Publicidad Millet CxM
PRUEBA DE MATERIAL

Test de material: Lurbel Trail Plus, mucho más que compresión

Este es el modelo de la marca valenciana que está específicamente diseñado para correr por la montaña. Además de ofrecer los beneficios de la compresión, cuenta con todas las tecnologías que Lurbel aplica a sus productos más avanzados.

| No hay comentarios | Compartir:

A lo largo de este verano hemos estado probando las medias de compresión Lurbel Trail Plus, un modelo que la marca valenciana ha lanzado al mercado como especialmente dedicado a la práctica del trail running y que cuenta con un buen puñado de novedades tecnológicas aportadas por la innovación que siempre llevan a cabo desde Lurbel.

Calcetines compresión Lurbel Trail Plus ergonómicos de alto rendimiento con exigencia térmica feelcool que además proporcionan una compresión decreciente progresiva facilitando el retorno venoso y la circulación sanguínea, que otorga los supuestos beneficios de este tipo de prendas (no están científicamente comprobados y mientras a unos corredores parecen funcionarles, a otros no) como la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento muscular.

Como en los últimos productos de esta marca, estos Trail Plus vienen fabricados en un tejido inteligente de transpiración corporal que dota a los calcetines de propiedades bactericidas, inodoras y máxima transpiración. Están desarrollados para la máxima exigencia y estudiados para un uso muy específico en el deporte a altas temperaturas gracias al BMax Cool.

Los calcetines de compresión Lurbel Trail Plus para trail running están fabricados con la tecnología Bmax – BICOMPONENT MEDICAL ACTIVE XTREME, que es una exclusiva e innovadora tecnología desarrollada por LURBEL, basada en la tecnología regenactiv y el innovador sistema ESP, estructura ergonómica con sistema de protección que consiste en un refuerzo adicional en las zonas de mayor impacto y desgaste. Bmax cool, combinación de regenactiv y cool-tech, está especialmente recomendado para deportes de elevada sudoración a altas temperaturas, ofreciendo una óptima transpiración del sudor y favoreciendo que la piel se mantenga seca.

Prueba de material

Una vez en nuestras manos y recién sacados del paquete, podemos ver que estas medias de compresión entran por la vista, con una llamativa combinación de colores negro y amarillo fluorescente que nos dotará de mayor visibilidad en la montaña. A pesar de ser un producto de compresión, no llaman la atención por su pequeño tamaño, como puede ocurrir en este tipo de productos, así que queda probarlos para ver el nivel de compresión que ofrecen.

A pesar de esa primera impresión, las Lurbel Trail Plus son algo complicadas de poner, ya que el tamaño engaña y sí que parecen ser bastante estrechas. Hay que colocarlas con paciencia y tras un par de minutos, estas ya están bien colocadas. Es esencial que queden perfectamente ajustadas y no quede ninguna arruga, ni en la zona del pie ni en la pierna, para que su tecnología funciones perfectamente, aunque cuenta con un sistema antiarrugas para la parte que va en el interior del calzado. (Nota: los calcetines vienen indicando para qué pie es cada uno, con las letras L, de left-izquierdo, o R, de Right-derecho)

Una vez colocadas, la impresión que ofrecen estas medias de compresión es de una gran comodidad, con un ajuste que al principio, y sobre todo para los que no estén acostumbrados a este tipo de prendas, puede resultar algo incómodo en una primera toma de contacto, aunque en dos o tres sesiones esa sensación desaparezca por completo.

El tejido de la caña da una gran sensación de robustez, conjuntado con una elasticidad algo limitada, pero que es algo común en este tipo de calcetines. La zona del pie viene acolchada, pero no tan profusamente como otros calcetines de trail running de la marca española. Cuando nos calzamos las zapatillas, el calcetín aporta una gran comodidad, sobre todo en zonas más expuestas, como el talón, el puente o en los dedos. El empeine viene construido con un tejido más elástico que lo envuelve y aporta un extra de confort.

Los calcetines de compresión son usados, principalmente, para cumplir dos objetivos. El primero es el de la competición, buscando una compresión muscular que ayude con el cansancio, la amortiguación o la transpirabilidad, mientras que también se pueden usar, como la misma marca indica, como aceleradores de la recuperación, gracias al retorno venoso, consiguiendo una mayor circulación sanguínea.

En este caso, los probamos inicialmente como recuperadores tras varias sesiones de entrenamiento; en este caso, los calcetines no utilizan muchas de sus tecnologías, por lo que pierden su carácter competitivo. Para este cometido pueden valer unas medias sin calcetín, aunque si las preferimos para este uso, que por otra parte parece el más comprobado, cumplen con esa función regeneradora.

Pueden ser usados con todo tipo de calzado, por lo que si vamos a salir a pasear o a cualquier otra cosa, podremos usarlos después de nuestra sesión de entrenamiento o a la vuelta de una competición. La compresión los hace muy cómodos y en ningún momento agobian, algo de agradecer si, por ejemplo, acudimos a nuestro trabajo con ellas. Si nuestra actividad nos exige estar de pie o en movimiento durante horas, estos pueden ser una gran opción para activar nuestra circulación sanguínea.

El segundo uso es en el que más nos hemos centrado, el puramente deportivo, es decir, para correr por la montaña y en el que más exprimiremos todas las características que nos ofrecen desde Lurbel.


Los calcetines, en su primer uso, no comprimen demasiado, por lo que nos sentimos cómodos en todo momento. De hecho, esa sensación provoca que pensemos que la compresión irá cediendo con el paso del tiempo, pero tras varios entrenamientos, la compresión sigue siendo exactamente igual. En ese sentido, su comportamiento es extraordinario.

El grosor de la caña, menor que en la parte inferior, evita que den una sensación de calor que nos incomodaría; por el contrario, nunca aumenta mucho la temperatura y con el paso de los kilómetros tampoco se llegan a empapar mucho, demostrando una gran capacidad de evacuar el sudor.

Tras unas cuantas salidas, la zona del pie se muestra muy efectiva en lo que a amortiguación se refiere. Al contrario que otros modelos de esta marca, no tienen un grosor tan marcado, aunque sí cuentan con un extra de protección en zonas más expeustas que se agradece cuando las salidas son largas, por lo que podemos decir que a mayor distancia, más jugo le sacaremos a todo lo que estos Lurbel Trail Plus nos ofrecen.

En lo que a la compresión se refiere, el gemelo queda perfectamente envuelto y sobre todo en los descensos se nota que nuestra musculatura rebota mucho menos. Además, en ningún momento se bajan ni arrugan, por lo que esa sensación de ir resguardado dura durante toda la sesión o carrera.

En lo que se refiera a durabilidad, la mezcla de tejidos elegida por Lurbel se comporta a la altura de lo exigido, aunque en zonas de vegetación baja dura o con pinchos las medias sufren sus primeros enganchones con el correspondiente daño, aunque es cierto que protegen perfectamente contra los típicos arañazos que nos podemos producir en este tipo de lugares.

Tras varios usos y sus correspondientes lavados, estos Trail Plus mantienen su forma y sus cualidades compresoras, si bien las zonas de tejido amarillo que acaban machadas de barro mantienen alguna traza de suciedad que no acaba de irse, algo normal por otra parte. La parte del pie, al ser negra, camufla mejor ese típico cambio de color que sufren los calcetines cuando nos metemos de lleno en terreno de montaña.

La durabilidad de la zona del pie es también bastante longeva y después de los entrenamientos realizados con ella, todavía no se aprecia un gran desgaste, por lo que podemos decir que estas medias aguantarán perfectamente toda una temporada de uso intensivo, aunque como todo, lo mejor es tener un fondo de armario que nos permita no usarlas demasiado y que en pocos meses no podamos usar un producto de un precio moderado.

Conclusión

En conclusión, podemos decir que estos Lurbel Trail Plus cumplen con su cometido cuando los sacamos por el monte. Aportan una compresión adecuada, sin agobios, además de una gran transpiración, por lo que su secado en tramos mojados es bastante rápida. La durabilidad de la prenda dependerá del uso que le demos y la caña empezará a sufrir enganchones si la metemos por zonas de vegetación baja, mientras que la zona del pie también aguanta un uso intensivo sin agujerearse o perder la forma. En lo que a la recuperación se refiere, se trata de una prenda efectiva y que nos puede ayudar a mejorar nuestra circulación sanguínea en ambientes fuera de la montaña, como el trabajo o momentos de ocio.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.