POLÉMICA EN EL SKIMO

Kilian Jornet se rebela contra la Federación Internacional de Esquí de Montaña

La máxima autoridad del Skimo y varios de los mejores esquiadores del mundo mantienen un tira y afloja en los últimos meses, que ha vivido sus momentos más tensos durante el pasado fin de semana.

Kilian Jornet en la meta tras primera etapa Altitoy 201
Kilian Jornet en la meta tras primera etapa Altitoy 201
| No hay comentarios | Compartir:

No son nuevas las tiranteces entre varios de los mejores esquiadores de montaña del mundo y la International Ski Mountaneering Federation, pero lo cierto es que este fin de semana se ha vivido uno de los momentos más tensos que pone de relieve que las relaciones no viven sus mejores momentos.

Recapitulemos. En la prueba de Individual de Cambre d’Aze, Kilian Jornet y Damiano Lenzi libraban una apretada batalla por la victoria, que finalmente cayó en manos del italiano por apenas unos segundos. Unos minutos después, la ISMF aplicaba la segunda sanción en otras tantas semanas al esquiador italiano y daba la victoria a Kilian Jornet.

Si bien la penalización de la primera semana, en Font Blanca, era bastante evidente, al entrar Lenzi sin uno de los bastones en la línea de meta, esta vez la polémica fue bastante mayor, ya que Lenzi aseguraba que no se había apretado las fijaciones fuera de la zona permitida, tal y como aseguraba un árbitro.

En un vídeo, según palabras de Kilian Jornet, se podía ver que Lenzi se apretaba la fijación dentro de la zona marcada, y que ya fuera sólo comprobaba si esta se había cerrado bien, por lo que no habría motivo para la sanción. Mientras se discutía esta situación, la ISMF decidió celebrar igualmente la entrega de premios, y los tres primeros clasificados decidieron no acudir hasta que se solucionara el entuerto.

Eso sí, desde la ISMF reconocían que no debieron haber sancionado a Lenzi en primer lugar, pero al no aparecer ninguno de ellos en la “Ceremonia de las Flores”, todos estaban descalificados, haciendo que la situación fuera todavía más caótica.

Como desvela Kilian Jornet, desde la ISMF les aconsejaron “no hacer mucho ruido sobre esta situación. Aceptamos la descalificación, pero cuando ciertas cosas no funcionan desde hace tiempo es preciso hacerlas públicas”.

Tal y como apunta Kilian Jornet, detrás de estas decisiones está el hecho de que la ISMF está en pleno proceso de entrar en los Juegos Olímpicos, y por ello se muestran más celosos con el cumplimiento de la normativa.

Pero no es el primer problema que Kilian Jornet hace público; hace aproximadamente un año, Michele Boscacci y el propio Jornet decidieron compartir una victoria en la Copa del Mundo, por lo que entraron juntos a la meta. Según el cronometraje oficial, Jornet lo hizo unas milésimas antes, por lo que la victoria oficial fue para él, dejando segundo a Boscacci.

Esto no sentó bien a Kilian, que denunció la falta de Fair Play por parte de la ISMF, ya que la decisión de compartir la victoria también vino dada por las condiciones de la carrera y la seguridad de los esquiadores.

“Decidimos acabar juntos porque pensamos que competir en una bajada en esas condiciones sería muy peligroso y quisimos anteponer la seguridad que la lucha por la victoria. Si las condiciones fueran otras, hubiéramos competido por la victoria hasta el final. Llegamos de la mano exponiendo que queríamos llegar ex aequo. Nosotros, como atletas, creemos en el fair play y en los valores del Skimo, pero no así la ISMF. Estoy triste por la dirección que este deporte está tomando”. La situación un año después ha empeorado.

El camino hacia las olimpiadas está llevando a la ISMF a tratar de dar una imagen de deporte profesional, por lo que el cumplimiento estricto de las reglas, incluso hasta el absurdo, está siendo un leit motiv de la ISMF.

También cuenta el hecho de que la ISMF haya llegado a un acuerdo con InFront, una de las empresas de Marketing deportivo más importantes del mundo, propiedad de Wan Jianlin, hombre más rico de China y también dueño de parte del club de fútbol español Atlético de Madrid. De esta forma, la ISMF pretende dar el salto para atraer a más seguidores.


Por aquí va otra de las críticas de Kilian Jornet, que apunta que “han empezado a construir las casas en el tejado. Estamos viendo que el deporte ha pasado a tener reglas poco lógicas, regulaciones complicadas y carreras más cortas y menos interesantes. La ISMF ha vendido los derechos a una empresa (InFront), pero las televisiones no quieren pagar un alto precio por emitir imágenes de Skimo, así que los pocos minutos que antes había en los medios han disminuido”.

Pero no sólo apunta aquí Jornet, sino que también lo hace contra ciertos árbitros; “desde hace 5 o 6 años hemos vivido estas situaciones. Uno de los árbitros está pagado por la FFME (Federación Francesa de Montaña) y es árbitro internacional al mismo tiempo, tomando decisiones parciales».

“Hemos hecho llegar a la ISMF nuestras preocupaciones por los canales formales, como el Comité de Atletas, pero no ha surtido efecto; sólo hemos recibido palabras, pero no cambios de reglas ni de árbitros, por lo que creemos que lo mejor ahora es hacer públicas estas situaciones”, explica Kilian.

En el final de su comunicado, Jornet apunta que “si la Copa y Campeonatos del Mundo siguen este camino de autodestrucción, siempre nos quedarán otras grandes carreras, como la Pierra Menta, Mezzalama o Rutor”.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.