ENTREVISTA

Laetitia Roux: «El esquí de montaña será olímpico porque es el estatus que se merece”

La francesa es la número uno indiscutible de este deporte. Esta temporada ha ganado todo, un reto que ella misma se autoimpuso para lograr motivación, y que bautizó con el nombre de «Grand Chelem». Así ha sido la temporada perfecta de Laetitia Roux.

Laetitia Roux
Laetitia Roux
| No hay comentarios | Compartir:

¿Te esperabas tener una temporada tan exitosa como la que acaba de terminar?
La verdad es que no. Tuve problemas en otoño, con lesiones hasta noviembre e incluso diciembre. No pude entrenar como esperaba y cuando llegó la primera carrera, el 20 de diciembre, no tenía ninguna confianza. Hasta entonces tuve muy malas sensaciones, preguntándome incluso si quería competir. Pero al final me di cuenta de que estaba así por no haber podido entrenar de forma intensa.

Tras esa carrera, gané mucha confianza y comencé con trabajo de intervalos, lo que me hizo mejorar y darme cuenta de ello; creo incluso que ha sido positivo comenzar a entrenar más tarde que en anteriores temporadas. Fue en la primera prueba de la Copa del Mundo cuando supe que estaba preparada para una gran competición que tenía conmigo misma y que buaticé como “Grand Chelem”, que es ganar todas las pruebas de la Copa del Mundo y todas las etapas de las carreras de la Grande Course: Pierra Menta, Tour du Rutor y Patrouille des Glaciers.

¿Cómo se siente uno cuando gana todo lo que compite?
Es una gran satisfacción personal, porque aunque pueda parecer algo sencillo, no lo es, significa muchas horas de dedicación. Requiere una gran determinación, día tras día, porque en el esquí de montaña tenemos que hacer todo el trabajo nosotros solos, al contrario que otros equipos, como la Selección Francesa de Biathlon o la de esquí alpino.

Si a día de hoy mantengo la motivación y la determinación es por la gente que hay detrás de mí, animándome y siguiéndome, esos a los que inspiro con lo que hago. Es como si experimentaran mis carreras y mis victorias de una forma muy intensa. Es una motivación muy importante para mí, ya que disfruto haciendo feliz a las personas.

¿Con qué momento de la temporada te quedarías?
Creo que con el último sprint en la última carrera, en Tromso. Era el último paso para conquistar la Copa del Mundo y fue una prueba increíblemente intensa, tanto física como mentalmente.

Parece que ganas fácilmente… ¿Cuál ha sido la prueba más complicada de ganar?
Diría que, físicamente, la Vertical Race de Courchevel, ya que Maude Mathys estaba en buena forma; mentalmente, la que te comenté de Tromso, ya que me obligó a estar continuamente concentrada y determinada a ganar. Cuando ya llevas meses compitiendo, es difícil seguir concentrado, sobre todo en el último paso antes de ganar algo importante. Para ello, tienes que tener un gran control sobre tu estrés y tus emociones.

Supongo que ahora el reto que tienes es conseguir mantener tu motivación…
Para eso es importante tener objetivos en mente. Nunca había ganado todas las carreras de la Copa del Mundo, por lo que era algo que suponía un reto para mí. Para seguir mejorando necesito seguir haciendo progresos y, aunque sea difícil, no es imposible.

Otra fuente de motivación son los aficionados; tras ocho años compitiendo he podido sentir y ser consciente de esos sentimientos. Antes no era capaz de mirar atrás y apreciar esa relación con otros atletas y el público. Ahora estoy trabajando en mejorar mi lucidez y así ser más consciente de todo lo que envuelve mi vida personal y deportiva. Es un gran objetivo mejorar mi nivel deportivo, pero también disfrutar el apartado más humano del esquí de montaña.

¿Crees que hay alguna rival que pueda luchar contigo por las victorias?
Por suerte, tenemos muchas deportistas con talento. Maude Mathys es muy fuerte, me ha estado persiguiendo toda la temporada. También hay chicas jóvenes que vienen por detrás, como Axelle Mollaret o Jennifer Flischter, además de otras como Marta, Sophie o Alba, que darán guerra en los próximos años.

¿Cómo es una semana de entrenamiento para ti?
Lo normal es entrenar seis días por semana, añadiendo alguna sesión doble, siempre dependiendo del momento en la temporada en el que me encuentro, el estado de forma en el que esté y la motivación.

¿Cuál dirías que es la clave para conseguir lo que has logrado esta temporada?
Lo difícil es ser competitivo y lograr buenos resultados durante toda la temporada y para ello creo que es imprescindible es conocerte perfectamente a ti mismo para poder ser capaz de gestionar la recuperación de tu cuerpo. Esto es lo más importante.

Lo que no habrá cambiado es tu amor por el esquí de montaña…
No, de este deporte sigo amando las montañas, que es lo primero de todo. Pero también me encanta esa mezcla de ser un deporte exigente a tres niveles: físico, mental y técnico. Me gustan muchos deportes, pero el esquí tiene algo que los demás no, que es el entorno de la nieve. Puede parecer hostil, pero es una increíble fuente de libertad.


Y el trail running… ¿Podremos disfrutarte corriendo?
No planeo volver a correr por la montaña, aunque quisiera. La razón es que he tenido problemas físicos y ahora mi mente la tengo ocupada con proyectos en otras disciplinas, como las bicicletas de carretera y montaña.

Esta ha sido la primera temporada sin Mireia Miró. Se te habrá hecho extraña…
Lo más difícil de no tener a Mireia en el esquí de montaña ha sido el tema de las carreras por equipos. Teníamos un equipo muy sólido, que se basaba en el prefecto conocimiento entre nosotras. Se me hacía casi imposible pensar en otra compañera. Requiere mucha energía, inversión y tiempo establecer la relación que tenía con Mireia. Eso sí, sé lo mágico que es lograr esa conexión y estoy intentando eso con mi nueva compañera, Maude, que es perfecta para ello.

¿Ves que el esquí alpinismo esté llegando a más gente?
Sí, y supongo que este deporte seguirá creciendo más y más, ganando reconocimiento hasta que llegue al nivel de otras disciplinas de esquí más reconocidas. El objetivo es ser olímpicos y tener grandes equipos.

Estás muy segura de que al final veamos el esquí de montaña en las Olimpiadas…
Sin duda; soy de la opinión de que el esquí de montaña será un deporte más en los Juegos Olímpicos de Invierno. Lo será porque se merece ese estatus. Es el siguiente paso lógico para que este deporte logre el reconocimiento que merece.

¿Cómo se presenta el verano para Laetitia Roux ahora que no corre por montaña?
Como te comenté, estoy planeando cosas con las bicis de montaña y carretera. Va a ser una prueba a ver cómo me va estar en estas disciplinas y, dependiendo de mis resultados y mis sensaciones, igual me planteo meterme más en serio en el futuro. ¡Quién sabe!

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.