Malas noticias para los aficionados al esquí de montaña. Y es que la International Ski Mountaineering Federation ha anunciado que la tercera prueba del calendario de la Copa del Mundo de la especialidad ha tenido que ser cancelada a sólo tres días para su celebración.
La razón principal para la toma de esta decisión ha sido la falta de nieve en las inmediaciones de la zona donde estaba previsto que se disputase la carrera, la Cima d’Asta, en Italia. Durante las dos pasadas semanas, los organizadores se habían puesto manos a la obra para sustituir la primera zona prevista para la disputa de la carrera por otra, ya que no se habían producido las nevadas necesarias. Pero ni así ha sido posible.
El cambio iba a llevar a los mejores esquiadores por montaña del mundo hasta Passo Brocon, pero las altas temperaturas que se produjeron en esta zona hicieron que el derretimiento de la nieve acumulada fuera prácticamente total, haciendo imposible la práctica del esquí. Con la situación como estaba, tanto ISMF como la organización de la carrera se decantaron por cancelar la celebración de la carrera y acortar el calendario de la Copa del Mundo.
“No ha sido una decisión fácil de tomar” comentaba Sergio Santuari, Presidente del Comité Organizativo, “pero sobre todo era imprescindible pensar en la seguridad d elos participantes y en crear un recorrido bajo los estándares de la ISMF, lo cual ha sido imposible”.
El propio Santuari apuntó a las altas temperaturas como causante de la situación; “se han dado temperaturas impropias de la época del año en que nos encontramos. Hemos evaluado todas las posibilidades, pero la nieve ha desaparecido. La decisión ha sido difícil sobre todo por el trabajo realizado en los pasados dos meses por la organización y los voluntarios”.
¿Y en qué afecta esto a nuestros esquiadores?
Las consecuencias para los esquiadores españoles son diversas. Teniendo en cuenta el formato de la competición, por el cual se tienen en cuenta los cuatro mejores resultados de las cinco pruebas previstas, ya no habrá una carrera en la que se pueda fallar.
En el caso de Kilian Jornet puede ser algo positivo, ya que el catalán lidera la clasificación y, con una prueba tachada del calendario, se aproxima un poco más a la victoria en la general, aunque ese beneficio es apenas imperceptible, ya que las diferencias son escasas.
Las cosas son diferentes en el caso de Mireia Miró; la catalana, que marcha segunda en la Copa del Mundo, ya no depende de sí misma para ganar la Copa del Mundo. La razón es que, aun ganando las dos pruebas restantes, si Laetitia Roux, actual líder, quedase detrás de ella en ambas, sólo lograría empatar. En el caso de que Miró ceda alguna de las carreras que quedan a favor de la francesa, ésta ya se habría asegurado la victoria final.
En el otro lado de la balanza hay que poner que, por lo menos, Miró tendrá casi un mes más para seguir recuperándose de sus problemas de rodilla que tanto la han lastrado esta temporada. Y es que la siguiente cita de la Copa del Mundo se celebra el próximo 25 de marzo con la disputa de la Marmotta Trophy, en Vall Martello, Italia.
- Etiquetas: Copa del Mundo, Kilian Jornet, Mireia Miro
