Lejos quedo el mundial de Tailandia en 2022, donde la selección española de RFEA resultó ganadora por países en trail corto. España subía escalones en este deporte y la estructura parecía muy sólida, allí la selección española de RFEA consiguió un total de 7 medallas, todo un récord para esta federación.
Este año, el resultado no fue tan positivo, en Innsbruck, pues la selección de Rfea conseguía 4 medallas (1 de plata y 3 de bronce), un bronce conseguido en la modalidad absoluta por equipos en la modalidad mountain classic y el resto de medallas conseguidas por las categorías inferiores.

Francia, por su parte, se proclamaba campeona del mundo de trail corto en Innsbruck, además consiguió 11 medallas totales, siendo la selección con más metales en dicho mundial.

Francia se anotó 6 medallas de oro, 2 medallas de plata y 3 medallas de bronce, posicionándola como mejor combinado del mundial.
Sin duda, el salto de calidad de Francia, fue destacado en la distancia Ultra, donde consiguieron sendos oros, tanto en categoría masculina, como en femenina. Una distancia donde España, antaño, era la referente.

¿Qué ha cambiado Francia para dar este salto cualitativo?
Para entender este último resultado de Francia en los pasados mundiales, tenemos que entender su estructura de trabajo, al frente en la sección de trail de un corredor que ha llegado a ser profesional de este deporte, Adrien Seguret, el también entrenador y pareja de Analise Rousset, esto último podemos dejarlo en segundo o tercer plano.

Adrien según muchos de los deportistas de elite franceses, es una persona cercana, entusiasta de este deporte, que se preocupa por ellos y además de un gran trabajador en equipo. Tanto es así que podemos verle ayudar a muchos de ellos, incluso en carreras como UTMB, donde nada tiene que ver la federación de atletismo francesa y tampoco son atletas entrenados por él.
Tenemos de esta manera, un alma matter del «equipo» que se encarga de engranar a toda la selección para un buen funcionamiento. Ahora bien, no solo depende de él, sino de todos los corredores y una federación, la cual también pone bastante de su parte.
De esta manera, y recientemente hemos podido observar como la primera de las concentraciones por parte de Francia se ha llevado a cabo este pasado mes de septiembre en Cantal, zona ya conocida por dicha selección, pues podríamos decir que se trata de su base de operaciones.

Dicha concentración sería el inicio y toma de contacto con los futuros corredores que a muy probable sean seleccionados para representar a Francia en los próximos Europeos en Annecy. De este modo, nos encontramos como Francia, trata de crear un conjunto y poner sobre la mesa unos intereses de la propia federación, siendo esta la anfitriona del siguiente escenario internacional en trail (junio 2024).
En dicha concentración también se dieron a conocer los criterios de selección que a posterior fueron publicados, criterios para representar a Francia en dichos campeonatos de Europa.
El top 3 en dichos campeonatos obtienen la plaza directa para el campeonato de Europa de trail a celebrar en Annecy.

España por su parte, en años anteriores solo aseguraba plaza al primer/a clasificado de los campeonatos individuales y 1º y 2º en los campeonatos de federaciones autonómicas. Y reserva de plazas a finalistas de los campeonatos de Europa (top8) y al Top 10 de los pasados mundiales en Tailandia, siempre y cuando participasen en algún campeonato de España en 2023.
¿Qué conocemos de los planes RFEA para 2024?
Recientemente, la semana pasada sin ir más lejos, los principales directivos y técnicos formaron una reunión en las oficinas de la federación de atletismo en Madrid. No sabemos nada de lo hablado en ella.
El principal cambio en el campeonato de España individual a celebrar en Ojos (Murcia) a principios de año, es que también aunara el campeonato de España de federaciones autonómicas (tal y como viene haciendo FEDME desde siempre). También en el mismo se celebra el campeonato de España Masters, el cual anteriormente se celebraba de manera paralela a este absoluto. Fuera de este contexto, no sabemos nada, ni criterios de selección, ni concentraciones a la vista.
Rfea lleva varios años sin realizar una concentración previa a campeonatos internacionales.
Este medio intento realizar una entrevista a uno de los técnicos de RFEA pasado el campeonato del mundo en Innsbruck (concretamente el 13 de junio 2023) estas fueron las preguntas, que nunca fueron contestadas:
1. Sabiendo lo complicado que es deportivamente hablando la preparación de un mundial en menos de 7 meses, ¿Cómo habéis afrontado el equipo técnico este reto?
2. ¿Qué acciones habéis realizado para con los seleccionados desde el pasado mundial de Tailandia?
3. ¿Piensas que el no haber reconocido el trazado os ha perjudicado?
4. El llevar un equipo tan justo en chicas en la distancia long trail, sin duda dejaba en una situación comprometida a España ¿Qué ocurrió para no llevar un combinado con 6 chicas?
5. Hemos visto varios atletas de la selección previamente en el CAR de Sierra Nevada. ¿Esta acción es individual o Rfea ha ofertado este servicio a todos sus atletas seleccionados?
6. Imagino que el próximo mundial a celebrar en España será un plato fuerte para la RFEA ¿Habéis trazado ya una hoja de ruta con acciones hacia ello?
7. La especificidad cada día está más presente en nuestro deporte. Roubiol el reciente campeón en Long Trail tiene 23 años. ¿Cómo ves esta evolución en nuestro país?
8. Al hilo de la anterior pregunta. Aún podemos ver atletas en nuestro país compitiendo en kilómetro vertical, maratón y ultras cortas. ¿Crees que esto es favorable para el deporte?
Dichas preguntas, solo pretendían sacar de la duda a la que los aficionados se enfrentaban, «¿Qué ha pasado en este mundial?»

Próximo mundial World Athletics 2025 en España
Como ya sabemos, el próximo mundial a celebrar se hace en tierras españolas, más concretamente en Pirineos, un terreno duro y técnico, con Canfranc como escenario. Sin duda alguna, una apuesta por parte de España y Rfea, de dar un salto en materia organizativa con esta cita internacional,
Ahora bien, ¿qué planes tiene el cuerpo técnico para los atletas?, ¿tendrán algún plan de acción a futuro? Sinceramente, esperemos que así sea, es una oportunidad que España no puede permitirse pasar de largo, donde, siendo la anfitriona, debe trabajar arduamente y no solo en el plano organizativo, sino de la mano con los atletas.
- Etiquetas: rfea, trail running francia