La 2ª prueba de la Copa del Mundo de Esquí de Montaña en modalidad Individual dejó sobre el tapete una nueva victoria de Kilian Jornet en categoría masculina, lograda en una atípica Valtellina-Orobie en la que había poca nieve en el recorrido y los esquiadores tuvieron que correr en muchos tramos del trazado, incluyendo la llegada a la línea de meta.
En categoría masculina, el italiano Michele Boscacci salía a por todas y lideraba la carrera desde la primera subida. De cerca le seguían siempre el joven alemán Anton Palzer y Kilian Jornet, aunque este llegó a ir en puestos que lo situaban fuera del podio.
Todo cambió en la última de las cuatro vueltas al circuito que tenían que completar. Ahí, Jornet y Boscacci tomaban el liderato; los dos esquiadores iniciaron el último descenso juntos, conscientes que se jugaban la victoria.
Sin embargo, el último cambio de material les hizo reflexionar. Después de colgarse los esquís en la mochila comprobaron que el último tramo, una fuerte bajada por hierba, se encontraba muy helada. Por seguridad, ambos han dejado la competición de lado y han hecho juntos el último descenso, entrando de la mano en la meta final. El alemán Palzer ha cerrado el podio en Italia.
Eso sí, horas después de la llegada, la organización aclaró que el ganador era Kilian Jornet, tras analizar los datos del chip GPS que todos los participantes llevan consigo. La ventaja de Jornet fue de milésimas, lo que le ha valido, de forma involuntaria, para sacar 20 puntos de ventaja en la clasificación general de la Copa del Mundo.
De hecho, al acabar la prueba, Kilian Jornet publicaba un mesaje en redes sociales en el que decía «Gran carrera en Abbosagia. Gran pelea con Michele Boscacci, fuerte en su casa. Feliz de entrar juntos por la victoria».
Jornet explicaba que «ha sido una carrera dura y muy técnica, donde Boscacci nos ha demostrado que está muy en forma, además de correr en el patio de casa. Al final hemos decidido llegar juntos porque el esquí de montaña también es esto, aceptar las condiciones de la naturaleza y dejar de lado la competición y primar la seguridad”.
Por detrás, el podio lo completaba el alemán Anton Palzer, que se coloca así entre los mejores de la temporada. Con estos resultados, Kilian Jornet sigue liderando la Copa del Mundo en modalidad Individual de forma provisional, sumando 200 puntos, mientras que Boscacci sigue muy cerca, con 160 puntos.
Jornet, en lo que llevamos de temporada, cuenta sus participaciones en pruebas internacionales por victorias. Ha vencido las tres carreras de la Copa del Mundo disputadas hasta la fecha, además de los Campeonatos Nacionales de Suiza y Francia, además de liderar la Copa del Mundo tanto en modalidad Individual, como Cronoescalada así como la Combinada.
En categoría femenina, las componentes de la selección española, no pudieron repetir el excelente papel de la primera cita del calendario y se quedaron fuera de las plazas del podio. La gran dominadora fue la francesa Laetitia Roux, que venció la carrera y recordó a la esquiadora que ha dominado por completo este deporte en los últimos tres años.
Por detrás, Emelie Forsberg llegó en segunda plaza, demostrando que lo suyo no fue cosa de un día, mientras que la suiza Jennifer Fiechter completó el podio femenino. Finalmente la sueca fue sancionada por un problema con los esquís quedando tercera, situándose Fiechter en segunda posición.

La segunda prueba de la máxima competición mundial del esquí de montaña seguirá mañana, cuando se dispute la prueba de Sprint, que se estrenará en el presente calendario y servirá como la antesala al Campeonato de Europa que tendrá lugar el próximo fin de semana en Suiza.
- Etiquetas: Anton Palzer, emelie forsberg, Kilian Jornet, Laetitia Roux, michele boscacci
1 comentario
Parece ingenuo que un corredor como Kilian, no tenga presente que la competición (no competidores) no conoce medias tintas; es el precio que hay que pagar cuando se entra en ese juego. La competición y sus correspondientes -rankings-, son los que mantienen el profesionalismo de todos aquellos cuya actividad gira en torno a ese circo, y este, necesita de la figura del -primero- , y no de los primeros.