El inhalador inteligente que nos ayuda a entrenar nuestros músculos respiratorios, aumentaremos nuestra capacidad pulmonar entrenando con su aplicación conectada al dispositivo.

Airofit, la marca danesa que ha revolucionado el campo del entrenamiento con los inhaladores inteligentes, incorporando una app inteligente para su mayor rendimiento. ¿Puede un entrenamiento de 5 minutos de los musculos respiratorios reducir la presión arterial?
Airofit comienza con una medición de las capacidades del usuario, tales como la fuerza respiratoria y la capacidad actual. Con ello consigue adaptar al nivel actual el inicio del programa de entrenamiento, adaptándose a cada persona de una manera diferente, individualizando desde el primer minuto.
Efectos científicamente probados
Testado y científicamente probado mediante un estudio llevado a cabo en 68 personas en el transcurso de 2 meses utilizando la herramienta inteligente.
El grupo 1º se entrenó prácticamente sin resistencia -0,5%. El grupo 2º entrenó con un 33% de resistencia, mientras que el grupo 3º entreno con el 50% de entrenamiento de resistencia. Los resultados muestran que los del Grupo 1 (grupo de control) aumentaron su rendimiento en un 0,5%, el grupo 2 mejoró en un 8% y el grupo 3 mejoró el rendimiento deportivo en un 15%. Esto demuestra que cuanto mayor es la intensidad del entrenamiento con Airofit, más fuertes se vuelven los músculos respiratorios del usuario, lo que permite un mayor rendimiento. Que aplicado al deporte que nos concierne, las carreras por montaña es un gran avance.

Estudio de ensayo
Recientemente se han publicado los resultados de un ensayo aleatorizado y a doble ciego que ha analizado cómo influye un programa de entrenamiento de alta intensidad de 6 semanas de duración sobre la presión arterial y la función endotelial en adultos de 50 a 79 años con la presión arterial elevada (≥120 mm Hg). Un aspecto relevante de la metodología de entrenamiento propuesta en este estudio es su corta duración y la intensidad elegida, ya que tradicionalmente este tipo de entrenamiento ha utilizado intensidades bajas o moderadas (~30% de la presión inspiratoria máxima) y duraciones de ~30 minutos la sesión. En cambio, el estudio planteó sesiones de 5 minutos donde los participantes debían realizar 30 inspiraciones con un aparato específico de entrenamiento de los músculos respiratorios (5 series de 6 inspiraciones al 75% de la presión inspiratoria máxima, descansando 1 minuto de cada serie, 6 días a la semana). Este protocolo de corta duración y fácil ejecución se tradujo en una adherencia del 94% y en que los participantes toleraron bien las sesiones de entrenamiento. Tras las 6 semanas de entrenamiento, la presión arterial sistólica disminuyó de 135 a 126 mm Hg (reducción de 9 mm Hg). Esta reducción se mantuvo cuando los sujetos volvieron a una visita de seguimiento 6 semanas después de haber finalizado el programa de entrenamiento. Es importante destacar que esta reducción es mayor o igual a reducciones observadas por ejemplo con programas de entrenamiento de resistencia con la diferencia de que estas sesiones de entrenamiento de la musculatura respiratoria requieren de solo 30 minutos a la semana.

Además, los investigadores observaron que la función endotelial (dilatación mediada por el flujo de la arteria braquial) mejoró aproximadamente un 45%. Estas mejoras de la función cardiovascular se produjeron en parte por una mayor biodisponibilidad de NO, una mayor activación de la eNOS y una disminución del estrés oxidativo. Cabe resaltar la mejora de la función endotelial mostrada por las mujeres posmenopáusicas con deficiencia de estrógenos (que representan >90% de las mujeres de 50 años o más) que participaron en el estudio. Esto contrasta con investigaciones previas donde el ejercicio de resistencia no mejoró la función endotelial en esta población (11,12). Estos resultados sugieren que los mecanismos de señalización involucrados en la mejora de la función vascular por el entrenamiento de los músculos respiratorios podrían ser distintos a los del ejercicio físico “habitual”, lo que hacen de este entrenamiento una herramienta muy prometedora .
Mas Informacion sobre el estudio realizado: https://www.airofit.com/blogs/science/the-effect-of-two-months-training-with-aerofit
Respira profundo y lento
Siendo la falta de tiempo uno de los principales obstáculos a la hora de entrenar, existe un tipo de entrenamiento que puede erigirse como una herramienta importante a la hora de mejorar la salud cardiovascular: el respiratorio. Esta metodología no requiere tanto tiempo y además ha demostrado que produce beneficios tanto a nivel de rendimiento como de salud.

Conclusiones de nuestro test
Después de 2 meses continuados de uso, podemos decir que hemos notado una mejoría en los músculos respiratorios, aumentando nuestra capacidad, sobre todo reeducando a nuestro cuerpo a aprovechar mucho mejor la capacidad aeróbica.
Movimientos conscientes y voluntarios que se convierten en una de las mejores herramientas para el corredor por montaña.
Simplemente siguiendo el tiempo de entrenamiento diario que nos marca la App, no hace falta mayor inversión en tiempo que la justa y necesaria, ya esta muy estudiado y programado para el mayor rendimiento y la buena adaptabilidad de nuestro sistema.

Modular la respiración, ya sea reduciendo su cadencia o entrenando los músculos respiratorios, modifica la actividad de nuestro corazón. Esto ofrece una herramienta sencilla para implementar en nuestro día a día sin necesidad de invertir mucho tiempo y que ha demostrado eficacia a la hora de mejorar la salud cardiovascular en personas con hipertensión o en mujeres posmenopáusicas, en las que el entrenamiento de resistencia no consigue mejorar la función endotelial. Para personas con poco tiempo para entrenar, con dificultad para moverse, y por supuesto, también para aquellas que entrenan con regularidad, trabajar la respiración se convierte en una herramienta muy prometedora. Si quieres mejorar tu salud, no te olvides de respirar.
Es por eso que esta herramienta no es solo una gran aliada en gente deportista, si no también en gente con unos hábitos mas sedentarios, nos ayuda a fortalecer nuestra capacidad pulmonar, los músculos que interfieren en ello y la función endotelial al menos en un 45% de mejora.
Lo que más nos ha gustado de Airofit
- Su testeo clínico, respaldado por la comunidad científica con varios artículos y estudios de interés.
- Su facilidad de manejo , mediante su App, aconsejando y guiando dependiendo de tus capacidades iniciales.
- Con amplio margen para mejorar y no aburrirte en su uso.
- Una App dinámica que te anima a avanzar con el progreso.
- Notable mejoría física.
Lo que menos
- Su precio, no apto para todos los bolsillos (cabe destacar que es una buena inversión para toda la vida).
Más información sobre Airofit: https://www.airofit.com
- Etiquetas: airofit