RETOS DE UNA NUEVA TEMPORADA

Oriol Duixans: “No me consta ninguna baja de esquiadores catalanes por la situación política”

Hablamos con el seleccionador español de esquí de montaña sobre la renuncia de la FEEC a las competiciones estatales, pero también de cómo se confeccionará el nuevo equipo, de la lesión de Kilian Jornet y de los retos de un deporte que mira ya a su cita con las olimpiadas juveniles en 2020.

Oriol Duixans
Oriol Duixans
| 2 comentarios | Compartir:

La compleja situación política que atraviesa Cataluña parece estar teniendo su repercusión en el esquí de montaña. La renuncia de la selección catalana de la FEEC a las competiciones estatales, es decir a la Copa y los Campeonatos de España, ha avivado el debate sobre la participación de esquiadores catalanes en la selección de la Federación Española (FEDME).

En este agitado contexto, hemos hablado con el seleccionador español, Oriol Duixans, para conocer si en los últimos meses ha variado la convivencia en el seno de la FEDME, cómo se va a confeccionar el equipo para los Campeonatos de Europa -con la lesión de Kilian Jornet y las bajas de Laura Orgué y Marta Riba- y cuáles son los retos que le esperan a un deporte que ya mira a la cita olímpica juvenil de 2020.

“La renuncia de la selección catalana de esquí de montaña no tiene que afectar al trabajo programado para los deportistas de la española”

¿Cómo recoges las declaraciones la Federación Catalana y su retirada de las pruebas de la FEDME?
Desde la Federación Española respetamos su decisión y no la vamos a valorar. En lo que a nosotros nos afecta, la renuncia de la selección catalana de esquí de montaña no tiene que afectar al trabajo programado para los deportistas de la española. Los esquiadores van a tener las herramientas para hacer el mismo trabajo deportivo que hasta ahora. Finalmente, ellos son nuestra principal preocupación.

¿Se han puesto a los deportistas, en cierto sentido, entre la espada y la pared?
Nuestro trabajo está enfocado a conseguir el máximo rendimiento deportivo de los deportistas y esa es nuestra màxima preocupación. Supongo que en este momento tan complejo, cada deportista tendrá su opinión sobre lo que está ocurriendo.

“Kilian y Laura seguirán aportando su gran valor a la selección española desde el apartado técnico”

¿Te consta alguna baja de esquiadores catalanes a la selección española?
No me consta ninguna baja por motivos políticos. De momento las bajas que tenemos son las de Kilian Jornet, que como todo el mundo conoce está recién operado de los hombros, la de Laura Orgué, que por motivos laborales no puede dedicarle el tiempo que requiere la competición de alto nivel este invierno y la de Marta Riba que prefiere enfocar su carrera deportiva hacia las carreras de larga distancia. Curiosamente, Kilian y Laura seguirán aportando su gran valor a la selección española desde el apartado técnico: Kilian en temas relacionados con la psicología y la estrategia de carrera, y Laura en la técnica de los esquís sobre ruedas. Independientemente de sus ideas,  están implicados en mejorar el rendimiento de sus compañeros.

¿Cómo es la convivencia en el seno de la selección?
Nuestra misión desde la FEDME es cuidar a nuestros deportistas y buscar su máximo rendimiento deportivo. Trabajamos con personas y nos da igual si son de Cataluña, de Madrid, de Andalucía o Euskadi. Si están en el equipo, es porque hemos considerado que son los mejores. Respecto a la colaboración con las  selecciones autonómicas, seguiremos colaborando como hasta ahora.

“Vamos a tener un grupo amplio de 16 o 17 esquiadores. De esta forma nadie tendrá su plaza asegurada en las competiciones y de que cada uno se la tendrá que ganar”

¿Cómo se encara la temporada desde el punto de vista del seleccionador?
Este año hemos cambiado muchas cosas, desde el cuadro técnico al formato de la propia selección que está más abierta que nunca a nuevas incorporaciones. Este otoño hemos podido hacer una pretemporada más completa que en los anteriores y vamos a tener un grupo amplio de 16 o 17 esquiadores. De esta forma nadie tendrá su plaza asegurada en las competiciones y de que cada uno se la tendrá que ganar.

¿Cómo? ¿En qué competiciones?
Los dos primeros van a ser dos test internos que realizaremos en las concentraciones de Tignes y del Valle de Arán. Los siguientes se harán en los Campeonatos de España de Cronoescalada y Sprint, que tendrán lugar en el Valle de Boí. Por último, para tener una prueba Individual donde estén también los cadetes y juniors, tendremos que esperar a la prueba Open de la Font Blanca en Andorra. Así que hasta finales de enero no tendremos completo al equipo que viajará a los Europeos en Sicilia. Nos gustaría que fuera antes, pero la nieve en los Pirineos llega tarde.

Este año además la Copa del Mundo se adelanta un mes. ¿Quién acudirá a esas pruebas previas a que el equipo esté confeccionado?
Por motivos presupuestarios, viajarán solo 6 competidores de categorías senior y espoir, los que han tenido los mejores resultados en Sprint y Vertical en la temporada internacional anterior, que son las pruebas que se disputarán.

“En el plano competitivo, será difícil que Kilian pueda estar para el Europeo.”

A Kilian le dieron entre 5 y 6 meses de recuperación. ¿Se le espera en algún momento de la pre-temporada?
Como te decía antes está implicado con el equipo e intentará acercarse en algún momento, aunque por ahora no puede desplazarse con autonomía. En el plano competitivo, será difícil que pueda estar para el Europeo. Como fisioterapeuta -que es de lo que realmente vive Oriol Duixans-, sé que la evolución de las lesiones en la escápula del hombro es difícil de prever. Hay que ir siguiendo el día a día.

Además de Kilian y Laura, otros deportistas como Marc Pinsach o Miguel Caballero podrían necesitar un relevo en el equipo en los próximos años. ¿Hay nivel en las categorías inferiores para mantener el medallero?
Será complicado y es posible que haya un vacío. Ahora un volumen mucho más alto de esquiadores de competición, pero en la élite el listón también sube y es difícil llegar. Estamos trabajando con los chavales jóvenes en los centros de tecnificación autonómicos, ya con la perspectiva de los Juegos Olímpicos del 2020. En ese sentido, estamos intentando ampliar las categorías más jóvenes e incluir a los benjamines.  

Lecturas relacionadas
2 comentarios
  1. Los que llevan las riendas de la FEEC deciden que no van a las competiciones, y los esquiadores que sí quieren competir, que se preparan con sacrificio e ilusión … a esos que les den no?

  2. Si los deportistas de la FEEC pertenecen a la recién proclamada República Catalana no deberían ir con la Selección FEDME, que sean íntegros con sus ideas y renuncien a llevar el mono ESP. Saludos

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.