Nutrientes naturales para un óptimo rendimiento y recuperación tras la actividad deportiva, esa es la verdadera pócima que han aplicado desde Careatletica para hacer frente al tan temido desgaste articular en los deportistas. El colágeno, la cúrcuma, vitamina C o la pimienta negra conforman el grueso de los ingredientes de sus productos. Con dos formatos diferentes para usuarios más activos que otros, simple para no llevar a confusión y con una aplicación muy sencilla.
El colágeno no hidrolizado
La membrana de huevo es la capa más delgada, adherida al interior del caparazón del huevo. Está demostrado científicamente que tiene un efecto positivo en una gran cantidad de funciones articulares: lubricación, soporte, elasticidad, resistencia a la tracción y protección antioxidante a las células y a los tejidos.
El ESM aporta colágeno no hidrolizado (Tipos I, V y X), elastina, ácido hialurónico, glucosamina, condroitina y lisozima entre otros ingredientes. Además, el aporte de cúrcuma y pimienta negra, proporciona una capacidad antiinflamatoria y calmante, mejorando la movilidad y la función articular. Por otro lado, la vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los huesos y los cartílagos.
Apto para ovovegetarianos
Ayuda a mantener y regenerar el cartílago, mejorar la elasticidad de los tendones y ligamentos para reducir la probabilidad de lesiones.
Procesos inflamatorios y de desgaste de las articulaciones (artritis, tendinitis, policondritis,…), procesos degenerativos osteoarticulares (artrosis, osteoporosis,…). Regeneración del tejido conectivo en post-operatorios, etc.

Ingredientes principales
Ovomet (membrana de cáscara de huevo). La membrana interna de la cáscara de huevo es una fuente muy rica en colágeno tipo I, V y X, y otros componentes que potencian su acción, como la condroitina, glucosamina, aminoácidos, lisozima, etc. Su papel en la reparación del colágeno es más selectivo que otros ingredientes.
La membrana de cáscara de huevo Ovomet© contiene, entre otros, los siguientes elementos:
- Colágeno Tipos I, V y X
- Elastina
- Ácido hialurónico (HA). Glucosamina.
- Sulfato 4 de Condroitina.
- Queratina.
- Lisozima.
- Más de 500 diferentes proteínas como:
- Factor de crecimiento β.
- Ovocalixina.
- Ovocleidina.
- Ovotransferrina.
- Desmosina.
- Isodesmosina.
- Aminoácidos azufrados (metionina y cisteína).
Cúrcuma (Curcuma longa) Posee un componente (curcumina) con propiedades antioxidantes.
Vitamina C-Ácido Ascórbico: Vitamina esencial. Su acción antioxidante es importantísima para neutralizar y eliminar radicales libres del organismo. Entre sus propiedades está activar la formación normal de colágeno.
Pimienta Negra (Piper nigrum) La pimienta negra contiene piperina, una sustancia química similar a la capsaicina. Esta sustancia ha demostrado tener efectos sedativos y calmantes ante el dolor, actuando sobre los receptores del cuerpo que responden a contrarrestarlo. Es el complemento ideal de la Cúrcuma, ya que la cúrcuma es antiinflamatoria y la pimienta negra analgésica (calma el dolor) además su union hace que la absorción de ambas sea mucho más efectiva.
Información adicional
El colágeno es la proteína mas abundante en el cuerpo humano. Esta proteína se une formando fibras, que constituyen el tejido conjuntivo. Se encuentra en todas las estructuras importantes del cuerpo como los huesos, tendones, ligamentos, articulaciones y piel.
Con el paso del tiempo la formación de colágeno se deteriora, perdiendo grosor y elasticidad. A partir de los 25 años, el organismo disminuye la producción de colágeno, a partir de los 40 años la disminución es mucho mayor, hasta un 1% por año después de los 40 años. A los 70 años la perdida es de aproximadamente el 30%.

Promoción actual en la web de Careatletica.
1 comentario
Sería muy interesante que se publicara las citas de la investigación médica que avalan todos los logros que se obtienen al emplear este producto. Promover "pócimas secretas" que según el artículo son irrefutables sin bases científicas sólidas no es buena práctica para favorecer el deporte y expone a los que lo consumen "ciegamente" a no mejorar, a depender de un producto para estar saludables y tener riesgo de presentar testeos antidoping que pueden resultar +.