ENTREVISTA

Kilian Jornet “Una Pierra Menta muy especial”

Kilian Jornet ha ganado tres veces la Pierra Menta. Su obsesión no es acumular premios, sino sensaciones. Por eso este año quiso formar equipo con su amigo Marc Pinsach, para motivarle y animarle.

Kilian Jornet en su habitación con los esquís. Pierra Menta 2012.
Kilian Jornet en su habitación con los esquís. Pierra Menta 2012.
| No hay comentarios | Compartir:

Kilian Jornet ha ganado tres veces la Pierra Menta. Su obsesión no es acumular premios, sino sensaciones. Por eso este año quiso formar equipo con su amigo Marc Pinsach, para motivarle y animarle. Kilian apuesta por Marc, en quien ve un deportista de alto nivel, que obtendrá muy buenos resultados. Y tiene claro que su objetivo personal no es el currículo. Definitivamente Kilian es un corredor que va más allá del simple hecho de ganar. Apuesta por la amistad, por las sensaciones, por apoyar a los jóvenes…

¿Cómo ha sido esta edición de la Pierra Menta?
Ha sido muy especial. Hemos tenido buen tiempo todos los días y los recorridos han sido espectaculares. Yo creo que, desde la primera Pierra Menta que corrí, ha sido una de las más bonitas en cuanto a recorrido. También es muy especial correr con Marc Pinsach, que es muy buen amigo mío. Empezamos con muchas dificultades porque Marc no se encontraba muy bien. Fuimos remontando, luchando, Marc peleó mucho. Al final, ha sido muy bonito terminar estas dos últimas etapas estando delante, luchando.

¿Qué es la Pierra Menta para tí?
La Pierra Menta es la Pierra Menta. No se puede describir. Es el ambiente, la familia de corredores, los espectadores… Son cuatro días de sufrimiento, porque es muy dura. Pero son cuatro días también de placer, de estar con amigos, de compartir muchas emociones. Cuando terminas, cuando has llegado a la meta, es un sueño realizado. Cuando eres niño y haces esquí de montaña sueñas con hacer la Pierra Menta. Y llegar hasta aquí y terminarla es una satisfacción muy grande.

Para ti, que tienes un nivel tan alto, terminar la Pierra Menta ¿Es cumplir un sueño?
La puedes haber ganado tres veces como yo, pero terminarla sigue siendo un reto. Cuando sales el primer día nunca sabes lo que te puede pasar y te pueden ocurrir muchas cosas. Es dura en cuanto a distancia, pero también en el aspecto técnico. Puede haber caídas, roturas de material, sufrimiento… Nunca estás a salvo de nada. Llegar el último día a la línea de meta siempre es un gran placer.

Este año has tomado una decisión “de amistad” formando equipo con Marc Pinsach sabiendo que tus posibilidades de ganar serían menores…
Soy muy competidor, pero la Pierra Menta ya la había ganado tres veces. Este año prefería correrla con Marc, que es un esquiador que estoy seguro que en los años que vienen va a ser un gran campeón; va a estar allí delante. Quería motivarlo, para que vea que puede estar entre los primeros. Fue una lástima que no estuviera a su nivel el primer día, pero después luchó mucho y estos dos últimos días ha demostrado el gran nivel que tiene.

Parece que no te preocupa el hecho de acumular premios. Has ganado tres veces la Pierra Menta y da la sensación de que tu objetivo no es ganarla cuatro, cinco 0 diez veces…
Al año que viene veré la motivación que tengo en ese momento… El hombre no vive de currículos, de victorias, sino de emociones, y este año las emociones han sido muy fuertes.

Pero el objetivo de un corredor ¿no es ganar?
Desde luego que tienes que ganar carreras. Este año, mis objetivos principales eran la Copa del Mundo, los Campeonatos de Europa y la Patrouille des glaciers. Tanto la Pierra Menta como el Tour de Retour las he enfocado más a hacer buenas carreras, pero también a ayudar a los jóvenes que suben…

¿Te preocupan las generaciones que vienen pisando fuerte?
El esquí de montaña está en desarrollo y como representante de los atletas en la Federación intento ayudar a progresar a los jóvenes. Hay que trabajar con los jóvenes pues son el futuro. También con las chicas. Nos falta aumentar la cantidad de chicas que vienen a las carreras. Estos son los dos puntos que queremos reforzar.

¿Cómo has visto la Pierra Menta 2012?
Desde el primer día ya se vio que los dos equipos del ejército italiano iban muy fuertes y que entre ellos dos iba a tener lugar la batalla por la victoria. Detrás había un grupo de cinco equipos con un nivel muy parecido: los dos equipos franceses, el de Matheo Jacquemoud y  Xavier Gachet, el de Alexis Sevennec y Valentin Favre, y luego William Bon Mardion con Pietro Lanfranchi, que luchaban por este puesto. El primer día íbamos detrás, pero hemos ido cada jornada recuperando posiciones. La primera jornada comprendimos que la victoria era cosa de dos y la hemos ido conformando todos los días. Hasta llegar a hoy, que luchaban entre el equipo de Matteo Eydallyn y  Denis Trento (segundos clasificados), el de William Bon Mardion y Pietro Lanfranchi (terceros) y Lorenzo  Holzknecht y Manfred Reichegger. Hoy Lorenzo y Manfred han ido muy fuertes y han demostrado que merecían ganar esta Pierra Menta.

¿Las claves para obtener un buen resultado en la Pierra Menta?
Hay que estar fuerte subiendo, hay que medir las distancias; la diferencia se hace subiendo. No hay que arriesgar mucho bajando para no perder tiempo. Tienes que bajar rápido pero sin sufrir caídas, romper material ni perder posiciones.

¿Cómo son los tiempos que hacen los primeros equipos en la Pierra Menta? ¿Son menores cada año?
Todos los años los recorridos que se hacen son distintos por eso no se pueden comparar.

¿Cómo ha sido este año de rápida respecto a otros años?
Ha sido un año muy interesante porque no había un equipo que destacara por su fuerza. Ha habido años en que algunos equipos estaban por encima de los demás. Este año los equipos en cabeza estaban a un nivel muy similar, la lucha ha estado mucha más abierta que otros años.


¿Para ti y para Marc Pinsach cómo ha sido la Pierra Menta por días?
El primer día fue muy duro. Marc se encontraba mal y ya desde la primera subida vimos que no “tirábamos”. Pero Marc luchó hasta el final, sufrió, pero conseguimos terminar la etapa en décimo segunda posición pero muy lejos de los primeros, a más de 25 minutos. En cualquier caso contentos de terminar. El segundo día ya se encontraba un poco mejor. Pudimos ir a recuperar algunas posiciones. Y aunque no se encontraba al cien por cien sentimos que iba progresando. El sábado, en la etapa del Grand Mont, el público, con sus ánimos, le dio muchas fuerzas, consiguió hacer una etapa muy buena, terminamos sextos, y ya nos vimos en la lucha por las primeras posiciones. Hoy realmente hemos salido muy motivados. La primera subida hemos salido delante marcando el ritmo. Marc se encontraba muy bien. Las últimas subidas hemos ido tirando con el grupo de cabeza y terminamos en quinta posición, luchando con equipos que están consagrados. Es una  gran satisfacción para él y para mí.

Terminar en quinta posición partiendo de media hora de diferencia el primer día con respecto a los primeros equipos parece que es un resultado muy bueno ¿no?
Sí. El primer día, en la primera subida, los primeros ya nos llevaban diez minutos, y hoy, en la primera subida, íbamos en cabeza, terminando con poco tiempo de diferencia respecto de los primeros. Hemos visto que si la Pierra Menta durara tres semanas, aún iríamos mejor.

Si el primer día hubierais ido mejor, hubierais terminado posiblemente entre los tres primeros.
Ayer y hoy demostramos en qué nivel estamos. Nos hemos situado entre la quinta y la sexta posición “rascando” puestos hasta llegar allí.

¿Por qué en Cataluña hay un nivel tan alto de esquí de montaña? ¡Es espectacular la cantidad de esquiadores catalanes que han participado en esta edición de la Pierra Menta!
En Cataluña se ha hecho muy buen trabajo desde hace años, desde que empezó el centro de tecnificación, en los años 90, con el trabajo de Jordi Canals, Alfons Valls y Mayte Hernández que, estaban enamorados de este deporte, y lucharon por él. Crearon el centro, empezaron a formar gente. Este trabajo que aún está dando sus frutos con el resultado de los jóvenes juniors. Hemos conseguido poner el nombre de Cataluña y el nombre de España al nivel de las potencias de los países alpinos como Francia, Suiza e Italia.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.