Test de material

A prueba: Calcetines Wind y Sea de Mund

Analizamos dos modelos de calcetines la casa española con muchas diferencias, pero también un aspecto en común: están confeccionados con fibras recicladas.

| No hay comentarios | Compartir:

Protección, ajuste y comodidad. Los modelos Wind y Sea de Mund Socks ofrecen las prestaciones más habituales que se le pueden pedir a un calcetín técnico, pero con un plus cada vez más valorado por la mayoría de amantes de la montaña y el trail running: la sostenibilidad.

De hecho, son los dos primeros modelos de la nueva línea eco de la marca de Pradoluengo (Burgos), resultado de la investigación y el testeo de fibras y materiales más respetuosos con el medioambiente. Eso sí, manteniendo otra de las características de la marca de la que adolecen muchos productos llamados “ecológicos”: los precios comedidos.

Wind de Mund Socks

Calcetines Mund
  • Temperatura Max: 30º C. Temperatura Min: 15º C
  • Fibras principales: Repreve® y Fibra Lycra®
  • Composición: 76% Poliéster reciclado Repreve®, 17% Poliamida y 7% Fibra Lycra®
  • Tecnología: Talón y puntera reforzados, punto de «Nido de abeja» y franja elástica
  • Características: Puño doble para mejor sujeción, punto de «Nido de abeja» para mejor transpiración, franja elástica para dar mayor sujección al pie y fabricado con hilo de botellas de plástico recicladas.
  • Actividades: Ultras, trail running y carreras populares
  • Peso: 38 g/par
  • Estación: Verano, primavera, otoño e invierno
  • Instrucciones de lavado: Temperatura máxima de lavado 30ºC, no utilizar lejía, no usar secadora, no planchar y lavado en seco con percloroetileno

El modelo Wind es de los dos el más indicado para correr, debido a su ligereza (38 g el par). Aunque la ficha técnica lo recomienda para temperaturas de entre 15-30° C, en mi opinión estos márgenes pueden estirarse especialmente por arriba.

A nivel de transpirabilidad, cuenta con algunos canales que ayudan a evacuar el sudor en la planta del pie con forma de “nido de abeja”. En una actividad de intensidad media funciona perfectamente a la hora de mantener el pie seco, aunque no ocurre lo mismo cuando la sudoración es mayor (ya sea porque la temperatura o el esfuerzo son mayores). De hecho, ¿alguien conoce algún modelo que siga seco cuando vamos a fondo?

Calcetines Mund
Calcetines Mund Win

Con una construcción diferenciada por zonas y sin costuras, uno de los aspectos en los que destaca es la sensación de confort. El puño doble se afianza perfectamente a la zona superior del tobillo y el resto del calcetín, fino y no demasiado prieto, queda ajustado al pie de manera cómoda y efectiva.

Como suele ser habitual en un modelo ultraligero, tal vez su punto débil sea la durabilidad. Ya desde los primeros usos y lavados se ha ido notando el desgaste con la aparición de las conocidas pelotillas. Sin embargo, tanto el talón como la puntera vienen reforzados por lo que los temidos agujeros tardarán más en aparecer.

Haciendo gala de su etiqueta “eco”, el 76% del calcetín está confeccionado con fibra REPREVE, fabricada con hilo de botellas de plástico recicladas.

Sea de Mund Socks

  • Temperatura Max: 30º C. Temperatura Min: 15º C
  • Fibras principales: Seacell®, Fibra Lycra® y Bambú
  • Composición: 52% Bambú, 23% Poliéster Seacell®, 20% Poliamida y 5% Fibra Lycra®
  • Tecnología: Talón y puntera reforzados, rizo diseñado y franja elástica
  • Características: Sin costuras, rizo diseñado en pie con efecto ergonómico, pie izquierdo y pie derecho diferenciados, franja elástica para dar mayor sujeción al pie, fabricado con hilo de bambú y algas marinas, y caña semicompresiva de baja densidad.
  • Actividades: Trail running, senderismo, carreras populares y Camino de Santiago
  • Peso: 58 g/par
  • Estación: Verano y primavera
  • Instrucciones de lavado: Temperatura máxima de lavado 30ºC, no utilizar lejía, no usar secadora, no planchar y lavado en seco con percloroetileno

Si el modelo Wind es el calcetín adecuado para el 99% de los corredores, su compañero Sea es mucho más específico, especialmente por las fibras naturales que utiliza y que definen su mullido diseño. El 52% es bambú, que ayuda a la regeneración de la piel y es antídoto contra los malos olores, y el siguiente componente es el Poliéster Seacell, construida a partir de madera y algas lo que, según la casa, le confiere un efecto cicatrizante y ayuda a reducir las inflamaciones y a calmar los escozores. 

Al margen de estos supuestos, a nivel de uso práctico su rendimiento es positivo. Si bien la casa invita a utilizarlo en las cuatro estaciones, el importante grosor de su base asusta cuando las temperaturas son muy altas. El rizo ubicado en la planta aporta, eso sí, una gran amortiguación a la pisada, así como una sensación muy agradable de descanso. El ajuste general también es muy correcto con una banda elástica a la altura del empeine y con una caña que genera cierta compresión.

Como curiosidad, este calcetín diferencia entre pie izquierdo y derecho para optimizar la adaptación al pie, reduciendo el riesgo de aparición de ampollas y rozaduras.

Testanto los calcetines Sea de Mund
Calcetines Sea y Win de Mund

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.