, pero también lo es que estos son muy dispares (desde los 400 a los 1.500 €) y dependen de cada organización,
Si observamos los atletas que están siguiendo dicha competición de manera regular, observamos que los patrocinados por las marcas que apoyan dicho circuito son los más asiduos, acuden a mayor número de competiciones y por ende tienen más posibilidades de triunfar. También alguna federación como, por ejemplo Euskadi o Cataluña, acuden con regularidad.
En todos estos casos, el atleta reciben apoyo para poder seguir la competición, pero no es Skyrunning, ni la empresa que le gestionar el circuito (SkyMan) quien lo hace. Y es que sus ayudas a corredores este año han sido eliminados (o casi), mientras que en años anteriores sí que cubrían los gastos de alojamiento, transporte, inscripción de muchos atletas elites.

Copa del Mundo de Mountain Running (WMRA/World Athletics)
Vamos con otro de los circuitos oficiales, la Copa del Mundo de Mountain Running que se celebra bajo el amparo de la Federación Internacional de Atletismo.
Con nada menos que 35 años de historia, el circuito actualmente consta de 16 carreras en 12 localizaciones diferentes, pudiendo una misma organización lanzar 2 carreras con diferentes distancias. Dicha copa corona a los mejores de los 7 mejores resultados en dichas carreras, pudiendo competir dentro de ella en varias categorías (short, vertical y classic) con diferentes distancias y desniveles, para lo cual solo haría falta los 3 mejores resultados.
Según su reglamento, su organización apoya a los atletas de la siguiente manera: «En 2021, la WMRA pagará una ayuda de viaje de 600 euros por evento para los 3 mejores atletas clasificados en el Ranking Mundial (M & F) = 100 euros por atleta. Los 3 mejores atletas clasificados en el Ranking Mundial se tomarán del sitio web del Ranking Mundial el viernes anterior al fin de semana de la carrera. En el caso de que estos corredores no estén disponibles para el evento, este dinero no se pagará a los siguientes atletas clasificados. Para lugares de eventos con 2 carreras celebradas juntas, solo se pagará una cantidad única.“
Además, cada organizador debe ofrecer, como mínimo, dorsal gratuito y alojamiento en pensión completa durante al menos una noche (dos para los que requieran viajar en avión) para los atletas que

- que terminó la Copa del Mundo 2019 en las 10 primeras posiciones
- ganaron en senior y junior masculino / femenino los Campeonatos del Mundo de carrera de montaña (classic y long distance) del año anterior
- los que terminaron en el top 10 femenino / masculino del Ranking Mundial (tomados 45 días antes de la fecha de la competencia para gestionar el viaje y la logística de entrada de ese atleta)
La WMRA lleva años con este sistema de ayudas y, a juzgar por su larga trayectoria, parece estar funcionándole en alguna medida. Pues también es cierto que la mayor afluencia de atletas de alto nivel se da en carreras italianas, suizas y polacas, quizá debido a su historial atlético ligado a dicha federación.

Golden Trail Series (Salomon)
Estamos ante uno de los circuitos privados con mayor solvencia económica del panorama internacional. Se compone de un total de 7 carreras, a las que sigue una gran final. En cada una de sus paradas la premiación es muy sencilla: el top 5 masculino y femenino están dotados de 1000 euros, indistintamente de su puesto.
Además, las Golden Trail Series (GTS) que organiza la marca Salomon apoya a los elites que cumplan los siguientes requisitos.
En primer lugar, las GTS invitan a los 10 mejores hombres y mujeres de la Golden Trail Championship 2020 a todas las carreras que les gustaría correr con la condición de que se preinscriban en un mínimo de 3 carreras en el GTWS 2021.
En segundo, las GTS cubren las invitaciones, con la condición de que se preinscriban en un mínimo de 3 carreras, de los siguientes atletas: los que terminan en el top10 de una prueba son invitados a correr otra carrera de la serie (para Ring of Steall debe haber participado en 2 carreras antes); si terminan en el top 20 de una de las carreras, obtienen solo el dorsal gratuito.
Además, específicamente por carrera, también se invita a:
- Zegama: los 10 mejores de la categoría S del ranking de la ITRA del 01/02/2021. Estos 10 mejores no tienen en cuenta a los que estuvieron entre los 10 primeros en el GTC 2020. Significa que 10+10 atletas serán invitados (10 del GTC 2020 + 10 mejores del ranking ITRA categoría S)
- Marathon del Mont-Blanc: los 10 mejores de la categoría S del ranking de la ITRA del 01/02/2021. Estos 10 mejores no tienen en cuenta a los que estuvieron entre los 10 primeros en el GTC 2020. Significa que 10+10 atletas serán invitados (10 del GTC 2020 + 10 mejores del ranking ITRA categoría S)
- Sierre-Zinal: los 10 primeros de la clasificación general después de Dolomyths Run 2021
- Pikes Peak Marathon: los 10 primeros de la clasificación general después de Sierre-Zinal 2021
- Ring of Steall: los 10 primeros de la clasificación general después de Pikes Peak 2021
Pero, ¿qué significa esta invitación?
La invitación de las GTS viene aparejada con una serie de ayudas tanto para transporte (300 € si el viaje es continental y 1.000 € si no lo es) como para alojamiento (300 y 500€ en función de los mismos parámetros). Así pues, no es de extrañar que dicha organización luzca a un gran número de atletas de alto nivel en sus carreras, ya que parte con la mayor cantidad económica en ayudas de todo el panorama internacional.
Conclusiones
Analizadas los principales circuitos oficiales y el más referente en el ámbito privado, vemos que el corredor elite acude a los circuitos o carreras donde tiene mejores condiciones de participación. Ya no hablamos de cantidades fijas por participar o acudir para promocionar la carrera, sino de un mayor soporte en transporte, manutención y alojamiento, algo obligatorio en el ámbito deportivo.
Si comparamos nuestro deporte con el atletismo, por ejemplo, nadie entendería que Usain Bolt corriera con los gastos de participación en un evento de la Diamond League. Menos todavía que los jugadores de un equipo de baloncesto pagaran su habitación de hotel en la víspera del partido. Obviamente, nuestro deporte es mucho más joven, pero está creciendo a pasos agigantados. Por eso estos apoyos a los corredores de élite son algo histórico y sus impulsores, pioneros.
Poco a poco las organizaciones están cambiando junto con los atletas, haciéndolo hasta ahora con mayor velocidad las organizaciones privadas que las oficiales. El presupuesto en marketing y publicidad está teniendo un gran retorno en términos de visibilidad e impacto, con eventos televisados cada vez con mayor frecuencia y calidad.
