MATERIAL

Consejos para utilizar la manta térmica de emergencia al correr por montaña

Este pequeño y delicado trozo de aluminio es nuestro mejor aliado en situaciones de emergencia. Saber utilizarlo es clave si entrenas mucho por la montaña.

Manta de emergencia
Manta de emergencia
| No hay comentarios | Compartir:

Podéis verla en todas las listas de materiales obligatorios en los ultra trail, pero por regla general, pocos corredores han tenido que hacer uso de ella. Por ello, muchos son los que desconocen cómo se debe usar apropiadamente una manta de emergencia, un pequeño objeto que puede marcar una gran diferencia en caso de sufrir un contratiempo en la montaña.

Qué es una manta de emergencia

Las mantas de emergencia son piezas, normalmente de forma rectangular, que están fabricadas a partir de materiales aluminizados, por lo que son capaces de aislar la temperatura de todos los objetos que se sitúen entre ella y el exterior. De ahí que sean de color metalizado, habitualmente plateadas, doradas o ambas.

Tipos de mantas de emergencia

No hay un solo tipo de manta de emergencia; normalmente tienen características cambiantes que nos permitirán un mayor aislado. Ahí entra el tipo de material con el que estén fabricadas, el grosor con el que cuenten o los colores de ambas caras.

También hay que prestar atención a su tamaño, y debemos hacernos con una manta que nos pueda cubrir totalmente en caso de emergencia. Recortar una manta de emergencia para correr con unos gramos de peso es una temeridad, ya que debemos recordar que no sólo nos puede ayudar a nosotros, sino a otros corredores.

Normalmente, cuanto mayor es el precio de una manta de emergencia, más es su calidad y, por tanto, la capacidad de aislarnos del frío o del calor externos. En una pieza de material que literalmente puede salvarnos la vida a nosotros o a otro corredor, es mejor no ahorrarnos unos euros y apostar por mantas de calidad.

Las de mayor espesor cuentan con una mayor resistencia mecánica, y hay algunas que también cuentan con una estructura filar en su interior. Esta le otorga una mayor resistencia ante posibles roturas. Hay que recordar que estas mantas se rasgan con facilidad y en caso de utilizarlas, es habitual tener que sustituirlas por una nueva.

¿Cómo funciona una manta de emergencia?

Las mantas de emergencia se valen, para funcionar, de un efecto conocido como Refracción de Radiacion Infrarroja. Gracias a ello, las mantas son capaces de aislar la temperatura de todo lo que se mantenga en su interior, tanto en condiciones de calor como de frío.

Por un lado, son capaces de absorber los rayos del sol para aumentar la temperatura del sujeto que este en su interior, mientras que por el otro lado refleja esos rayos para mantener el interior más fresco. Ahora bien, las mantas tampoco son milagrosas y hay que tener siempre eso en cuenta, para además realizar otras maniobras adicionales.

¿Cómo utilizar la manta de emergencia?

Su uso más común, en el caso de corredores de montaña, será para mantener a un accidentado lo más caliente posible hasta que pueda ser ayudado por los equipos médicos. Si la manta tiene un lado dorado y otro plateado, deberemos colocar el lado dorado hacia afuera, y cubrir totalmente a la persona en cuestión. Si queremos proteger a un corredor de altas temperaturas, es mejor colocar el lado plateado, si lo tiene, hacia el exterior.

Asimismo, debemos intentar que la persona esté aislada del suelo, mediante piezas de material como chaquetas, mochilas, etc. También es importante colocarla en un lugar en la que esté a salvo de las inclemencias del tiempo o, en caso de golpe de calor, de estar expuesta al sol. Hay que intentar que la persona se mantenga hidratada y, en caso de situación de calor, que el aire corra entre manta y accidentado.

Algunos consejos de utilización

-Lleva siempre tu propia manta personal. No ocupa un gran espacio ni tiene un gran peso, pero puede salvarte tu vida o la de otro corredor accidentado. Si corréis en grupo, que cada uno lleve su propia manta o que al menos dos personas diferentes lleven consigo este tipo de mantas, si bien lo mejor es tener una por cabeza para poder actuar en caso de emergencia.

-Comprueba el estado de tu manta térmica antes de salir a la montaña. Procura mantenerla seca y en un lugar de la mochila que no sea demasiado complicada de coger, ya que así podrás alcanzarla en caso de una caída en la que te hagas daño y no puedas moverte mucho.


-Si las has tenido que utilizar, revisa muy bien la manta antes de volver a guardarla. Estas mantas son extremadamente frágiles y se rajan con facilidad, sobre todo en la montaña, donde hay piedras, ramas, árboles… Si tu manta tiene desperfectos, es mejor que compres una nueva. Si no los tienes, limpia y seca bien la manta y doblala concienzudamente.

-Para lograr un mayor aislamiento de las condiciones exteriores, debes utilizar algunos elementos que te ayuden a fijar la manta y que esta no se mueva, Colocar piedras o troncos ayuda a que la manta no se mueva con el viento y que el accidentado logre mantener su temperatura durante más tiempo.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.